La entrega de premios tuvo lugar el pasado jueves día 19 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. A la gala, asistieron diferentes personalidades del mundo audiovisual que suelen ser la “cara invisible” de grandes proyectos cinematográficos cuya principal finalidad es transmitir valores positivos para la sociedad

La ceremonia se inició con las palabras de agradecimiento que dedicaron tanto el director de los premios Cygnus, Javier Santamaría como el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, a los premiados allí presentes, cuya labor es que el cine sea mucho más que un entretenimiento y aporte valores como la libertad, la justicia social, la paz y la equidad.

Una gala presentada por Marta González de la Vega (guionista de películas como A todo tren o Padre no hay más que uno) que con un cierto toque de comedia y admiración por los ganadores iba nombrado a los diferentes premiados de esta edición.

Galardonados de la quinta edición de los premios Cygnus 

Los renglones torcidos de Dios – Mejor película

La adaptación de la novela homónima de Torcuato Luca de Tena no solo fue un éxito en taquilla, sino que está dando mucho de qué hablar después de que el pasado 9 de diciembre se estrenará en exclusiva en Netflix.

Miles de personas han quedado cautivados con este inigualable relato que pone el foco en la salud mental de una forma como nunca antes habíamos visto.

Por otra parte, los premios Cygnus también quisieron reconocer la magistral interpretación de Eduard Fernandez en este film otorgándole el galardón de mejor actor.

Las paredes hablan – Mejor dirección a Carlos Saura

Aunque Carlos Saura no pudo asistir, recogió el galardón en su lugar la productora María del Puy Alvarado que quiso destacar que Las paredes hablan es una película muy especial que transmite la singular visión de Carlos sobre el arte.

“No sabemos si la primera representación artística fue de un hombre o una mujer, siempre hemos dado por sentado que fue un hombre”.

Emilia – Mejor película documental

Dirigido por Miguel Ángel Calvo Buttini, este documental gira en torno a la emblemática figura de Emilia Pardo Bazán, una de las escritoras más reconocidas en la historia de la literatura española y que peleo a muerte por los derechos de la mujer.

Un año y una noche – Mejor productor a Ramón Campos

Esta adaptación cinematográfica del libro Paz, amor y Death metal narra la historia de una joven pareja que en el 2015 asiste a un concierto en la sala Bataclan y durante el espectáculo son protagonistas de un atentado yihadista. Por suerte, ambos consiguen refugiarse en los camerinos de los músicos, pero a partir de ese momento sus vidas cambiarán para siempre.

Reyes contra Santa – Mejor guion

Una comedia navideña en la que los Reyes Magos hartos de que Santa Claus les quite cada vez más protagonismo iniciarán una guerra en la que aparecerá un enemigo aún más peligroso, el Krampus.

El premio lo recogieron los guionistas Carmen Loìpez-ArealJelen Morales. recordando a sus también compañeros Eric Navarro y Benjamín Herranz.

Tadeo Jones 3. La Tabla Esmeralda – Mejor película de animación

Una película para los más pequeños de la casa, que no solo cumple su función de entretener, sino que transmite valores como la amistad o el trabajo en equipo, mediante las aventuras y retos a los que se enfrenta Tadeo, el intrépido y conocido arqueólogo.

Raphaelismo – Mejor banda sonora original y mejor serie de televisión

Raphaelismo repasa la historia del artista, pero a la vez también la nuestra porque sus canciones han sido en muchas ocasiones la banda sonora de nuestras vidas.

Raphael es un icono, ha abierto fronteras” afirmaba Luis Cobos, el presidente de la AIE, quien recogía el premio en su nombre, mientras el propio Raphael aparecía en las pantallas en mandando un saludo, agradeciendo el galardón y con la promesa de que visitaría el Paraninfo este mismo año.

Milá vs Milá – Mejor programa de televisión

También se reconocía a Mercedes Milá como la mejor presentadora. En Milá vs Milá, la periodista se reencuentra con personalidades del mundo de la cultura, la política y el periodismo que entrevistó hace 30 años para averiguar que fue de ellos y como le has tratado la vida.

“Mercedes escucha, pero escucha de verdad, es una de las cosas que más nos fascina de ella, es una gran profesional y es un regalo ver sus entrevistas” explicaban David Moncasi y Gabriela Gutiérrez, los directores del programa que recogían el galardón en su nombre.

Laura Galán – Mejor actriz por Cerdita

Esta película está teniendo gran repercusión por la denuncia social que supone darle visibilidad a temas como el abuso, el bullying o la gordofobia.

“Es un premio muy especial, aunque sea para mi lo siento como si fuera para todo el equipo de Cerdita. Alcalá es muy especial para mi, fue aquí donde hice mi primera función. Larga vida a los Premios Cygnus“, manifestaba una emocionada Laura Galán.

Reconocimientos especiales

Además, en la gala se reconoció el trabajo de diferentes instituciones:

  • La labor social de la Fundación Atresmedia mediante campañas de concienciación dirigidas a los más jóvenes en su relación con los medios o la integración de personas con discapacidad en entornos audiovisuales.
  • La labor como servicio público de información al Canal 24 Horas, por su información accesible, destacando especialmente el programa Secuencias.
  • El apoyo a la cultura, a la industria del cine y el establecimiento de vínculos y alianzas entre España y los Estados Unidos por parte de Julissa Reynoso, embajadora de los Estados Unidos de Norteamérica.

Photocall

Fotografías realizadas por: Mateo Esteban

Por María Peinado Lafuente

Periodista. Puedes leerme también a través de mis redes sociales. Twitter: @maria_peinado22 / Instagram: @maria_peinado22