Sara Sístole es una joven gallega que llegó a Madrid hace algunos años para estudiar musicología; aunque su verdadera intención era abrirse camino encima de los escenarios de la capital. Tras tres EP, “Alma”, “Tres Lunas” y “Recién salida del mar”, llega con nuevo disco, “Peces Rojos”. Un trabajo que estrenó el pasado 4 de noviembre en su ciudad natal y, como ella misma afirma, “es un disco que huele a mar desde el principio”

P: “Peces Rojos” es tu nuevo álbum. ¿Cómo estás viviendo su lanzamiento? 

R: Estoy feliz y muy contenta de por fin poder sacarlo al mundo. Tocarlo a todo el mundo después de tanto tiempo de grabación, producción y de pensar en el disco es el momento más emocionante. 

P: Es un trabajo que lo has grabado desde tu habitación. ¿Cómo ha sido la experiencia y el trabajo para conseguir este resultado? 

R: Creo que en parte ha sido eso, un trabajo más en solitario, es un poco la parte mala, pero así lo he querido hacer yo y compartirlo. Pero, por otra parte, ha sido ese sueño cumplido de poder compartirlo y trasladar al oyente. Es un ambiente más íntimo el que tiene uno en su habitación, más que en un estudio. La verdad que estoy superfeliz, me daba miedo que no sonara tan perfecto como en el estudio de grabación o demasiado profesional, pero Nacho Munca ha hecho un trabajo impresionante, Ha cuidado cada sonido y estoy muy satisfecha del resultado. 

P: ¿De dónde vienen esas inspiraciones del mar? 

R: Yo soy Gallega, de La Coruña, yo creo que tiene que ver el hecho de haber empezado en las playas a escribir. Yo me iba a tocar con la guitarra cuando yo tenía como quince años y, al final, hay un muchas referencias por ese motivo. Para mí ese momento era como el más íntimo, el de escaparme. También es porque, para mí, el mar es como lo que está vivo. A veces creciente, otras menguante, otras en calma y a veces rompiendo. 

P: Dices haber intentado quitar las capas que no sumaban y hacerlo lo más desnudo posible. ¿Por qué lo has querido hacer así? 

R: La verdad es que siempre he estado obsesionada en esa dirección. Como luego el proceso de cada uno va cambiando, pues quizá en el próximo disco decida irme a lo contrario. A experimentar con otros sentidos y producciones locas, pero como a mí siempre en los directos me han dicho que han sentido muchas cosas. En Spotify también, pero mucho menos. Incluso este finde ya con este disco grabado en casa, me han dicho que mucho mejor.

Entonces, yo tenía esa obsesión de llevar el directo, esa sensación a flor de piel y la imperfección. Quiero decir, en el directo la cantas una vez y esa es la que es y no hay cien tomas, entonces quería buscar un poco esto. Además, nunca me he llevado muy bien con los estudios, de tener unas horas concretas. Creo que mi música vale más, en el sentido que es más de sensaciones. A veces forzarme la emoción no me funciona. 

P: Llevas desde adolescente inmersa en el mundo musical. ¿Qué te hizo decantar por esta afición? 

R: Realmente desde niña, de hecho de pequeña compartía habitación con mi hermana, y ella se enfadaba porque yo era incapaz de dormirme sin música. A los 12 años empecé a estudiar trompeta y años más tarde ya si entré en el conservatorio, aunque luego lo dejé y me centré más en la guitarra. En mi casa también se escuchaba mucha música y mi hermano hacía poesía. Quizá ese sea el motivo que me llevó hacia la música. 

P: ¿En qué momento decidiste apostar por la profesión de cantautora?  

R: A los dieciocho años yo elegí mi carrera. Quizá también porque estaba relacionada con todo lo que hacía, pero también porque solo se podía estudiar en Madrid lo que realmente quería. Era donde estaban todas las oportunidades. Lo que podría ver en redes me llamaba mucho la atención, los cantautores que vivían allí y podían subirse a escenarios, conciertos abiertos. Poco a poco, cada vez el sueño es más grande, es algo que nunca quieres dejar. 

P: ¿Y realmente se cumplieron esas expectativas de la capital? 

R: Realmente sí. Encontré lo que buscaba, porque en La Coruña había alguna actividad parecida, algún encuentro, pero solía asistir con gente muy mayor y no era lo que a mí me gustaba. En cambio, en Madrid, si he podido tener esa sensación y hacer contactos y amistades de artistas más cercanos a mí, poder ir a lugares, conocer productores, etc. También es cierto que Madrid causa un amor-odio, debido a que hay mucha competencia, pero lo que hay en Madrid no lo hay en otro sitio. A veces te agota y necesitas volver a tu casa, pero acabas volviendo porque realmente es donde se mueve todo. Así que bueno diría que sí. 

P: El pasado sábado hiciste la presentación del álbum en La Disfrutona del Orzán, en Galicia. ¿Cómo fue? 

R: Muy bonita, asistió bastante gente. Creo que fue muy especial porque con todo esto del mar, en general, se podían seguir identificando. Es una metáfora recurrente, pero obviamente la gente se siente más identificada. Tengo una canción que se llama “Atlántico” y hago muchas referencias a mi casa. Creo que se sintieron identificados y la gente se lo paso bien. 

P: En enero repites en el Café Berlín de Madrid. ¿Cómo esperas el próximo concierto?

R: Con muchas ganas, con los nervios desde ya, con sentimientos encontrados. Quiero que llegue ya, pero a la vez no. Hay una preparación tan larga y luego pasa todo tan rápido, entonces me apetece, pero quiero vivirlo. En Madrid iré con banda musical, lo que lo hará algo también muy especial, será el momento de “dar a luz al disco” para la gente. 

P: ¿Qué proyectos tienes pensados para el próximo año?  

R: De momento hay algunas fechas, pero no están confirmadas. Realmente no sé mucho como irá, pero tengo muchas ganas de exprimir estas canciones por diferentes sitios. 

P: ¿Te sientes orgullosa del camino que has hecho en tu carrera? 

R: Muy orgullosa, he ido muy poco a poco. Realmente llevo desde los quince años componiendo canciones, pero hasta hace dos no he tenido un equipo con el que poder trabajar y poder tomármelo tan profesional. No me arrepiento de haber tardado tanto. Vine a Madrid a buscar un sueño, pero también a vivir y disfrutar de la vida aquí, cosa que me ha hecho distraerme un poco. Pero me siento bien de como lo he hecho y conseguir estos resultados.

P: Cercanas a las fechas navideñas, ¿eres más de Papá Noel o de Reyes Magos? ¿Qué les pedirás? 

R: Realmente de fin de año. Pero, bueno, de Papá Noel, quizá más por el hecho de que nos reunimos la familia, vamos a casa de mi abuela y demás. Este año le pido buena suerte en el camino y poder seguir haciendo canciones. Quizá en el tema material, un pijama calentito.

Por Ch Newes