— Imagen publicada por Bizarrap
Milo J es el cantante más joven en colaborar con Bizarrap, esta unión supone en cierto modo el regreso a los orígenes del productor, llegando así al siguiente nivel en la carrera artística de ambos gracias al estreno de un EP conjunto que recopila 5 canciones diferentes: Bizarrap Music Session #57, Toy en el Mic, No soy Eterno, Fruto y Penas de Antaño
El nombre del Extended Play: en dormir sin Madrid viene a significar que los dos artistas estuvieron trabajando tres meses hasta altas horas de la noche para componer, producir y grabar cada sencillo. El título de este proyecto es una metáfora que quiere expresar un desorden gramatical por la falta de sueño y el cansancio que no les permitía pensar de una forma completamente nítida.
Milo J debutó con tan 15 años en la música con su primer tema titulado Tus Vueltas que publicó el 26 de noviembre de 2021, casi un año después en agosto de 2022 estrenó Milagrosa (canción que le da a conocer principalmente en Argentina y por ella referentes como Bizarrap o Nicki Nicole se dan cuenta de su talento). En febrero de 2023 salió Rara Vez que fue producida por Taiu y llegó a estar en el puesto número 36 del top global de Spotify gracias a la popularización de un trend en TikTok o la reacción de otros compañeros de la escena como LIT Killah.
A partir de este punto el adolescente argentino se ha consolidado en la industria; en mayo, participó en una colaboración con Naiki en DISPARA *** y NUNCA VOY SOLO junto a KHEA.
Por otro lado, Biza este 2023 ha batido cuatro récords Guinness gracias al estreno de la Music Session #53 de Shakira, además de otros tres lanzamientos junto a exponentes de talla mundial: Arcángel, Peso Pluma y Rauw Alejandro. Estas cuatro canciones fueron tachadas por muchas personas como música comercial que ha perdido la esencia de sus predecesores.
Bizapop: la sombra de Bizarrap
El 25 de septiembre el productor cambió su nombre de usuario en su cuenta de Instagram a “Bizapop”. Tres días después subió a su canal de YouTube un vídeo con la misma palabra como título, esto sirve como un adelanto de la nueva sesión musical, además de una profunda reflexión.
- El corto comienza con una referencia clara a una de las escenas más icónicas de El lobo de Wall Street, donde DiCaprio celebra una fiesta junto a sus empleados en las oficinas de Stratton Oamont. Bizarrap recrea este momento junto a Gastón Cocchiarale para festejar él logró de superar las 8.500.000.000 de reproducciones en Spotify; la juerga también es una alusión a la victoria de la selección argentina en el mundial de Qatar de 2022. Los extras simbolizan la expresión de la gente al referirse a que “Bizarrap ya no es una sola persona, sino un equipo enorme”.
- El jefe de la oficina, que es interpretado por Guillermo Francella interrumpe el alboroto y se encara con el productor por su mala toma de decisiones: el término “Bizapop” se ha vuelto tendencia en todas las redes sociales debido al descontento generado por gran parte de los fans que aseguran que Biza era mejor antes.
- Tras una dura reprimenda, el protagonista decide quedarse callado hasta que Gastón interviene para defender a su compañero y así reflejar el círculo vicioso generado por la comparación y la crítica de las diferentes sesiones musicales. Finalmente, el productor le pide a Cocchiarale que se salga del despacho para poder estar a solas con el problema real.
- La conversación con Francella se ha vuelto una charla entre el Bizarrap actual y Gonzalo Julián Conde (la persona detrás del mito urbano). Este enfrentamiento entre el pasado y presente se muestra en una preocupación cada vez más latente: cuánta más gente le escuchará más difícil se volvería satisfacer a todo el público; inquietud que no siempre estuvo presente debido a que el proyecto nació con un chaval que editaba los mejores momentos de El Quinto Escalón y después comenzó a hacer remixes de sus temas favoritos, para luego hacer freestyle sessions junto a talentos raperos y finalmente Bhavi trajó un nuevo formato que se impuso y que ha caracterizado la labor artística del argentino. A partir de este punto se desató un coloso imparable que empezó con nuevos talentos musicales hasta llegar a los exponentes más influyentes de la escena.
- “La gente no elige qué música escuchar, sino que es la música la que elige quién quiere que la escuche” palabras de Francella que dejan entender que es ella la que impera sobre nosotros. Tras esta reflexión se le presenta un dilema al artista: ¿a quién debe hacer caso a la gente o a la propia música?
- El marco final muestra las oficinas totalmente desoladas que acaban por ser inundadas por una tromba de agua que se apodera del lugar mientras Biza se encuentra extasiado. Para cerrar el vídeo tiene lugar un fundido en negro que indica fecha de estreno de la nueva sesión.
Este corto supone una profunda reflexión sobre el pasado, presente y futuro de Bizarrap, desde aquel chico inexperto, hasta el productor de talla mundial que trata de intentar complacer a las masas. La moraleja de esta fábula audiovisual es que en la vida no se puede cumplir o satisfacer las expectativas de todo el mundo y lo realmente importante es disfrutar de la vida en general y de los pequeños momentos que se nos ponen por delante para no perdernos por el camino.
El dos de octubre el arquitecto musical filtro en sus historias la portada del EP que muestra la silueta de la joven cantante alumbrada por una luz proveniente de un helicóptero que sobrevuela el cielo donde comienza a amanecer. En este día también se difundió a través de redes sociales una imagen de ambos protagonistas en un todoterreno en el desierto. Todo este material forma parte de la canción No soy Eterno que se mostró en YouTube.
1×5= en dormir sin Madrid

En la madrugada del 5 de octubre tuvo lugar el estreno del Extended Play de los argentinos que compila las canciones: la Bizarrap Music Session #57, Toy en el Mic, No soy Eterno, Fruto y Penas de Antaño. La salida de todas ellas fue primero en Spotify debido a que el vídeo de la plataforma roja tardó más tiempo de la cuenta subirse al tomarse una decisión de último momento: exportar el clip a 4K para que este tuviera la mejor calidad posible.
Biza realizó un directo en Instagram para amenizar la espera de los fans y comentó que Milo le sorprendió por su talento y calidad al ser tan solo un chico de 16 años en aquel momento. También hablo sobre el proceso de desarrollo del proyecto que duró un trimestre completo, a lo largo de este periodo los dos artistas se juntaron constantemente en el estudio de grabación y no pudieron decidir con qué composición se quedaban y finalmente acabaron por publicar todas ellas.
La Bizarrap Music Session #57 justifica la historia y la evaluación de Milo a lo largo de su carrera, también trata la importancia de la familia y la lealtad o el sacrificio, la perseverancia y la gratitud por el éxito alcanzado, así como la importancia de mantenerse fiel a si mismo a pesar de los obstáculos: “Hoy me voy al sol porque Dios me llamó desde el downtown, debo despertar porque no se acalora mi alma, pero me salvé, en la neblina logré ver el alba. Le hice honor a la J en mi nombre y mis valores me cubren la espalda”.
Toy en el Mic habla sobre una vida de ladrones y drogas que el rapero acaba por dejar de lado debido a que no es el futuro que quiere para sí mismo. Esta idea la podemos ver perfectamente reflejada en el estribillo: “Ahora estoy en el mic paco, cocaine ese no es el huss”, esta frase hibrida entre el español latino y el inglés simboliza que ahora está frente a un micrófono para poder ganarse la vida de la mejor forma posible y no con otros métodos como se expresa por ejemplo en la palabra huss proveniente del término hustler que se puede traducir como una persona que se busca la vida trabajando en la calle.
No soy Eterno, trata de un engaño que recibe el personaje principal por parte de su pareja, a lo largo del sencillo se puede oír que el cantante quiere volver a confiar en su pareja y retornar de nuevo a la normalidad, pero este no puede volver a fiarse de ella, ni de sus sentimientos: “Mi amor, solo pido paz mental porque estoy perdiendo la fe y no me ayudas a olvidar. Tu pasado oscuro me hace mal y juro que estoy perdiendo la fe y no me ayudas a olvidar”. Todo el tema tiene una clara inspiración en Kayne West, tanto el beat como el videoclip rodado en Malargüe; los referentes para este han sido Follow God y Closed On Sunday.
Fruto inicia con un sample de la pieza titulada El Día De Mi Suerte de Willie Colón y Hector Lavoe. En el interludio, Bizarrap extrae los fragmentos de sonido de A Estos Hombres Tristes de Almendra (el grupo de rock considerado el fundador del rock argentino y formado por Luis Alberto Spinnetta, Edelmiro Molinari, Emilio del Guercio y Rodolfo García). La estrofa central es la que mejor explica la composición: “Me cansé odio tantas preguntas, cambié, pero no me disgusta. Sabía que iba a pasar desde los 12 y desde entonces a la gloria y hasta nunca”.
Peñas de Antaño es el himno más nostálgico y personal del EP, este da cabida a la añoranza de sus amistades, de su pareja y de su vida antes de la fama: “Solo queda escribir para no llorar por las penas de antaño que hacen mal. Extraño a mi mujer desde Madrid”. También reconoce que en el pasado había sobrepasado dificultades que ahora se han quedado atrás, gracias a que ha logrado el éxito:“No es fácil ser tan sincero, y menos donde la realidad les asusta y sí, da miedo, pero disfruto la vida y ahora más que nunca. Puedo tener el mundo a mis pies, pero no sin San José en la nuca. Creo en mí, mamá y papá creen en mí para ganarme más que un par de lucas. Comprendí bien que no todo es rosa y lo físico no importa”. Otro tema que se aborda es el hambre de la gloria que perseguía el adolescente: “Y aunque enfocaba la mente, poco alimentaba él bocho y otras cosas, aunque deseo extrañar esta vida lujosa”.
Los cinco sencillos fueron escritos por Camilo, Gonzalo Julián y Santiago Alvarado. La mezcla y el máster fueron realizados por Zecca. El vídeo de YouTube fue editado por Pedro Colmeiro y los VFX son obra de Sartori y Julia Conde. Al final del vídeo de YouTube, se pueden encontrar los créditos completos de las personas que han intervenido en la grabación de cada videoclip.
Detalles y referencias que se esconden detrás de la pantalla
- Al comienzo de la sesión musical sucede un parpadeo puntual en la iluminación del estudio de grabación donde se desarrollan los videoclips. Las luces leds en un inicio eran de color amarillo, pero estos cambian momentáneamente a azul para luego volver al color donde empezó todo. El color áureo da pie al principio del designio del productor argentino de trabajar con inéditos y la tonalidad celeste representa el auge de la carrera profesional de Bizarrap.
- Milo J emplea los auriculares y el micrófono de las viejas glorias de la discográfica del argentino: Trueno, Frijo, DrefQuila o LIT. Otro guiño importante a estos traperos es cuando el joven usa su teléfono para leer la letra de la canción como hacían estos primeros artistas.
- En la apertura de la pista se puede escuchar la voz de Eladio Carrión pronunciando el nombre del beatmaker latino, este recurso ha sido empleado de forma similar en algunas sesiones como la de Tiago PZK que usa una barra de Nicky Jam y la complementa a su estilo: “El Biza la soltó, pero el Gotti la agarró” o la introducción de la Music Session de Duki que se manifestó con un viejo audio de YSY A que dejaba latente a la competencia de rap que fue el preludio de toda la movida urbana argentina.
- “Me pusieron de enemigo a mis hermanos, cuando los que me robaron fueron ellos. Pegué un tema top global y todavía no veo un peso”, estas rimas van dirigidas a Taiu que presuntamente no habría pagado las regalías al vocal. Para dejar aún más claro el mensaje, se aprecia el sonido del sample de Rara Vez
Hace más de 5 años que me dedico a impulsar la carrera de artistas y darle amor a cada proyecto que pasa por mi estudio. Los artistas que me conocen y con los que trabajé lo saben.
Estoy orgulloso de haber sido parte del crecimiento de muchos artistas y ver como la están pegando.
Para los que no conocen la industria musical desde adentro, las regalías de los temas se pagan tiempo después de su lanzamiento. Yo no soy quien paga, la parte económica depende de las disqueras, hay políticas que nos exceden a los artistas.
Ambos recibiremos el pago del hit ,que hicimos juntos, dentro de los plazos establecidos. Lamento mucho que la desinformación genere conclusiones falsas y me duele que se digan cosas que no son ciertas.
Palabras de Taiu a través de una historia de Instagram (06/10/2023)
- La última parte de la canción está interpretada por Nacho Rodríguez (un cantante emergente español) hace referencia al flamenco y chamamé. Este sutil gesto convierte el estribillo en el cierre perfecto.
- La primera parte del video de Toy en el Mic es una semejanza directa e intencionada con el tráiler que anunció la sesión de Peso Pluma a través de la figura de dos ratones que encarnaban al mexicano y al argentino en la animación. Este concepto se repite con Milo para cerrar audiovisualmente de manera armónica la primera canción del EP y así empezar la segunda de forma coherente.
- Camilo Joaquín Villarruel nació el 25 de octubre de 2006 en la ciudad de Morón y se trasladó a San José (una provincia de Entre Ríos). La primera ubicación está representada en la camisa de la equipación del Club Deportivo Morón que viste el vocal, en el minuto 4:56 el gallo escudo de la ropa realiza unos toques con el balón de fútbol de la insignia. También le dedica parte de la letra a su hogar en la Bizarrap Music Session #57: “Ahora, por San José, me miran de reojo porque lo logré antes de poder terminar el colegio. Sin toma ni doparme, pagar ni plagiar”.
- En una parte del videoclip de Fruto, el rapero viste una camiseta con la portada del segundo álbum en solitario de Spinnetta que se titula Artaud. Una profunda analogía entre estos dos conceptos musicales es que ambos se estrenaron en octubre, pero uno en 1973 y otro en 2023; una diferencia de 50 años.
Detrás de las cámaras
El 11 de octubre, Bizarrap, Milo J y Spotify hicieron público un video en Instagram que mostraba parte del proceso de realización de este ambicioso proyecto. En el breve documental también se entrevista a los dos protagonistas y se narran diferentes detalles sobre la historia de ambos. El corto muestra material inédito de la grabación de las canciones en el estudio de Madrid, de los rodajes de los videoclips y otros momentos destacados.