Todo a la vez en todas partes Oscar

La película de los Daniel, ‘Todo a la vez en todas partes’, cumplió con lo que se esperaba y se alzó con 7 premios

Los pronósticos se han cumplido, Todo a la vez en todas partes ha arrasado en la 95ª edición de los premios de la Academia de Hollywood. Siete estatuillas se ha llevado la película de los Daniel: mejor película, dirección, actriz (Michelle Yeoh, que se impuso a Cate Blanchett por TÁR), actriz de reparto (Jamie Lee Curtis), actor de reparto (Ke Huy Quan), guion original y montaje. Lo que empezó como un fenómeno indie que sorprendió en la taquilla estadounidense ha ido creciendo en popularidad y aclamación hasta la pasada noche, en la que puso el broche de oro a una temporada de premios en la que se lo ha llevado prácticamente todo.

Todo a la vez en todas partes
Todo a la vez en todas partes

La otra triunfadora destacada ha sido la cinta bélica Sin novedad en el frente, que ha conseguido cuatro premios incluyendo mejor película extranjera. Además, los premios que obtuvo se produjeron de manera tan seguida e inesperada que por un momento muchos pensaron que podía acabar llevándose el de mejor película.

Finalmente la batalla por la estatuilla al mejor actor la ganó Brendan Fraser por The Whale, película que además venció en la categoría maquillaje. Sin sorpresas en cuanto a premios como mejor guion adaptado (Ellas hablan) o efectos visuales (Avatar: El Sentido del Agua). La mejor película de animación fue para Pinocho de Guillermo del Toro, con la que el cineasta consigue su tercer Oscar. Especialmente destacable fue su discurso defendiendo y reivindicando la animación.

Las grandes ninguneadas

Nueve nominaciones, el Globo de Oro a mejor película de comedia, varios BAFTA, la nominada a mejor película con mejor puntuación en Rotten Tomatoes y para muchos una potencial candidata a llevarse más de un premio. Así llegaba Almas en pena de Inisherin, de Martin McDonagh, a una gala en la que no consiguió ni un solo triunfo.

Oscar
Almas en pena de Inisherin

Austin Butler perdió frente a Fraser, y Elvis no logró ganar en ninguna otra categoría (contaba con ocho nominaciones), pese a que sonaba fuerte para premios como mejor vestuario o sonido. También se fueron de vacío dos de las nominadas más aclamadas por la crítica y el público y que muchos esperaban que rascasen algo, Los Fabelman y TÁR.

Una gala anodina

No hubo errores al anunciar ganadores ni bofetadas; de hecho, ni siquiera hubo sorpresas entre las triunfadoras, ya que eran las que todos esperaban que saliesen victoriosas. La presentación de Jimmy Kimmel se basó en chistes cuya gracia era cuanto menos cuestionable (burlarse del acento de Austin Butler o del fracaso en taquilla de Babylon, flagrante e injustamente ninguneada por la Academia). Al final, como momentos destacados, solo se pueden rescatar las actuaciones musicales de Naatu Naatu (ganadora del Oscar a la mejor canción) y Lift me up, con la que Rihanna volvió a deslumbrar.

El momento más emotivo de la noche lo protagonizó John Travolta cuando introdujo el In Memoriam, en el que se recordó a las personalidades del mundo del cine fallecidas el pasado año como su amiga y compañera de reparto en Grease, Olivia Newton John.

En definitiva, sin sorpresas en una edición en la que la clara vencedora fue Todo a la vez en todas partes. Con esto se deja atrás, ya sí, en términos cinematográficos el 2022. Los premios ya se han entregado, pero habrá que ver qué películas consiguen pasar realmente a la historia y, o bien, demostrar porque triunfaron o sobreponerse a su fracaso en la cosecha de premios Oscar.

Puedes consultar el palmarés completo aquí.

Por Sergio Vega Calderón

Estudiante de primer año Periodismo y Comunicación Audiovisual en la UC3M (Getafe, Madrid). Fanático del cine, las series y la lectura. RRSS: Instagram: srgtargaryen; Twitter: slythwalker_28