Las segundas partes sí que pueden ser buenas y así lo ha demostrado el festival Rocanrola celebrado los pasados días 5, 6 y 7 de octubre, tres días en los que el rap se ha apoderado de Alicante y de todos los rocanroleros que pasaron por el recinto del Área 12
Alrededor de 65.000 personas rindieron homenaje al rap gracias a un amplio cartel formado por más de 50 artistas del género, veteranos y noveles. Todos ellos unidos por una misma pasión.

Nuevo espacio y distribución del festival
Esta segunda edición ha venido cargada de novedades y con un gran programa de actividades vinculadas a la cultura hip hop, más allá de la música. El estreno del espacio Living Park regaló grandes momentos a sus asistentes.
En la pista de basket realizaron exhibiciones, campeonato de mates y de triples, basket 3×3 y basket en silla de ruedas. A su vez, había un espacio para el skate, una pista de bailes urbanos y muros para los amantes del graffiti.
Cabe destacar la realización el pasado sábado de un concurso de scratch (el único realizado en España) y que contó con un jurado de lujo como R de Rumba, Dj Soak y Dj Force.
En esta ocasión, los artistas también se dividieron en tres escenarios —Cutty Sark, Negrita y Poliakov—, pero con un apartado de Front Stage para aquellos que quieran ver a sus cantantes favoritos en primera fila.
Jueves, primer día y llegada de los asistentes al camping
El jueves abrieron las puertas a las 17:00h, sin embargo, la zona del camping y glamping fue recibiendo a los primeros asistentes desde primera hora de la mañana.
DAPS dio comienzo al festival a las 17:15h en el escenario Poliakov, concierto que abría una jornada de actuaciones entre las que destacaron las de El Langui, Costa, Juancho Marqués haciendo vibrar los corazones del público o Foyone con su potente rap sin corte.
Sin embargo, los días fuertes y en los que se concentraban más de cuarenta artistas estaban por llegar.
Un segundo día marcado por el solista Ayax y la treintena de SFDK
El viernes, bajo un caluroso sol, dio comienzo la jornada a las 15:00h con la actuación de Erick Hervè en el escenario Negrita y a su vez, Ly Raine en Poliakov, tarima la cual después subió Reality. Pese a la temprana hora y los 30º, el rapero madrileño debutó en el festival por todo lo alto y logró congregar a gran cantidad de gente y hacerles vibrar a través de temas como Me lo pienso o Te diría.
Tras grandes actuaciones de la representación femenina en el rap —Lia Kali y Tribade—, llegó el ansiado cartaginés Kaze, el que nunca defrauda. Los gritos y el inmenso interés de su público, en consonancia con su buenrollismo y energía, dieron como resultado 60 minutos de oro, coronados con sus acrobacias como broche final del concierto.

La energía no decayó pues Fernandocosta, junto con los músicos que le acompañaban, levantó las manos de todo el público incluso de los más pequeños, como Oliver, a quien le regaló un momento para recordar cuando le subió al escenario a cantar Hasta cuando.
Sin lugar a dudas, SFDK fue uno de los mejores conciertos de la segunda jornada y una gran celebración de las tres décadas del grupo sevillano. Zatu y Acción Sánchez se compaginaron de una forma única al ritmo de icónicas canciones como Cara B, Ringui Dingui o Lucifer (en la que hasta incorporaron una pequeña coreografía).
Era el turno de los gemelos, sin embargo, todos los rocanroleros sabían la triste noticia de la falta de Prok por problemas de salud. Para sorpresa de todos, la primera actuación en solista de Ayax dejó sin palabras a más de uno y hasta el propio granadino confesó su entusiasmo por el transcurso del concierto pese a no tener la compañía de su hermano.

Para dar por finalizado el segundo día del festival, Delaossa, cocreador del colectivo Space Hammu, subió al escenario a las 02:00 am. El rapero malagueño hizo un repaso de su repertorio de canciones, acompañado de una escenografía que enriquecía el show. Además, compartió tarima con Raggio (interpretando 1.000 motivos) y con Ill Pekeño y Natos (pero con la ausencia de Waor) cantó Montecarlo.
Sin embargo, Santa Salut se solapaba con el cierre de Delaossa y, para ser su debut en el Rocanrola y tener que compartir horario con el rapero malagueño, no decepcionó a su público, haciéndoles bailar desde el minuto uno. Además, sus amigas Lia Kali y Tribade la apoyaron sacando a relucir el talento femenino en la industria del rap.
Un cierre de festival por todo lo alto con RocknRollas como banda sonora
El Rocanrola contaba el tercer día con 23 artistas entre los que destacar a Natos y Waor, quienes dieron nombre al festival por su conocida canción RocknRollas (featuring con Costa) y uno de los motivos por los que el evento se ha coronado en la geografía española.

La dupla madrileña hizo saltar a todo el Área 12 y transmitir esa energía frenética que desprenden, acompañada de una gran puesta en escena que han ido mejorando con los años y que pese a unos pequeños fallos técnicos, pudieron solventarlo de una manera muy natural.
Rumba dio comienzo al espectáculo de los artistas, en el cual también participaron otros artistas como Recycled J (muy esperado entre los fans de Hijos de la ruina), Al Safir interpretó con ellos Gold Diggers, Zatu con su Sin-Ceros e Ill Pekeño con Montecarlo (canción ya sonada antes en el festival).
Cabe destacar también el gran respaldo que tuvieron gracias a dj Saik, quien hacía de los descansos de los artistas una gran fiesta para el disfrute de todo el público.

Unas horas antes y concretamente a las 18:00, bajo un radiante sol, actuó Hard GZ. Sin lugar a dudas, el artista gallego pudo sentir el calor del público, bajando del escenario en más de una ocasión y mezclándose entre sus fans, regalando grandes momentos y una forma diferente de vivir su música. Además, no solo regaló experiencias, si no que lanzó varias camisetas de su merchandising.
El tercer integrante de HDLR, Recycled J, subió al escenario a las 20:00 bajo un expectante público y de la mano de una marcada estética por su nuevo álbum Casanova. El color rojo, la estética futurista y un pensado outfit, predominaba sobre el tablero, en el cual apostó por 60 minutos de show en solitario, sin siquiera la presencia de un dj.
Además de todos estos artistas, el último día del Rocanrola se pudo disfrutar de la música de Locus, West Dubai, Elane, Ezvit 810, Blake, Xavibo, Shafir, ZPU, Al Safir, El Chojin, Hoke, R de Rumba, Nach, Swit Eme, Toteking, Fyahbwoy,Elio Toffana, Shoda Monkas y Denom.