Del martes 15 hasta el domingo 20 se celebró el Salón Internacional del Caballo en el Palacio de Congresos de Sevilla, en su 32ª edición
Durante los seis días del evento, los aficionados y profesionales del sector del caballo han podido disfrutar de distintas competiciones de Morfología, Doma Clásica, Salto, Amazonas, Enganches y los increibles espectáculos que ofrecen desde la organización. Encabezada por la Real Asociación Nacional de Criadores de Caballo de Pura Raza Española, donde además de poder ver a caballos actuar junto a otros animales y sus jinetes, han sido homenajeadas distintitas ganaderías y yeguadas junto a personajes públicos vinculados a este mundillo.
Además, los asistentes al SICAB 2022 pudieron disfrutar de distintos stands de venta de tiendas relacionadas con la equitación como El Molino, Guarnicionaría Ricardo Garrudo, Decathlon, entre otras que también cubrían las necesidades de los caballos como la alimentación, transporte y vehículos. También había presentes stands informativos de otros eventos turísticos o la sección de caballería de la Guardia Civil o Policía Nacional.

SICAB ha sido uno de los pocos congresos que no se han visto afectados por la crisis económica o sanitaria, respetando las medidas de seguridad han podido seguir consolidándose como un referente entre los amantes de los caballos de todo el mundo, extranjeros procedentes de Francia, Reino unido, EEUU y México no han faltado a la cita, además de distintos turistas de toda la geografía española. Este hecho ha supuesto un incremento del 7% de visitantes más que en años anteriores, cifrándose en más de 250.000 asistentes en tan solo los seis días de duración del evento que han dejado a la capital andaluza más de 40.000.000 de euros en los sectores turísticos.
El Salón Internacional del Caballo sigue siendo referente mundial entre los aficionados y profesionales de este animal, donde además se puede ver de cerca el cuidado, aprecio y progreso del mundo equino, ya que los caballos eran y siguen siendo una ayuda en los trabajos del campo hasta convertirse en un deporte profesional con una gran entrenamiento y esfuerzo tanto para el animal como el jinete, sobre todo enfocado al animal también a través de su alimentación con multitud de formas de alimentar de forma adecuada y equilibrada.