El 2022 llega a su fin y toca repasar cuáles han sido las mejores películas del año
Las nuevas estrategias respecto al streaming, la lucha entre efectos visuales y efectos prácticos y el eterno debate sobre los superhéroes han marcado el cine este 2022. Ahora que llega a su fin, es el momento de repasar cuáles han sido las mejores películas que se han estrenado en salas (o plataformas) en los últimos doce meses.
Al ser una lista con las 10 mejores, se han quedado fuera muchas películas que merecían haber estado en el “top”. Films como Nop, que confirma a Jordan Peele como uno de los grandes directores de terror de nuestro tiempo; Desencantada, que nos trajo de vuelta a la Giselle de Amy Adams en una secuela mágica y con el espíritu del Disney clásico; o Bullet Train, un cóctel de acción y misterio que se corona como una de las grandes del año dentro del género.
Dicho esto, he aquí las diez mejores películas del 2022.
10. Doctor Strange en el multiverso de la locura
Sam Raimi llevó el Universo Cinematográfico de Marvel al cine de terror en una de sus películas más entretenidas y visualmente deslumbrantes, que supo jugar con el complejo concepto del multiverso y desarrollar los arcos de sus personajes mientras entregaba una aventura emocionante. Lo mejor, una arrolladora Elizabeth Olsen como la Bruja Escarlata.
9. Top Gun: Maverick
El mayor éxito en taquilla del año por ahora, donde Tom Cruise voló más alto que nunca (literalmente) con esta secuela de un clásico de los 80. Rodada con aviones F-14 reales y sin uso de CGI, cuenta con escenas imponentes que dejaron con la boca abierta a espectadores de todo el mundo. Y más allá de lo visual, en el centro de todo, hallamos una historia sobre el compañerismo y el trabajo en equipo. Como extra, cuenta con las mejores canciones originales para una película de este 2022: I ain’t worried de One Republic y Hold my hand de Lady Gaga.
8. Lightyear
“La película favorita de Andy”, este extraño spin-off de la saga de Toy Story ha acabado siendo una de las mejores películas de Pixar. Alejándose de la fórmula a la que el estudio se había ajustado en sus últimos largometrajes, se trata de una épica aventura de ciencia-ficción y homenaje al género para toda la familia. Claramente inspirada por Star Wars y Christopher Nolan, su espectacularidad sorprende para tratarse una película de animación.
7. No te preocupes querida
Infravalorada e injustamente opacada por escándalos externos al film en sí, No te preocupes querida es un excelente thriller al estilo de M. Night Shyamalan con una descomunal Florence Pugh a la cabeza. Olivia Wilde dirige con maestría e introduce en el relato reflexiones sociopolíticas y tecnológicas, sin olvidarse de mantener al espectador intrigado en todo momento. Acompaña una extraordinaria banda sonora de John Powell.
6. El Hombre del Norte
Un relato visceral y apabullante en el que se explora el tema de la venganza llevado al extremo. No es una película para todo el mundo; pero sí está magistralmente dirigida y actuada, destacando Alexander Skarsgård en el papel protagonista. Merecedora de todos los halagos es su fotografía y como juega con la iluminación, así como los paisajes que muestra.
5. Avatar: El Sentido del Agua
Si bien es innegable que su trama no es perfecta, con Avatar: El Sentido del Agua James Cameron ha conseguido que nos cuestionamos qué es la espectacularidad en el cine; con unos efectos visuales extremadamente cuidados que resultan en un film grandioso, especialmente en su tercer acto. Y lo mejor es que es muy probable que Cameron se supere a sí mismo con la tercera entrega de la saga, que llegará a los cines en 2024.
4. Elvis
El “rey del brilli brilli”, Baz Luhrmann, ha logrado con Elvis un biopic a la altura de la leyenda que retrata. Una montaña rusa de dos horas y cuarenta minutos en la que su particular estilo se combina a la perfección con la vida de la estrella protagonista, a la que interpreta magistralmente Austin Butler, digno de Oscar. Y aun así, un grande como Tom Hanks consigue robarle el protagonismo más de una vez en otra actuación para el recuerdo.
3. Argentina, 1985
Ha pasado más desapercibida de lo que debería, pero Argentina, 1985 es un excelente drama judicial con un poderoso mensaje político, y que acerca una parte fundamental de la historia reciente de Argentina a la audiencia actual. Consigue ser emotiva a niveles insospechados, sin caer en ningún momento en el melodrama, y cuenta con un sobresaliente Ricardo Darín. Imprescindible.
2. The Batman
¿Es Robert Pattinson el mejor Batman de la historia? Merece alguna película más para poder jugar al mismo nivel que Michael Keaton o Christian Bale, y aún así nos atrevemos a afirmar que sí, que es el mejor. Su excelente actuación es el centro de una película extraordinaria. Desde su fotografía hasta la vibrante BSO de Michael Giacchino (que incomprensiblemente se ha quedado fuera de la carrera de los Oscar), The Batman es un film de superhéroes, un relato detectivesco al estilo de David Fincher y una deconstrucción psicológica del personaje como nunca antes hemos visto. Rendidos a los pies de Matt Reeves.
1. Puñales por la espalda: el misterio de Glass Onion
Glass Onion es un magnífico Cluedo dirigido por Rian Johnson; una secuela que supera, con creces, a su predecesora con un misterio aún más enrevesado e introduciendo un componente de sátira de nuestro tiempo que le sienta de maravilla (empezando porque el film está ambientado en la pandemia). Si los whodunits clásicos de Agatha Christie se caracterizan por deconstruir a la aristocracia y retratarla como depravada, aquí Rian caricaturiza a la “alta sociedad” actual: multimillonarios gurús, influencers… Esto no sería posible de no ser por el espectacular trabajo del reparto, el mejor del año, con todas y cada una de sus estrellas entregándose a sus respectivos papeles; desde Daniel Craig como el carismático Benoit Blanc hasta Edward Norton como Miles Bronn (que recuerda a ciertos personajes como Elon Musk), pasando por Kate Hudson, Dave Bautista o Kathryn Hahn. La mejor película del año, en Glass Onion el entretenimiento y el misterio están asegurados, pero también la reflexión. Una obra maestra que se corona como lo mejor que hemos visto en la gran pantalla este 2022.