Apenas queda una semana para la gran noche de Hollywood, y la competición no podría estar más abierta
El próximo 12 de marzo (madrugada del 13 en España) tendrá lugar la 95º edición de los Premios Oscar. Ya se han celebrado todos los demás premios cinematográficos destacados, desde los Goya hasta los Bafta, y solo queda por saber que películas saldrán del Dolby Theatre con una o varias estatuillas en el bolsillo. A continuación analizaremos cómo ha sido hasta ahora la temporada de premios y cómo afrontan las diferentes candidatas la gala de la Academia de Hollywood.
Todo a la vez en todas partes, la gran favorita… ¿o no?

Si hay una película que parte como favorita esa es Todo a la vez en todas partes. Una revolución cinematográfica, fusión del cine indie y el de Hollywood, que se convirtió en un éxito sin precedentes y hasta ahora ha arrasado en los diferentes premios. Ha logrado el Critics Choice Award a mejor película, el SAG (premio del Sindicato de Actores) y el PGA (del Sindicato de Productores). Éstos dos últimos, estadísticamente, suelen coincidir con el Oscar, así fue el año pasado con CODA.
Sin embargo, partir como favorita es un arma de doble filo: los Oscar también se caracterizan por sorprender y premiar a cintas que nadie espera. No hay más que mirar atrás y ver como Parásitos se alzó con la estatuilla de mejor película cuando todo apuntaba a que sería 1917, o como Green Book le arrebató a Roma un premio que parecía cantado.
En definitiva, pese a que nadie le puede quitar el título de favorita, no tiene asegurada la victoria. En el último momento puede que films como Sin novedad en el frente, con un poderoso mensaje antibelicista y que viene de arrasar en los BAFTA; o Almas en pena de Inisherin, un tipo de película que suele gustar mucho a la Academia, acaben como grandes triunfadoras de la noche.

La batalla actoral
Antes de que arrancara la temporada de premios con los Globos de Oro, todo apuntaba a que las categorías actorales, como es habitual, iban a estar decididas desde el primer minuto. Puede afirmarse con bastante seguridad que Ke Huy Qyan se llevará el Oscar al mejor actor de reparto (aunque el Bafta lo ganase Barry Keoghan, merecidísimo), pero en las demás categorías reina cierta incertidumbre.
En cuanto a la mejor actriz, la disputa estará entre Michelle Yeoh por Todo a la vez en todas partes (ganadora del SAG y el Critics Choice) y Cate Blanchett por TÁR (se ha llevado el Globo de Oro y el Bafta), mientras que el premio al mejor actor será para Austin Butler por su actuación como Elvis Presley (a la Academia le encantan los biopics) o para Brendan Fraser por The Whale, cuya historia de retorno triunfal a Hollywood puede jugar a su favor. Ambas categorías tienen dos candidatos potenciales y la competición está igualada.
Donde más indecisión parece haber es en cuanto a la mejor actriz de reparto: si bien Angela Bassett por Black Panther: Wakanda Forever partía como favorita y ganó el Globo de Oro y el Critics Choice Awards, en las últimas semanas ha ido perdiendo fuelle, mientras que Kerry Condon (ganadora del Bafta por Almas en pena de Inisherin) y Jamie Lee Curtis (ganadora del SAG por Todo a la vez en todas partes) han cobrado fuerza.
Cabe destacar que este año los Bafta y los SAG, que son los premios que estadísticamente más coinciden en estas categorías en los Oscar, no se han puesto de acuerdo en nada, con cada uno premiando a un actor o actriz.
Otras categorías

Son muchos los que creen que la Academia premiará a Spielberg con su tercer Oscar por Los Fabelman, su película más personal y una carta de amor al cine y al arte de hacer películas. La realidad es que este premio probablemente vaya ligado al film que gane mejor película; salvo que ésta no tuviese a su director nominado, en cuyo caso el ganador sería casi con total seguridad Spielberg. Cuidado aún así con Martin McDonagh (Almas en pena de Inisherin) y los Daniel (Todo a la vez en todas partes).
Algo similar se puede aplicar a las categoría de guion original; en mejor guion adaptado parece que los académicos podrían decantarse por Ellas hablan, única película con una mujer tras la cámara nominada en las principales categorías.

El único premio que puede predecirse al 100% es el de mejores efectos visuales, que irá para Avatar: El Sentido del Agua seguro. Los demás, categorías que históricamente se han conocido como “técnicas” son más complicadas de predecir, en especial porque muchas no tienen equivalente en premios anteriores.
No obstante, probablemente asistamos a una lucha entre Avatar: El Sentido del Agua, Top Gun: Maverick y Sin novedad el frente por alzarse con premios como mejor sonido o diseño de producción. En categorías como montaje o vestuario tiene muchas posibilidades Elvis, que ha sido muy halagada y galardonada en premios como los Bafta por estos aspectos, y además de en el premio al mejor actor, volverá a protagonizar una encarnizada lucha con The Whale por el mejor maquillaje.
Por último, en cuanto a la mejor película de animación nosotros apostamos por Pinocho de Guillermo del Toro; y en mejor canción, por Naatu Naatu de la película RRR.
Todos los misterios, y los aciertos o errores de estas predicciones, serán revelados la noche del próximo 12 de marzo, de 2:00 a 4:00 de la madrugada del día 13 hora española, en una gala que podrá seguirse a través de Movistar +.