Las asociaciones del cortometraje exigen la creación de un organismo oficial que coordine su actividad y una inversión anual mínima de un 1% en derechos de cortometrajes
Las asociaciones del cortometraje impulsan la campaña “Ponte la chapa: El corto es cine” en el marco de la celebración de los Premios Goya 2023. Bajo este lema, la Asociación de la Industria del Cortometraje (AIC), la Plataforma de Nuevos Realizadores (PNR) y la Coordinadora de cortometraje Español abogan por la creación de un organismo oficial que centralice y coordine su actividad. Además, exigen una inversión anual mínima de un 1% en la compra de derechos de cortometrajes por parte de televisiones y plataformas. A través de la Coordinadora del cortometraje Español, están recogiendo firmas para conseguir estos dos objetivos, así como ofrecen chapas en los hoteles asociados a los premios con el lema de la campaña.
La Coordinadora del cortometraje Español denuncia que el caso de España se trata de “el único país de nuestro entorno que no cuenta con un organismo público dedicado en exclusiva al sector del cortometraje”. Actualmente, existe un enorme volumen de producción nacional que no está organizada. La creación de un organismo oficial supondría una mayor promoción, difusión y exhibición del cortometraje. Además de apoyar la actividad de las diferentes comunidades autónomas.
La financiación con la que cuenta el género es muy inferior a la que se ofrece a los largometrajes. La campaña denuncia que Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA) destina una parte del dinero anual al cine español, los contenidos en lenguas cooficiales y los dirigidos por mujeres, pero no apuesta por el cortometraje.
Entre sus reconocimientos, la industria del cortometraje español cuenta con un Premio Oscar por El limpiaparabrisas de Alberto Mielgo y una Palma de Oro en Cannes por Timecode de Juanjo Giménez Peña. La calidad de los trabajos ha adquirido una dimensión internacional, con nueve nominaciones a los Premios Oscar. Además, cineastas como Pedro Almodóvar, Carlos Saura, Isabel Coixet o Carla Simón han regresado en los últimos años al formato en corto, presentando sus cortometrajes en los festivales internacionales de Venecia, Berlín o San Sebastián.