El sindicato ha conseguido un principio de acuerdo histórico que cubre sus demandas

La huelga de actores más larga en la historia de Hollywood llega a su fin. Unas semanas después de que hicieran lo propio los guionistas, los intérpretes de Hollywood han firmado un principio de acuerdo con los grandes estudios que cubre sus demandas. Por tanto, tal y cómo ha anunciado el sindicato SAG-AFTRA, la huelga queda desconvocada.

A falta de conocer los detalles, la huelga ha merecido la pena para el sindicato, que ha conseguido: mejoras salariales “sustanciales”: tanto en los salarios mínimos, que reporta Variety que suben un 7%; como en los planes de pensiones y salud. Se mejoran también los pagos residuales por las emisiones en plataformas de streaming. De hecho, se estima que en total el acuerdo vale unos mil millones de dólares en esas mejoras salariales.

El otro punto destacado es la regulación de la Inteligencia Artificial. En palabras del sindicato, el acuerdo “protegerá” a los actores de “la amenaza de la IA”. Este punto era una de las más importantes reivindicaciones y se ha tenido que trabajar mucho en ella. Precisamente durante los últimos meses conocíamos noticias como la de que Disney habría escaneado con IA a los extras de Bruja Escarlata y Visión para replicarlos sin su permiso y sin compensación.

Al conocerse el acuerdo, entre los principales encargados de la negociación hubo “lágrimas de euforia y alegría”, según Kevin West, uno de los miembros del comité negociador del que han formado parte entre otros Frances Fisher (Titanic) y Sean Astin (El señor de los anillos). Aunque no es perfecto, lo consideran “extraordinario” y aseguran que representa “un cambio estructural”. Asimismo, desde la Alianza de Productores de Cine y Televisión, representante de los estudios y plataformas, se ha afirmado que se trata de “un cambio de paradigma”.

LAS CONSECUENCIAS DE LA HUELGA

Se estima que la huelga (que durante mucho tiempo se solapó con la de los guionistas) habría generado pérdidas al Estado de California y a todo el país norteamericano de entre 4.000 y 7.000 millones de dólares. Desde producciones y rodajes paralizados que retoman desde hoy mismo su actividad a películas aplazadas (como Dune Parte Dos) por el miedo de los estudios a que no tuvieran el mismo éxito sin sus repartos promocionándolas.

¿Y AHORA QUÉ?

Una vez desconvocada la huelga tras haber conseguido los actores sus reivindicaciones, la industria vuelve a funcionar a todo gas. Entre las películas que retoman sus rodajes están Bitelchús 2, a la que de acuerdo con su director Tim Burton solo le quedaban dos días de rodaje cuando estalló la huelga; o Gladiator 2, que ya lleva un 50% de su metraje completado.

Los actores y actrices ya pueden promocionar sus películas en premieres, entrevistas y redes sociales. Hasta ahora solo podían hacerlo los de aquellas cintas cuyas productoras habían llegado a un acuerdo con el sindicato, como ha sido el caso de Ferrari, película de Michael Mann que sus protagonistas Adam Driver y Penélope Cruz han podido promocionar, o Balada de Pájaros Cantores y Serpientes, la precuela de Los Juegos del Hambre que celebró su premiere en Berlín el pasado domingo con sus estrellas protagonistas.

Cabe destacar que Hollywood vuelve a ponerse manos a la obra cuando la temporada de premios está a la vuelta de la esquina, en la que la promoción por parte de su equipo de las películas que aspiran a llevarse diferentes galardones resulta fundamental. El pistoletazo de salida a esta temporada se dará el próximo 11 de diciembre cuando se conozcan los nominados a los Globos de Oro.

Por Sergio Vega Calderón

Estudiante de primer año Periodismo y Comunicación Audiovisual en la UC3M (Getafe, Madrid). Fanático del cine, las series y la lectura. RRSS: Instagram: srgtargaryen; Twitter: slythwalker_28