La cantante catalana Belén Aguilera lanza un EP de siete canciones llamado “Metanoia” donde, a través de letras profundas y sonidos experimentales, sigue un nuevo camino personal
Es indudable que Belén Aguilera se ha posicionado notablemente en la industria musical española. La artista, que empezó subiendo covers a Instagram bajo el usuario de @thegirlandthepiano, ha desarrollado una base de seguidores que la llevaron a empezar a realizar música de forma profesional. De hecho, Belén ya cuenta con discos publicados en el mercado como artista independiente, llamados Como Ves, No Siempre He Sido Mía… y Superpop. Este último fue número 1 en ventas en España y en él, encontramos canciones como Camaleón o La Tirita junto a la artista Lola Índigo, con la que consiguió su primer disco de oro.
Tras estos proyectos, Belén ha seguido publicando singles hasta el lanzamiento de Metanoia, consiguiendo su primer disco de oro en solitario con Antagonista. Esta canción se lanzó en mayo de 2022, pero se ha viralizado este 2023 en la plataforma TikTok. Actualmente, esta canción cuenta con 23 millones y medio de reproducciones en Spotify.
Pero ahora, vamos a centrarnos en la era Metanoia, por ello, primero de todo tenemos que hablar qué significa esta palabra. Metanoia es una palabra de origen griego que tiene varios significados en las diferentes áreas, pero en el sentido literal de la palabra, Metanoia define cuando estás yendo por un camino, pero tienes que volver hacia atrás y tirar por otro camino.
Para definir este nuevo camino que realiza la artista, vamos a hablar de las siete canciones que posee este EP en profundidad.
Galgo
Fue la primera canción que se publicó en plataformas digitales. Además, en el concierto que hizo Belén en Madrid en el Teatro Circo Price, adelantó esta canción y Quien soy, de la que hablaremos más adelante. En Galgo, Belén muestra una de sus versiones, representada en esta raza de perro alto, largo y con gran velocidad. En ella también nos habla de un momento de inseguridad de la artista, donde esta perdida y no encuentra inspiración. Incluso, podemos hablar de que en ese momento, Belén tiene presión con lo que a la música respecta, ya que no quiere decepcionar a su público ni a su equipo.
Licántropo
En contraposición a Galgo, esta canción ha sido el último single que la artista catalana ha lanzado previo al EP. En esta canción vuelve a usar el símil con un animal, recurso que la cantante ha usado ya en dos ocasiones anteriores con Camaleón y la ya mencionada Galgo. En este tema, Belén habla de otra versión de su persona, una versión que solo aparece de noche. En este momento es como si ella se rompiese emocionalmente y por el día, no sabe qué ha hecho por la noche; tiene miedo de que ha podido hacer porque no sabe controlar esa versión de ella cuando aparece la luna.
Nadie me ha preguntado
En esta canción, Belén explica que ha tenido unos días complicados y nadie de su alrededor le ha preguntado como está. Conforme a esto, relata que hay problemas que no ha provocado, pero le han afectado a la relación con esas personas. Aun así, Belén muestra indicios de una relación tóxica, donde ella prefiere aguantar los problemas de otra persona para que todo siga igual a expresar lo que ella siente realmente. A su vez, afirma que hay hechos que esa persona ha realizado que la han dañado, pero, al fin y al cabo, ella justifica esas actitudes por no perder el amor de esa persona.
PAS junto a Pimp Flaco
Esta es la única colaboración que encontramos en Metanoia. PAS como explica Belén al inicio de la canción, significa las siglas de “Persona Altamente Sensible”. Básicamente, la canción explica esas sensaciones que viven este tipo de personas con respecto a algunas situaciones. Al mismo tiempo, aconseja a esas personas que son tan sensibles que se cuiden y sean conscientes de su situación. Es un alegato a la salud mental, a hacer introspección en nosotros mismos y a reflexionar mientras bailas.
Ilusión óptica
En esta canción, Belén habla de una persona, la cual no conoce realmente porque no la ha visto en otros contextos; la idealiza, pero cree que ella es diferente. Piensa que no tiene el control de lo que muestra de sí misma y lo que ve en el espejo es una ilusión óptica. Al mismo tiempo, podemos hablar de que esa falta de autoestima viene dada por una relación que ya ha acabado y que esto hace que la artista se vea a sí misma como la culpable, odiándose por ello.
Quien soy
Belén cantaba esta canción en sus últimos conciertos y todos los fans de la artista esperaban la versión estudio con muchas ganas. Como bien afirma el título, Belén no se conoce a sí misma ahora mismo. Intenta ocultar sentimientos que tiene por no preocupar a nadie ni dar explicaciones. Sin embargo, no quiere sentir tristeza, pero no puede evitar sentirla. Si evitase sus sentimientos, estos podrían manifestarse de cualquier otra manera mucho más dañina para ella y los suyos. Por último, la artista afirma que evitar y arrastrar esos problemas la han llevado al punto emocional en el que se encuentra.
Oficialmente (Demo)
Para concluir con este trabajo, Belén afirma que ya no es la misma que antes, pero que no se arrepiente de haberlo hecho, es más, ella tenía la necesidad interna de hacer este cambio. Al mismo tiempo, hace una crítica a aquellas personas que se piensan que crear arte es fácil y que, la han podido desprestigiar, pero ella cree en sí misma. Cierra la canción diciendo que debido a su estado psicológico y emocional no es la persona correcta a la que preguntar qué camino tomar, pero que ella te escucha atentamente.
Metanoia es experimentación, es transformación y es el inicio de un camino completamente diferente que transportará a Belén Aguilera a nuevos universos por explorar.