El mundo lleva años cuestionando cuándo llegará la aparición del gran avance tecnológico del presente y del futuro que tanto se habla en los medios, la Inteligencia Artificial (IA). Con la creación del Chat GPT, la IA está presente en el día a día de la ciudadanía
A día de hoy, la Inteligencia Artificial se encuentra a la orden del día gracias a la creación del Chat GPT, una aplicación gratuita que ha provocado una serie de temblores en la sociedad. Esto se debe a que la ciudadanía se replantea los beneficios y las consecuencias que esta traerá a la cuestión laboral y a la actividad humana.
El Chat GPT es un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3 con más de 175 millones de parámetros. Esta innovación en el sector tecnológico, que afectará en diferentes ámbitos como el económico y el social, ha sido desarrollado por la empresa OpenAI. Como el propio nombre indica, se trata de una compañía que investiga sobre la Inteligencia Artificial e intenta promoverla y desarrollarla para que todo el mundo pueda optar a ella sin problema. Uno de sus fundadores fue Elon Musk, quien aseguró que “la IA beneficiará a toda la humanidad con el paso del tiempo”.

Esta herramienta ha sido formateado para mantener conversaciones con cualquier persona. Esta deberá responder de forma adecuada, completa, de manera natural y con información exacta a las preguntas precisas y coherentes realizadas por el usuario. Por este motivo, es complicado distinguir un texto generado por IA o por un ser humano porque las respuestas están muy elaboradas. De este modo, ofrece la posibilidad de realizar cualquier actividad relacionada con el lenguaje: traducir; generar textos; pedir explicaciones de cosas, eventos o conceptos; concertar un número de palabras o caracteres concretos o crear formatos de guion para YouTube o TikTok; escribir poemas, chistes, letras de canciones; resolver problemas matemáticos; ordenar información o desarrollar códigos; generar textos y resúmenes a partir de una palabra o contexto, entre otras funciones.
Este sistema ha sido entrenado con grandes cantidades de textos sobre diferentes aspectos para generar estas repuestas. También, a base de correcciones, ha ido mejorando y se irá mejorando con el paso del tiempo. Como cualquier IA, es posible que cometa fallos y errores en algunas cuestiones, como sobre todo en nombres o en algún concepto. Así, es recomendable supervisar la información que se obtiene antes de enviarla o divulgarla.

Por otra parte, como se ha mencionado previamente, la aplicación es gratuita y muy sencilla de obtener en los dispositivos. Mediante la web oficial, aquella persona interesada se creará una cuenta en la web de OpenIA y se introducirá en el chat. En ese momento en el que se haya iniciado sesión le aparecerán unos ejemplos en inglés sobre su uso, que podrá cambiar a cualquier idioma si lo desea y en unos instantes podrá comenzar a interactuar mediante una conversación escrita online con IA. Gracias al sistema de algoritmos, el Chat GPT podrá entender todo aquello que se le pregunte y ofrecerá respuestas acordes. Sin embargo, algo que se debe recalcar de la aplicación, es que toda la información se almacenará en la web y quedará registrado para poder revisarlo y continuar entrenando Chat GPT. Por lo tanto, no se debe incluir información personal ni peligrosa o delictiva.
Para finalizar, esta aplicación es un gran avance que hay que adaptar poco a poco a nuestras vidas, pero que supondrá unos cambios que deberemos soportar. En un futuro podría acabar con el rey de Internet para realizar cualquier consulta, Google, o buscadores similares, y afectará en puestos de trabajo y, en especial, a aquellos que son atención al cliente.