Con el año llegando a su fin, toca repasar las mejores series estrenadas este 2022
Hace unos días repasábamos las mejores cintas estrenadas en 2022, ahora que llega a su fin, y es el momento de hacer lo propio con las series. Este año hemos vislumbrado en la pequeña (aunque cada vez menos) pantalla el retorno de series aclamadas, con nuevas temporadas y otras nuevas que han irrumpido con fuerza; asimismo, las miniseries han vuelto a colocarse en lo más alto. También ha sido especialmente destacable la expansión de icónicas franquicias a través de la televisión.
Antes de entrar de lleno en el “top 10” hay que mencionar algunas series estupendas que se han quedado fuera del top por muy poco. Entre ellas, Sandman, estupenda serie de fantasía con un tono oscuro basada en una obra de Neil Gaiman; la segunda temporada de Euphoria, que pese a su repetición de ciertos argumentos, sigue siendo un brutal retrato de la generación Z y sus excesos; y Caballero Luna, una genialidad de Marvel que aunque empiece en todo lo alto y se desinfle un poco según avanza, es una de las apuestas más arriesgadas y complejas de Marvel con un excelente Oscar Isaac.
10. Heartstopper
Por fin, una serie de adolescentes que no cae en el melodrama y la exageración, que escoge a adolescentes reales para los personajes y que se enfoca en lo positivo de la juventud en lugar de en lo negativo. En este caso, ofreciendo una bonita historia de amor que no resulta empalagosa.
9. Andor
Andor muestra de una manera cruda, adulta y realista (un enfoque como el de la magnífica Rogue One) los orígenes de la Rebelión desde todos los puntos de vista, tanto el político, como el militar, como el social. Su trama se cuece poco a poco, al más puro estilo de un thriller, cuidando todos los detalles y avanzando a través de diferentes “arcos” cuyos eventos modelan a sus personajes, en especial a su protagonista, al que interpreta a la perfección Diego Luna; y a la líder política de la Alianza Rebelde Mon Mothma. De esta manera, planta brillantemente la semilla de la Rebelión y entrega uno de los proyectos más sorprendentes de la saga intergaláctica.
8. Ms Marvel
Una de las producciones de Marvel Studios más divertidas, Ms Marvel, sabe aprovechar el carisma de su protagonista, Iman Vellani, estrella absoluta de la función, a la hora de contar una historia muy disfrutable y en la que es muy fácil meterse. Empatizas con los personajes y ofrece la diversión marvelita que el espectador anda buscando, resultando una muy grata sorpresa que se corona como la mejor serie del MCU desde Bruja Escarlata y Visión.
7. Peaky Blinders (Temporada 6)
La historia de los Shelby llega a su fin (por ahora; hay una película programada) con una temporada marcada por la muerte en la vida real de Helen McCrory y en la ficción de su personaje, Polly, resultando en una guerra abierta entre Tommy y Michael. Si bien es cierto que a veces se va por derroteros que no le convienen, cuando se centra esta temporada se acerca a lo mejor que ha dado la serie y la cierra de manera formidable, aunque solo sea por el momento. Descomunal Cillian Murphy.
6. Pam & Tommy
Una historia completamente de revista del corazón convertida en una serie alocada y desenfrenada en la que Lily James y Sebastian Stan se lucen; con un enfoque cómico pero manteniendo la compostura en los momentos necesarios. Pam & Tommy aborda la escabrosa historia del vídeo íntimo de Pamela Anderson y Tommy Lee de una manera que resulta muy entretenida para la audiencia, al mismo tiempo que da pie a reflexionar sobre la intimidad de los famosos y la figura de Pamela Anderson.
5. The Staircase
Uno de los mejores thrillers de asesinatos de los últimos años (basado además en hechos reales), The Staircase no se limita a narrar el asesinato acontecido y lo que le rodea; es un maravilloso desglose de todo lo ocurrido y brillante deconstrucción psicológica de cada uno de los implicados directa o indirectamente. Esto se consigue a través de una curiosa estructura basada en flashbacks y flashforwards, cubriendo desde meses antes del asesinato hasta décadas después. Eso sí, jamás toma partida por ninguna de las partes; se mantiene “neutral” y no por ello pierde complejidad. The Staircase te mantiene al borde del asiento, sumergiéndote en la historia a niveles insospechados, y consigue que acabes cada capítulo (y la serie en su conjunto) con más de una pregunta y/o reflexión rondándote la cabeza.
4. The Crown (Temporada 5)
“Los royals” vuelven a Netflix con otra temporada soberbia, que si bien no alcanza la grandeza de su predecesora y pierde algo de complejidad en algunos tramos, sigue siendo un drama como pocos se ven en la televisión. No importa que todos conozcamos lo que ocurra, The Crown sigue siendo adictiva gracias al enfoque que da a la trama y a sus personajes; en esta temporada destacan la reina Isabel de Imelda Staunton y la Lady Di de Elizabeth Debicki (ambas imitan hasta los gestos de las personas reales a las que interpretan). Cubre algunos de los momentos más destacados de la historia reciente británica, y aun así su grandeza acaba radicando en cosas pequeñas en comparación, como conversaciones íntimas entre los personajes sobre su papel como parte de la familia real y lo que ello implica.
3. Miércoles
Heredera de Harry Potter, pero con un estilo más sombrío y el humor característico de la familia Addams, Miércoles engancha de principio a fin gracias a su misterio, y tiene mucho potencial de cara a futuras temporadas. Jenna Ortega ha nacido para interpretar a Miércoles Addams, y la acompañan en actuaciones excelentes nombres como Gwendoline Christie, Christina Ricci o una deslumbrante Catherine Zeta-Jones como Morticia Addams, que ojalá tenga más presencia en futuros episodios. Además, nos encontramos ante uno de los mejores proyectos surgidos de la mente de Tim Burton, con el excéntrico director, volviendo a sus raíces oscuras y estrambóticas que no veíamos desde hacía mucho tiempo.
2. Obi-Wan Kenobi
La mejor serie de Star Wars. Seis episodios que conforman una aventura trepidante con el espíritu de la trilogía original, al mismo tiempo que retrata espléndidamente a una leyenda en horas bajas (como ya hizo Los Últimos Jedi con Luke Skywalker), interpretada de nuevo por Ewan McGregor, que hace suyo todavía más al personaje de Obi-Wan. Con su rivalidad con Darth Vader (Hayden Christensen en su retorno a la saga) como elemento central, Obi-Wan Kenobi supone un punto crucial en el desarrollo de ambos personajes, y funciona a la perfección como puente entre las precuelas y las originales. Sus dos últimos episodios son de lo mejor que hemos visto en Star Wars en toda su historia.
1. La Casa del Dragón
La mejor serie del año es un spin-off de la que posiblemente es la mejor serie de la historia; y como tal, las expectativas que había en torno a ella eran altísimas. Y aun así, ha conseguido superarlas con creces, alejándose de la sombra de la serie madre, pero conservando algunos de los elementos que la hacían tan grandiosa. La Casa del Dragón ha construido su propia personalidad en una primera temporada soberbia, que resulta adictiva y va creciendo en tensión hasta culminar en dos capítulos finales espectaculares que nos preparan para la guerra que se avecina. Por el camino deja momentos épicos y personajes exquisitamente construidos e interpretados magistralmente por sus respectivos actores (Emma D’Arcy, Milly Alcock, Matt Smith…). Especialmente meritorio es que haya conseguido esto con cambios de reparto en varios capítulos, ya que la serie abarca varias décadas. En definitiva, un monumental regreso a Poniente que deja con muy buen sabor de boca y a la espera de ver que depara la Danza de Dragones.