RTVE anunció, por sorpresa y con tan solo tres horas de margen, la emisión de un especial Benidorm Fest, donde se anunciarían todos los participantes del próximo festival que elegirá el representante de España en Eurovisión 2023
El pasado 10 de septiembre se cerraba el proceso para presentar candidatura al Benidorm Fest, con más de 876 propuestas, tan solo 10 menos que en la edición pasada. Un total de 455 canciones fueron recibidas a través del formulario de la web, 27 por correo electrónico y 394 directamente por discográficas y sellos editoriales. De las propuestas recibidas, los organizadores aseguran que ha habido variedad de artistas, algunos ya consolidados en la música, nuevos talentos, anteriores participantes en Eurovisión e incluso influencers. Finalmente, se han elegido a 18 participantes: cinco grupos, ocho voces femeninas y cinco masculinas.
Agoney
Participante de Operación Triunfo 2017, fue uno de los seleccionados para defender su canción, Magia, junto Miriam Rodríguez; pero, en esa época competía contra sus compañeros por el ansiado premio de representar Eurovisión y, finalmente, Amaia y Alfred salieron elegidos por el público para representar a España con Tu canción.
El cantante ha afirmado en varias ocasiones que su ilusión es ir a Eurovisión. Cuatro años más tarde, tras ganar varios concursos de música como La mejor canción jamás cantada, Tu cara me suena o, recientemente, Dúos increíbles, vuelve a intentar ser elegido para el Festival de la Canción.
Alfred García
El catalán, compañero de Agoney en su edición de OT 2017 y representante de España ese mismo año junto a Amia, vuelve a intentar pisar el escenario de Eurovisión, pero en esta ocasión en solitario. Su participación en el Benidorm Fest se compaginará con su participación en la nueva edición de Tu Cara Me Suena en Antena Tres que hace varias semanas lo confirmó como concursante. Alfred tuvo una polémica participación en su edición tras fotografiarse junto a su compañera eurovisiva con un libro contra España y declararse independentista, motivo por el que recibió varias críticas.
Alice Wonder
Con tan solo 24 años, se ha convertido en un referente dentro de la música indie española desde 2017, cuando grabó su primer LP tras convertirse en influencer subiendo vídeos cantante a sus redes sociales. Un estilo propio con numerosas colaboraciones con cantantes como Javiera Mena, participante de la pasada edición. Cantándole al amor y al desamor, en su género, ha sido una de las elegidas como posible representante de España.
Aritz Aren
TikToker y bailarín profesional, Aritz Aren acaba de empezar su carrera profesional en el mundo de la música. Nació y vivió varios años en Madrid, finalmente, el artista decidió viajar a Shanghái, donde se formó como bailarín acrobático, hip hop y urbano. También ha ejercido como coreógrafo de musicales como Fama y World of dance. Tras pasar por el talen show Fama a bailar, quedando segundo clasificado, llega al Benidorm Fest gracias a sus redes sociales, donde acumula millones de “Me Gusta” con sus bailes y carisma.
Blanca Paloma
La valenciana vuelve por segunda vez a la preselección eurovisiva, donde consiguió un quinto lugar con su canción Secreto de Agua, que forma parte del documental Lucia en la Telaraña. Una artista, que juega con ventaja al repetir experiencia, con una trayectoria profesional como escenógrafa y vestuarista de teatro, y en el año 2022 ejerció como arreglista de su propia canción. Además, su hermana, Sara Ramos, fue una de las candidatas a Eurojunior 2003, una familia que lucha por representar a España ¿Lo conseguirá esta vez?
E’FEMME
Una Girlband de cuatro componentes con más de 9.000 seguidores en Redes Sociales y más de 100.000 reproducciones en YouTube y Spotify; llegan buscando un billete a Londres con tan solo dos años de vida musical. Sandy, Melania, BUBU y Lottie con la ayuda de su productor crean un estilo musical propio entre el K-Pop y el Trap. Las cuatro integrantes cuidan cada punto de su puesta en escena, combinando diferentes artes visuales y dándole una gran importancia a la imagen, la cultura y a sus fans, los riders. Una apuesta empoderada, que indica que serán las nuevas “Rigobertas” de esta edición.
Famous
Otro Triunfito que llega al festival de Benidorm tras ganar su edición en 2018. Uno de los protagonistas del famoso musical de El Rey León, que cuenta con más de 10 años de historia en el teatro Lope de Vega de Madrid. Famous también se dedica al mundo de la canción, y actualmente se encuentra inmerso en la composición de su próximo sencillo, además cuenta con varios trabajos en plataformas digitales. El cantante llega al escenario alicantino con su estilo fusión entre lo urbano, el afrobeat, el reggaetón y el pop castellano. Como sus dos compañeros de edición y programa, aunque distintas ediciones, Alfred y Agoney, también fue uno de los candidatos en 2019 para representar a España con No puedo más; candidatura que finalmente ganó Miki Núñez con La venda.
Fusa Nocta
Participante de Factor X en 2019, con su estilo, el Trap, busca su camino eurovisivo cautivando al público de Europa. Esta artista fue una de las pocas en conseguir el “Si más grande que he dado nunca” en boca del mismísimo Rito Mejide, pese a tener el apoyo del publicista, no tuvo mucha suerte en el programa musical. La joven ha actuado en festivales como MadCool, Arenal Sound y Puro latino, consiguiendo más de 30 mil fans que le dan su apoyo en redes sociales; además cuenta con casi un millón y medio de visualizaciones en sus videoclips.
José Otero
Natural de Gran Canaria, ha desarrollado su trayectoria musical en México, donde participo en La Voz con el coach Ricardo Montaner, salto que le llevo a trabajar con Warner Music México. Pese a ser aún desconocido en nuestro país, es uno de los cantantes con mayor apoyo en redes sociales de la edición, con cuatro millones de reproducciones en YouTube y cinco millones en Spotify. Una promesa que se dará a conocer tras su paso por este festival.
Karmento
Una artista folclórico de canciones de autor con matices pop, donde cuenta historias atemporales que tienen origen en su infancia, cuando aprendió a cantar, junto a su abuela, en la sierra de Albacete.
Se define como cantautora, sexóloga y amante de la comunicación emocional. Todo lo que guarda en su interior lo expresa a través de la música. En 2012 comenzó su carrera desde Malta, publicando su primer disco de manera autodidacta en 2015. En 2020 volvió con un nuevo álbum Este Devenir, donde decidió mezclar sus raíces con el pop.
Megara
El grupo trae un estilo totalmente nuevo, el Fucsia Rock, a través de sonidos rockeros, dance y electrónicos. Según ellos, son más “un concepto, que una banda”, entre dulces y tenebrosos, que también lo plasman en su vestuario, dicen ser “más que un grupo, son una forma de vida, un universo, una mezcla perfecta“. El grupo promete dejar huella, gracias a su notable creatividad, en un intento de englobar, diversión, espectáculo, talento, historia, coreografía y pocas leyes.
Meler
Una banda de pop “energético” que nace entre tres compañeros de academia de música en la capital. Empezaron como grupo callejero, pero no en España, sino en Londres. Tras volver y pasar por las calles de Madrid, donde tuvieron un parón obligatorio por el COVID-19, quieren volver a Reino Unido, pero no a la calle sino al escenario de Eurovisión.
Rakky Ripper
Una granadina autodidacta con ocho años en la música y distintos estilos musicales: reggaetón, trap, pop o música de los 2000. Sin embargo, el éxito le llegó de la mano del hyperpop con su primer disco Neptune Diamond en 2019, siendo pionera en este estilo junto a otros compañeros a través de colaboraciones.
Sharonne
Una Drag Queen, conocida por ser la ganadora de la segunda edición de Drag Race España, ya ha intentado en más de una ocasión pisar el escenario de Eurovisión. Empezando en las tablas en el mundo del teatro y la danza, formándose en estas disciplinas en Barcelona.
Siderland
El grupo Barcelonés se quedó en las puertas del Benidorm Fest del año pasado, siendo suplentes, pero su oportunidad ha llegado este año. Presentan un estilo de pop nocturno que invita al baile y celebración con el que esperan cautivar al público y jurado. Un sueño por cumplir en una edición con algunos rivales de estilo, aunque con la posibilidad de una particularidad, no sería novedad que pudieran incluir el catalán en su canción, siguiendo los pasos de Tanxugueiras.
Sofia Martín
Dispuesta arrasar en Benidorm y en Liverpool llega esta española-alemana de 26 años con ritmos latinoamericanos y electrónicos. Pese a llevar poco en la música, ha hecho colaboraciones con grandes cantantes como Abraham Mateo. Sus canciones están escritas en tres idiomas, español, alemán y valenciano ¿Cuál elegiría para su candidatura?
Twin Melody
Las gemelas más conocidas en nuestro país, su éxito les llegó gracias a la plataforma TikTok, donde fuero una de las primeras cuentas en acumular una gran cantidad de seguidores; acontecimiento que les llevó a tener su propia sección en el programa de El Hormiguero, presentado por Pablo Motos. Una sorpresa que pocas personas barajaban, ahora esperamos que tengan la misma suerte en el concurso que la que han tenido tiempo atrás.
Vicco
Una joven con un talento innato para la música, a los nueve años empezó a tocar el piano y pocos meses después compuso su primera canción. Ha crecido en una familia llena de músicos y entre instrumentos que la llevaron a ser telonera y apadrinada por Alejandro Sanz. Tiene colaboraciones con artistas como Edurne, o su compañero Siderland, otro de los participantes de esta edición.
Estos son los dieciocho participantes que estarán presentes en el festival de música Benidorm Fest del 2023, su segunda edición, que se celebrará los días 31 de enero, 2 y 4 de febrero del año que viene. TVE presentó ayer a los candidatos que se unirán a esta nueva edición y anunciaron un programa especial que se emitirá el día 29 de octubre con la participación de todo los candidatos. Aún se desconoce el contenido que ocupará la noche del fin de semana, y si será en este espacio donde se darán a conocer las canciones candidatas.
Los Eurofans no han tardado en reaccionar sobre las propuestas para representar a nuestro país en Eurovisión, siendo una sorpresa clara y casi unánime. Durante las últimas semanas, sonaban, ante las declaraciones de la delegación del festival, varios nombres como el de Abraham Mateo o Ana Mena, entre otros. Además, al anunciar, que como en la pasada edición, habría artistas que ya habían pisado el escenario del festival, la gente esperaba nombres como los de Pastora Soler, Edurne, Ruth Lorenzo e, incluso, repetir apuestas como las de Azúcar Moreno. Finalmente, el único artista que repite es Alfred García, con muy pocos simpatizantes.
Por lo general, a esperas de las canciones y la puesta en escena, uno de los puntos principales de cara a Eurovisión, se ve poca variedad, pocas caras carismáticas y pocos favoritos. Entre las apuestas que más han gustado están Sharonne y Blanca Paloma; seguidos por Agoney y Siderland, a esperas de cuál será su propuesta. Karmento, que quizá, por el momento, es la que puede diferenciarse más del resto de sus compañeros tampoco ha tenido un mal recibimiento, pero con un género que, a priori, es difícil defender. A los seguidores del festival también les ha sorprendido la participación de Twin Melody, que no cuentan con una trayectoria musical previa; y Famous, que se le ha posicionado como el tercer triunfito, dado que dos de los participantes vienen del mismo programa que él y no ha llegado a tener una carrera de éxito. El resto, caras nuevas, no han despertado mucho interés, aunque pueden llegar a sorprender como fue el caso del año pasado con Chanel.
RTVE no ha acabado de acertar con las propuestas ofrecidas, a pesar del aumento en dos candidaturas para este año. Aunque hay algunas preferencias, los eurofans esperaban algún nombre de gran reconocimiento como era de esperar, tras el alto listón que quedo tanto en el festival valenciano, como la posición histórica obtenida en Berlín. Además, hay que sumar la desconformidad respecto a la hora de puntuar el pasado año, que por aquel entonces era un 25% el televoto, el 25% un jurado demoscópico con diferentes personas de la sociedad española y por último el 50% del jurado profesional elegido por la cadena pública. Por si fuera poco, quedó en el aire, tras un comunicado oficial por los organizadores del festival de Eurovisión, los puntos otorgados a España por parte de algunos; y el motivo por el que se le dio la victoria Ucrania, poniendo en cuestión si lo que se valoró fue la actuación o la situación social del país.
En todo caso, habrá que esperar, de momento, hasta el sábado para saber más sobre la organización del Benidorm Fest y la importancia que se le irá dando al espectador, que de momento parece que decaerá como iba sucediendo antes del 2022.