El argentino agranda su leyenda y se convierte en el entrenador con más encuentros dirigidos de toda la historia del Atlético de Madrid tras superar el récord de Luis Aragonés

La jornada 24 de LaLiga ha sido una fiesta para el conjunto indio, y no solo por la flamante victoria frente al Sevilla, un triunfo que les ha permitido recuperar la tercera plaza en el campeonato. El sábado, el Metropolitano tenía algo más que celebrar. Diego Pablo Simeone, ‘El Cholo’, cumplía 613 partidos dirigiendo al club rojiblanco, una cifra histórica que supera los 612 partidos de Luis Aragonés, leyenda colchonera y del fútbol español. En la víspera del encuentro, el argentino publicaba en sus redes sociales una carta dirigida al sabio de Hortaleza: “Sé que el Atleti fue tu vida y tú sabes que el Atleti también es la mía, por eso no quería que este momento pasara desapercibido, porque sé que hoy solo tú puedes comprenderme”. Con estas emotivas palabras, Diego Pablo concluía esta misiva el último día en el que las dos máximas leyendas rojiblancas compartían récord. 

Con el Metropolitano a sus pies rugiendo el “olé, olé, olé, Cholo Simeone” y Luis Aragonés en el tercer anfiteatro, El Cholo recibía uno de sus homenajes más emotivos. En el campo le esperaban tres de sus hijos y el hijo de Luis Aragonés para entregarle una camiseta serigrafiada con el número 613 y una breve inscripción: “Leyenda Simeone”. No obstante, este homenaje se prolongaría en el terreno de juego; una importante victoria con seis goles frente a uno fue la guinda que coronó una de las noches más especiales celebradas en el Metropolitano. El abrazo de Antoine Griezmann al técnico argentino tras marcar el tercer tanto también formó parte de este homenaje: “Lo que es un día importante para él, es un día importante para mí. Tenía muchísimas ganas de que ese partido fuera mágico”, confesaba el internacional francés en la zona mixta tras terminar el encuentro.

Estos 613 partidos hacen un balance de 359 triunfos, 143 empates y 111 derrotas. Esto supone un 59% de victorias y ochos títulos, lo que le convierte en el técnico rojiblanco con mayor número de encuentros ganados y títulos levantados. Además, el Atleti de Simeone ha conseguido clasificarse en Champions todas las temporadas desde su llegada a finales de 2011, una proeza de la que solo seis equipos más pueden presumir. 

El cholismo, más allá del fútbol

El cholismo, más que un estilo defensivo, es una filosofía, una forma de vida, una religión que millones de seguidores predican. Ya lo dijo con su lema “partido a partido” y tras ganar la décima liga, “si se cree y se trabaja, se puede”; El cholismo se basa en el esfuerzo, en el trabajo, la pasión y la constancia, “solo en el diccionario éxito está antes que trabajo”.  La motivación y disciplina que ha infundido a sus jugadores, su sabiduría y la personalidad propia de un líder, le han convertido en todo un maestro, un genio incomprendido pero respetado. Desde la cancha hasta el día a día y con el corazón y la mente unidos, los rojiblancos viven de una forma diferente al resto.

Simeone, mito como jugador rojiblanco

La historia del Cholo Simeone y el Atlético de Madrid empieza en verano de 1994, cuando el argentino aterrizó en la capital después de su paso por el Sevilla FC. Tras una primera temporada en la que el porteño comenzó a ganarse el cariño de la afición, llegó su primera hazaña como rojiblanco, el histórico doblete en la temporada 1995/1996. Diego Pablo fue uno de los artífices de esta gloriosa temporada en la que el Atlético se proclamó campeón de LaLiga y de la Copa del Rey, los únicos títulos que el argentino cosechó como colchonero y un augurio de lo que estaba por venir. Con el 14 a la espalda, el Cholo ya era un ídolo en la capital junto a otras leyendas como Kiko, Pantić o Caminero.

Sin embargo, en verano de 1997, después de tres campañas vistiendo la camiseta rojiblanca, Diego Pablo Simeone regresaría a Italia, aunque retoma su camino con el Atleti en 2003, coincidiendo con el centenario del club. Allí volvió a vestir la rojiblanca dos temporadas más, incluso llegó a portar el brazalete de capitán y a jugar con el ‘Niño’ Torres. Finalmente, abandonó el club en 2005 para colgar las botas en el Racing de Avellaneda un año después. En las cinco temporadas en las que el Cholo vistió la elástica del Atlético de Madrid, disputó un total de 163 partidos oficiales y encajó 31 goles.

Su carrera como entrenador, la fragua de una leyenda

Simeone y el Atleti, el Atleti y Simeone, unidos por un hilo rojo, como polos de un imán, los protagonistas de una profecía que estaba destinada a cumplirse. Sea como fuere, la historia entre el argentino y el equipo madrileño no podía quedar en los terrenos del juego. El 23 de diciembre de 2011 la familia rojiblanca recibiría el mejor regalo de Navidad, la llegada del Cholo como entrenador. El técnico regresaba al club en medio de una situación caótica, el Atleti, eliminado de la Copa del Rey y noveno en liga tras numerosas derrotas, necesitaba un nuevo líder que recondujera al equipo y devolviera la ilusión a la hinchada. Diego Pablo llegó con un claro objetivo, el resto ya es historia.

Simeone no tardó en darle la primera alegría a su afición, el 9 de mayo de 2012, el Atlético de Madrid tocaba el cielo de Bucarest tras conquistar su segunda UEFA Europa League, el primero de los ocho títulos que el equipo indio ha logrado de la mano del argentino.Tres meses más tarde, en agosto, llegaría el segundo título de la era Simeone, la Supercopa de Europa. En 2013, diecisiete años después, el Atleti se proclamaría campeón de la Copa del Rey tras vencer al eterno rival. La temporada siguiente, un cabezazo de Godín dio la primera Liga con Simeone en el banquillo. Ese mismo año, el Atleti se alzó con una Supercopa de España y fue subcampeón de la Champions League, una espina clavada que en 2016 se hizo más profunda. En 2018, el Cholo logró su segunda Europa League como técnico rojiblanco, además de otra Supercopa de Europa tras derrotar al Real Madrid. Finalmente, la temporada 2020/2021 terminaría con el Atlético de Madrid como campeón de Liga, cuando solo quedaban unos meses para que El Cholo cumpliera una década dirigiendo al equipo colchonero.

Han pasado 134 meses, 613 partidos y casi 12 años de la llegada del Cholo al Atlético de Madrid; 4090 días desde aquella tarde de invierno en la que la historia del Atleti encauzó su rumbo. Y todo gracias a la llegada de un auténtico líder que ha convertido al club en uno de los mejores del mundo. No se sabe cuándo terminará esta historia entre el Atleti y Simeone, pero sí que la afición colchonera deberá agradecérselo siete vidas más.

Por María Sicilia Fernández

Estudiante de periodismo y comunicación audiovisual