Publicada a finales de septiembre por Plaza & Janés, David Olivas nos hará adentrarnos en una historia de amor entre Enzo y Elías. Dos jóvenes que desafiarán a la fugacidad de la vida y lucharán por ser libres
Entre mariposas, susurros y estrellas, David Olivas ha encontrado su lugar en las estanterías de las librerías de nuestro país. Aunque su pasión por narrar historias comenzó a través de la fotografía (estudió Dirección de Fotografía, fue el ganador del programa televisivo Top Photo y ha formado parte del equipo de fotografía de Netflix y Prime Video), pronto descubrió otra manera de conectar con el mundo: los libros.
Fue hace siete años cuando su caminó se llenó de letras con su poemario Serendipia, ocupando la lista de los libros más vendidos. A él, le siguieron La misma brújula (2017) y, en 2018, La luz que siempre te di. Con El vuelo de la mariposa se adentró en el universo literario para adultos. Y, pronto, también llegaría El susurro del ángel, en proceso de ser llevada a la gran pantalla.
Te veo en el cielo es su última novela que ha sido muy bien acogida por la comunidad lectora de bookstagram. Publicada el pasado 28 de septiembre y respaldada por el sello editorial Plaza & Janés, David Olivas te hará disfrutar con Elías y Enzo, dos jóvenes destinados a enamorarse en la ciudad que lleva amor en su nombre: Roma.
‘Te veo en el cielo’, su nueva novela
Elías es un estudiante de Erasmus en Roma tímido e inseguro que ha conseguido por fin salir de su pueblo, un sitio cerrado y conservador. Tiene miedo a sentirse perdido, pero en el fondo sabe que es el momento perfecto para encontrarse.
Enzo es un joven deportista de élite, apuesto y lanzado, que lucha por entrar en el equipo nacional de natación. Vive por y para nadar sin pensar demasiado en su corazón, que todavía está herido.
Pero justo cuando ambos van a dar un giro importante a sus vidas, sus caminos se cruzan y surge una atracción que ninguno puede esconder y que amenaza con cambiar sus vidas para siempre. ¿Sobrevivirá su amor a lo que piense el mundo? ¿Podrán aceptarse como son y ser felices?
¿Hablamos de Roma o de amor?
A veces, necesitamos parar. Parar y pensar. Ir más allá, buscar entre las palaras que forman un libro y encontrar los significados ocultos que, consciente o inconscientemente, ha ido dejando entre ellas el propio autor. Esa es la esencia misma de la Literatura, ¿verdad? Y cualquiera que se anime a dar una oportunidad a Elías y a Enzo, los encontrará.
En sus 368 páginas, descubrimos que Te veo en el cielo es más que una historia de amor. Por supuesto, está ahí, es lo principal y es el hilo conductor de sus dos protagonistas, pero su esencia también bebe de otros temas. Recorremos un camino de aprendizaje, de superación y de lucha con ellos: Elías y Enzo destacan por su valentía y fortaleza, aunque muchas veces ni ellos mismos se den cuenta porque se deslumbran con sus propios complejos e inseguridades.
También es una historia de admiración porque se siente real, porque se puede extrapolar a la realidad en la que vivimos y a esas sociedades tan avanzadas en algunos aspectos y tan retrasadas en otros. Seguimos intentando progresar hacia un mundo libre y, entre tanto, personajes como los creados por David Olivas son muy necesarios. Enzo y Elías son de carne y hueso; son un refugio seguro, donde cualquiera que esté sufriendo lo mismo que ellos, pueda sentirse uno mismo.
No dejes que las cosas buenas dejen de brillar porque haya unas pocas nubes en el camino
‘Te veo en el cielo’, David Olivas
Recorremos su camino a través de capítulos que alternan en longitud narrados a dos voces y en primera persona. El punto de vista de ambos protagonistas aquí es fundamental: los entendemos, conectamos y empatizamos con ellos.
Otro de los puntos destacados de Te veo en el cielo es la ambientación. Viajar a Roma y a otros escenarios especiales entre el mar y las montañas no resulta complicado gracias a la pluma tan cercana, ligera y descriptiva de David Olivas. Además, entre Roma y el amor, el autor albaceteño deja espacio a grandes reflexiones sobre la vida y su fugacidad.
Como punto negativo, la relación entre Enzo y Elías avanza demasiado deprisa y es poco creíble. No obstante, y recuperando la idea de los significados ocultos, también es entendible que, en una trama donde el destino y las casualidades son tan protagonistas y donde el tiempo es un privilegio que se roza con la yema de los dedos, su amor sea un reflejo de ello y que sea así: frenético y desmedido, pero bonito y sano.
Si amas mientras vives, siempre te recordarán
‘Te veo en el cielo’, David Olivas
En definitiva, David Olivas ha creado una historia especial y diferente que nos hará creer en el destino y en que el amor es realmente la fuerza del universo. Con Enzo y Elías conoceremos lo que oculta el cielo en una pequeña barca en medio del mar y con los latidos de dos corazones enamorados como banda sonora.