En esta entrevista, nos adentramos en el universo musical de Gato Gris. Desde sus humildes inicios improvisando con un palo de escoba hasta formar parte de bandas como Zoe y El secreto de Amelie, Gato Gris ha tejido una carrera musical única.
Exploraremos sus influencias, el salto a su proyecto en solitario durante la pandemia, la historia detrás de su nombre y la evolución de su visión artística. Además, conoceremos qué esperar de sus conciertos, incluyendo su próxima presentación en Toledo. Descubre qué hace que su música sea tan especial y por qué vale la pena escucharla.
Pregunta: ¿Cómo empezaste en el mundo de la música y qué te inspiró a convertirte en artista?
Respuesta: El mundo de la música me llamó la atención desde muy pequeño. Me recuerdo cantando todo el día y haciendo playbacks en casa de mis padres con un palo de escoba y una carpeta, haciendo las veces de micrófono y guitarra. Tuve la suerte de poder acceder a instrumentos gracias a mi profesor de música en el instituto, íbamos a tocar canciones todos los recreos. Desde entonces hasta hoy no he parado de hacerlo, creo que a mi forma de vida.
P: Tienes influencias de bandas como M-Clan, El Canto del Loco, Sidecars y Leiva. ¿Cómo crees que estas influencias se reflejan en tu música?
R: Al final la música es mestizaje, he tenido la suerte de poder escuchar a muchas bandas de todo tipo. Siempre he intentado descubrir por mí mismo otros géneros y artistas, nunca me ha gustado que me digan lo que tengo que escuchar. Al final con toda esa mezcla de sensaciones creas las tuyas propias. Todas esas bandas que comentas tienen una influencia muy grande en las canciones que hago y en mi modo de ver la música y la vida.
P: Después de haber formado parte de bandas como Zoe y El secreto de Amelie, ¿qué te llevó a embarcarte en un proyecto en solitario?
R: La vida en una banda es como un matrimonio o una relación de pareja. Tiene sus pros y sus contras como todo en la vida. He pasado cosas increíbles con todos y cada uno de mis compañeros a lo largo de los años, pero también me apetecía, por otro lado, hacer algo que fuera solo mío, con mi propio modo de ver y hacer las cosas. Algo donde solo tuviera que rendirme cuentas a mí mismo.
P: ¿Cómo nace la idea de llamarte “Gato Gris”?
R: El nombre nace de unas vacaciones en Mallorca, en casa de mi hermano Rodrigo y mi cuñada Mar. Tenían un gato de color gris, y mi hijo pequeño preguntaba cada día por el nada más levantarse. “¿Dónde está el gato gris?”, decía… Y pensé que podría ser un buen nombre para mi proyecto, es complicado elegir un nombre. Y este, me traslada a esa casa, a esas vacaciones y a mi hijo cada vez que lo escucho.
P: ¿Cómo ha evolucionado tu visión artística desde que comenzaste tu carrera hasta tu proyecto actual?
R: Ha evolucionado mucho, por suerte. Al principio lo ves todo más básico, más visceral… Con el paso del tiempo aprendes mucho de la gente y los compañeros que te rodean. Te das cuenta de que hacen falta muchas cosas para conseguir un buen resultado, técnica, estudio, perseverancia, trabajo diario… Estudias a otros artistas y a sus canciones y aprendes de ello.
Muchas veces cuando me junto con mis compañeros, cervecita en mano, nos encanta destripar canciones. Compartir lo que pensamos sobre alguna parte en concreto de una canción, las letras… Compartir diferentes puntos de vista. Eso te hace aprender y fijarte en cosas que, a lo mejor, te habían pasado desapercibidas.
P: ¿Cómo describirías la experiencia de disfrutar de un concierto de Gato Gris en vivo?
R: Desde abajo del escenario no te podría decir… Lo que intentamos desde arriba es transmitir toda la energía y el buen rollo que tenemos en la banda. Me gusta que la gente participe de las canciones, que las cante conmigo. Últimamente he cogido la costumbre de bajar con ell@s en algún tema. Creo que hace todo más cercano, al final es de lo que trata esto, las canciones son de quien quiera abrazarlas.
P: Sabemos que tienes un concierto en Toledo este sábado. ¿Qué podemos esperar de esta presentación en términos de repertorio, ambiente…?
R: Toledo es una ciudad muy especial para los chicos y para mí, hemos vivido grandes momentos allí con nuestros anteriores proyectos. Repasaremos los temas de mis dos EP’s y algunas de las canciones que hemos readaptado de mi anterior etapa en El secreto de Amelie. Esperamos que este Sábado se quede también grabado en nuestras cabezas y vaya siempre en nuestra maleta.

P: ¿Puedes adelantarnos algo sobre próximos proyectos o colaboraciones?
R: Próximamente me meteré en el estudio para grabar algún tema nuevo de cara a lanzarlo en 2024. Para estas canciones nuevas trabajaré con Víctor Elías. Nos conocemos desde hace muchos años y ha surgido la oportunidad de trabajar juntos. Me hace mucha ilusión, porque aparte de la amistad que nos une, creo que es un músico y productor con un talento increíble. Seguro que sabe cómo exprimir bien las ideas que le he presentado.
P: ¿Cuáles son algunas de tus aspiraciones a largo plazo en la música? ¿Hay algún logro o meta específica que te proporcione una gran motivación y que te gustaría alcanzar en los próximos años?
R: Mis aspiraciones y metas a largo plazo son las mismas que me han traído hasta aquí desde el primer día. Creo que poder llegar a pagar las facturas con la música que uno hace es el objetivo de todo artista.
Lo importante es no caer en el desánimo, pese a que hay momentos duros, y seguir con la carrera de fondo que es la música y el arte en general.
P: ¿Qué es lo que crees que te hace diferente al resto de artistas de tu género y por qué la gente debe escucharte?
R: Todos/as los artistas somos diferentes en realidad. Cada uno vamos acompañados de nuestras circunstancias y nuestro modo de ver las cosas. Con todo esto, creo que soy un tipo con canciones sinceras, me gusta cuidar lo que digo y como lo digo. Doy mucha importancia a la melodía y a la letra.
Creo que en los últimos tiempos el mundo de la música se ha convertido en algo demasiado simple e incluso chabacano con ciertas corrientes. Aún así supongo que el público es soberano a pesar de que la gran mayoría solo escucha lo que le ponen delante. Yo intento ir por otro camino. Si le das importancia a los mensajes, a las frases con sentido y a una buena melodía, creo que puede gustarte Gato Gris.