La victoria de la Selección española de Fútbol Femenino en el Mundial el pasado 20 de agosto ha resaltado el papel de las mujeres en este deporte. Ahora, muchas niñas tienen como referente a mujeres futbolistas y desean dedicarse a ello. Así, hoy queremos destacar tres libros que hablan de las grandes pioneras del deporte, mujeres que persiguieron sus sueños a pesar de los obstáculos que encontraron en su camino
‘Yo también quiero jugar al fútbol’ es un libro de la periodista Mayca Jiménez. En él se recoge la historia de 40 mujeres que cambiaron la historia de este deporte, desde Lily Parr o Mia Hamm hasta Jenni Hermoso o Alexia Putellas. Así, la autora pretende “dar aliento a todas las que sueñan con dedicarse a este deporte” porque “ellas también quieren jugar y quieren hacerlo sin tener que pedir permiso”.


‘
No las llames chicas, llámalas futbolistas’ una obra de Danae Boronat, quien, a través de testimonios de mujeres futbolistas de máxima actualidad, aborda los temas más polémicos que rodean al fútbol femenino, para visibilizar una realidad oculta durante años. Un libro que explica qué significa ser mujer y futbolista hoy en día, un recorrido desde el maltrato hasta el reconocimiento, la lucha por la igualdad en este deporte.


‘Mi primer Barça Femenino’ (‘El meu primer Barça femeni’) de Noemí Fernández repasa los orígenes, valores y éxitos del equipo de fútbol femenino del FC Barcelona. Las protagonistas, además de sus jugadoras, también lo son otras mujeres importantes para la historia del club como Edelmira Calvetó, la primera socia, y Sagi, la primera directiva.

Tres libros que recuerdan la importancia de las mujeres también en este deporte y que empujan a todas ellas a perseguir sus sueños, tomando como referencia el largo y complicado camino que muchas tuvieron que recorrer para poder disfrutar del deporte al igual que lo hacían ellos. Ahora, las niñas y los niños pueden soñar por igual.