Con estrellas como Austin Butler, Barry Keoghan o Callum Turner, es la heredera de Hermanos de Sangre y The Pacific (literalmente).

Masters of the Air (Los amos del aire en España) llevaba mucho tiempo en la mente de los seriéfilos como uno de los grandes estrenos de 2023; así lo promocionaba Apple TV en avances generales de los proyectos que emitirían a lo largo del año y revelando instantáneas ocasionalmente. Finalmente, llegará a la plataforma el 24 de enero del próximo 2024.

La serie se basa en el libro homónimo de Donald L. Miller y sigue al grupo de bombarderos número 100 durante la Segunda Guerra Mundial. Constará de 9 episodios, y su reparto cuenta con algunas de las mayores jóvenes estrellas del panorama cinematográfico actual. Por ejemplo, dos de los nominados al Oscar el año pasado, Austin Butler (Elvis) y Barry Keoghan (Almas en pena de Inisherin); y Callum Turner, conocido por su papel de Theseus Scamander en la saga Animales Fantásticos.

Barry Keoghan en Masters of the Air

El equipo detrás de las cámaras de Masters of the Air no se queda corto en cuanto a talla y fama mundiales; sus productores son los mismos de las míticas series bélicas Hermanos de Sangre y The Pacific. Junto a Masters of the Air formarán una trilogía con cada serie siguiendo a un grupo de soldados durante la II Guerra Mundial. Dichos productores son Gary Goetzman, Tom Hanks y Steven Spielberg.

Estas series surgen tras Salvar al soldado Ryan, cuando protagonista y director deciden continuar adaptando historias de la II Guerra Mundial a la pantalla esta vez desde la silla de productores.

Con Masters of the Air, Apple TV continúa reclamando su lugar como gigante del streaming. Cada vez más series de su catálogo, como Ted Lasso, The Crowded Room o Defender a Jacob, consiguen la aclamación de público y crítica y cuentan con grandes nombres delante y detrás de las cámaras, pese a que el servicio de streaming nació hace menos de cuatro años.

Austin Butler y Callum Turner en Masters of the Air

La llegada de la serie demuestra además como el género bélico y los proyectos basados en hechos reales de guerra son una fuente inagotable de proyectos audiovisuales que suelen tener mucho éxito entre la audiencia. De hecho, lleva siendo así desde que comenzara el mismo cine y no parecen estar en decadencia, como demuestra el reciente éxito de filmes como Sin novedad en el frente o 1917.

Por Sergio Vega Calderón

Estudiante de primer año Periodismo y Comunicación Audiovisual en la UC3M (Getafe, Madrid). Fanático del cine, las series y la lectura. RRSS: Instagram: srgtargaryen; Twitter: slythwalker_28