El cantante madrileño ha lanzado este viernes ‘Cruel’, su primer single tras ‘Casanova’, acompañado de Villano Antillano, una de las artistas del momento
Jorge Escorial (Recycled J) nos tiene mal acostumbrados. Puede estar un año entero sin sacar música, puede estar meses sin apenas dar señales de vida, pero cuando se propone ser el mejor, lo consigue. Y no le basta con hacerlo una vez; Recycled siempre vuelve y nos da «2 tazas» . Por eso, tres meses después de estrenar Casanova, nos sorprende con Cruel, el primer single que lanza tras su último álbum. Esta vez no lo hace solo, ya que está acompañado de Villano Antillano. La artista puertorriqueña y el “niño bueno de los Hijos de la Ruina” han unido sus voces para dar paso a una inesperada colaboración que todos necesitábamos, pero no lo sabíamos.
Desde que este lunes ambos artistas anunciaran la colaboración con un escueto post, las redes se revolucionaron. Especialmente tras el TikTok que el madrileño subió con un avance del videoclip, un presagio de algo que ya se puede confirmar, que iba a ser un temazo.
Sobre una base de techno con tintes de trance, en estos tres minutos, Recycled se aleja de la línea de Casanova, acercándose más al Recycled de Oro Rosa en cuanto a música (especialmente en su segunda estrofa) y al de Threesome en cuanto a la letra. El Recycled romántico que dio luz a su último disco queda enterrado por el Recycled cañero de Cruel, que homenajea a su yo del 2016 y retoma las barras crudas y explícitas que le caracterizaron durante muchos años. Aunque en varias entrevistas confesó que quería alejarse de esas letras que hacían una continua referencia al sexo y a las drogas, tenía un as bajo la manga, una carta que ha usado en Cruel junto a Villano Antillano. La cantante de Bayamón en cambio mantiene su línea punzante y traviesa que tanto la define desde que explotara con su sesión con Bizarrap.
El videoclip se complementa con la canción, haciéndola incluso más adictiva. Un escenario teñido del color de la lujuria, el rojo, y de negro nos recuerda, esta vez sí, a Casanova. Además, y como no podía ser de otra manera, la encargada del estilismo de Recycled es Ana Sotillo, quien ya ha dejado su huella y esencia, pues también se encargó del vestuario de Jorge en Casanova.
Villano Antillano es la última incorporación en la lista de artistas con los que el de Carabanchel ha colaborado: Zetazen, Delaossa, Aleesha, Love Yi, Cruz Cafuné, Juancho Marqués, Denom, Hens, Pablo Rouss, Maka o Rels B son algunos de los cantantes que han acompañado al madrileño a lo largo de su trayectoria.
Recycled J, de oveja negra a Casanova
Son trece años los que Jorge Escorial lleva haciendo música, desde Cool hasta Recycled J, pasando por Prefijo91, La troupe chingona e Hijos de la Ruina. Sin embargo, el madrileño siempre ha sido un genio incomprendido y un adelantado a la época que, acostumbrado a ser la oveja negra, se ha salido del rebaño y ha conseguido labrar su camino hasta convertirse en un Casanova.
Once años después de Amor de Escarabajos y de Ven a pudrirte conmigo, todo ha cambiado, menos él. Porque detrás de la música pop y mainstream que lo aleja de la escena underground con la que inició su carrera, sigue presente su esencia; los valores del niño que «dibujaba al viejo en la frutería» , el que «se crio con Estopa y los Chichos» , el que después de «mudarse hasta el centro, volvió al barrio» .
El mismo hombre que se burló del panorama en Valga la pena y Por la pasta, vuelve a reírse de todos los que no creyeron en él, porque Recycled ha sido de los pocos que consiguen vender sin venderse; atraer a nuevos feligreses sin perder a los de antes. Porque Recycled ya es una religión. Él mismo lo dijo en Maravilla «Ya creé una religión sin altar y sin capilla».
Ahora, Jorge Escorial, Recycled o Richiclato (como quieran llamarlo), está viviendo uno de sus mejores momentos a nivel musical. Tras el éxito de Casanova anunció su gira por España; un tour que concluirá el 13 de enero en el Palacio Vistalegre de Madrid. El barrio que le vio crecer, ahora le verá coronarse y por fin tendrá sentido el «De Carabanchel pa’el mundo entero» que reza al final de Raíces, la colaboración que tiene con Delaossa.