La tercera temporada de “You” destrona al fenómeno surcoreano, “El juego del Calamar”, colocándose en el numero uno de visualizaciones en Estados Unidos. Te contamos todas las claves de su éxito.
¿Hasta dónde somos capaces de llegar por amor? Es la pregunta con la que parte esta serie, y que será respondida a través de su protagonista, Joe Goldberg . Esta trama protagonizada por Joe (Penn Badgley) no solo coloca al amor romántico como eje de la historia; sino que pretende ser una llamada de consciencia sobre nuestras acciones y las justificaciones que utilizamos en nombre del amor.

¿Pero, qué es el amor? Pues para Joe, un chico de clase baja, expuesto a episodios de violencia desde que era niño, el amor es la llave maestra que resuelve todos los conflictos de la vida. En un día a día en el que no se puede controlar el propio destino, o el de quienes amas, los libros llegan a la vida de Joe para ofrecerle aquello que no encontró ni en su familia, ni en el sistema: esperanza y amor.
Lo que hace a esta serie tan llamativa es que Joe, en su afán por moldearse a sí mismo como el héroe que necesita para alcanzar el anhelado final feliz, es capaz de todo menos verse a sí mismo como el villano de su propia historia.
En un aparente síndrome de héroe, el protagonista pasa de doncella en doncella intentando arreglar todo aquello que considera nocivo o malvado; para hacerlo, no escatima en sobrepasar límites, incluso el de asesinar.
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA
No solo Joe es lo más interesante de esta serie. A lo largo de las tres temporadas, podemos ver cómo la presencia, uso y abuso de elementos digitales, permiten re-significar temas como la violación de la privacidad y asimilarlas como prácticas de contemplación o preocupación.
Al ser estos elementos propios de la configuración de las relaciones afectivas modernas , e integrarse en el discurso del protagonista, permite que el televidente se identifique con Joe, e incluso logre justificarlo o compartir su discurso, ignorando a veces que el mismo protagonista reescribe su propia idea del sujeto amado cada vez que asesina a una de sus parejas.

No es coincidencia que la tercera temporada, en Estados Unidos, haya superado al fenómeno de El Juego del Calamar, a solo unos días de su estreno. La suerte de jugar con una sociedad que desea constantemente, al mismo tiempo que premia actitudes violentas y figuras dominantes, es lo que hace de You una serie tan seductora.
El elemento de una sobreviviente y una nueva obsesión permitió a la serie mantener el interés de la audiencia. Un final inesperado y el encuentro del protagonista con su alma gemela, Love (Victoria Pedretti), cambió la línea discursiva del amor y la violencia, ya no solo desde la crítica a la masculinidad heróica, sino de la impulsividad femenina.

¿Qué hacer cuando conquistas el final feliz? y ¿hasta dónde serías capaz de llegar por tus hijos?, son los elementos que dirigen esta temporada. El cambio resulta innovador pues se vuelve más crítica al cuestionar el afecto paternal y maternal; afectos que vienen cargados de elementos simbólicos en nuestras sociedades. Ideas como el lugar del hombre y la mujer en el núcleo familiar, el conflicto con la modernidad, la perdida de la individualidad, la necesidad de violencia, lo maternal como sinónimo de abnegación y la construcción del ejemplo a seguir, son los grandes villanos de esta temporada.
Otro de los elementos interesantes es la presencia del deseo y la infidelidad como instrumento para reavivar el amor y el papel que juega en las relaciones monogámicas . Cómo sobreponerse a la caída del sujeto idealizado, reconfigurar el abandono paterno y materno; y si el amor existe más allá de la búsqueda constante de satisfacción, son las grandes interrogantes que nos deja el final de la tercera temporada de You.
Hasta ahora, la plataforma ha renovado convenio para una temporada más. Se espera que la temporada 4 de You llegue en el otoño de 2022