La Corredera Teatro es un grupo ubicado en el municipio sevillano de Sanlúcar la Mayor. A través del teatro social intentan denunciar causas sociales de nuestro día a día o bien hacer reflexionar a los espectadores sobre situaciones de la sociedad que deberían cambiar.
P: ¿Qué es “La Corredera Teatro”? ¿De dónde viene ese nombre?
R: La Corredera Teatro empezó en enero de este mismo año por el interés de varias personas de nuestro municipio por el teatro. En nuestro municipio la cultura es uno de los pilares turísticos, tenemos el Belén Viviente más visitado del país y la Pasión según Sanlúcar, que pese no haberse podido celebrar este año, atrae a muchísimos visitantes de toda España, aunque no sea directamente teatro, si es interpretación, por lo que había ganas de hacer teatro pero nadie daba el paso a crear algo. Entre unos pocos le empecemos a dar forma a este proyecto y hasta día de hoy.
Respecto al nombre, nosotros somos de Sanlúcar, no todos de nacimiento, pero nos une el municipio, porque queríamos que la gente supiera de donde éramos sin caer en el tópico de “grupo de teatro de Sanlúcar” o Sanlúcar en las tablas”, por poner unos ejemplos, empezamos a buscar sitios, zonas, expresiones y una de las zonas más conocidas de nuestro municipio es “La Corredera”, donde además tiene una preciosa fuente conocida por ese nombre que antiguamente era un abrevadero para los animales. También está cerca, prácticamente dentro de la zona, la casa de la cultura, por lo que creíamos que era un nombre idóneo para este proyecto cultural.

P: ¿Cómo ha sido este comienzo para vosotros?
R: La verdad que estresante, no ha sido un camino de rosas, pero creo que eso es lo que nos ha hecho unirnos como grupo y conseguir una unión que va mas allá de compañeros de teatro, hemos creado una pequeña familia, en la que incluso fuera de los ensayos nos apoyamos y ayudamos en los buenos y malos momentos.
Cuando se creó el grupo esa era la intención, la amistad ante todo y que desde el mas pequeño del grupo de 15 años hasta los más mayores, todos vayamos a una. Hemos tenido cambios, piedras en el camino, pero a una semana de la obra estamos todos orgullosos de estar en este proyecto y cuando alguno vemos el punto negro el resto saca el punto blanco, como el ying y el yang.
P: ¿Cómo trabajáis el teatro social?
R: Dado que en este grupo estamos gente con y sin experiencia, se suma la novedad de que ninguno conocía esta temática, exceptuando el director, por lo que hemos ido modificando esta temática hasta llegar un punto intermedio en el que todos hemos sido capaces de crear una obra única y especial en la que tratamos la precariedad laboral, sobre todo en la de los jóvenes que salen de unos estudios universitarios y no encuentran una salida digna a sus estudios.
También se denuncia la dificultad de que una empresa o un proyecto empresarial pueda salir adelante por las dificultades económicas que supone, muchas veces obligando a la gente recurrir de forma ilegal para empezar algo. Pese a ese tono serio y la preocupación por las situaciones que se viven, lo intentamos compaginar con toques de humor para que la gente también vea que en los peores momentos también se puede reír.
P: Las entradas van a beneficio de “Latidos Gatunos” ¿Qué os ha llevado a tomar esa decisión?
R: Bueno, a la hora de tratar temas sociales, coincidimos todo el grupo en que esto para nosotros no dejaba de ser un hobby, por lo que no había ánimo de lucro y creímos conveniente destinar los beneficios de todas las obras, esta y las próximas, a organizaciones solidarias con pocos recursos económicos, que irán variando en cada obra.
Este año decidimos esta asociación por la vinculación directa de un rescate en el que varios componentes de nuestro grupo participaron. La gata Lola, fue abandonada en Sanlúcar la Mayor a finales del año pasado en estado de embarazo, gracias a esta asociación, Lola y sus pequeño disfrutan ya en un tiempo record de una casa de acogida.
Además de ser una asociación completamente transparente en la que a través de su página de Facebook muestran todas las facturas y donaciones que reciben. Semanalmente son muchos los gatos que atienden y actualmente están viviendo una situación límite y les espera una peor, dado que en las épocas vacacionales hay un incremento de abandonó.

P: ¿Cómo puede comprar las entradas la gente?
R: Por un lado la gente podrá adquirir la entrada de “Fila 0” que es para toda aquella gente que quiera colaborar con “Latidos Gatunos” y apoyar nuestro proyecto teatral pero no puede asistir. Luego están las entradas de acceso a la obra que de forma anticipada tienen un valor de 2€ y el mismo día en taquilla será de 3€.
Todos los beneficios van íntegramente para “Latidos Gatunos” pero además entre todas las entradas se sorteara una viaje para dos adultos y dos niños en la cadena de hoteles playa senator ofrecido por Adely Tours, además de otros premios como dos estancias caninas, un lote de productos de Clínica Veterinaria El Sol y una tarjeta regalo de Pescadería Luna con el número de la once del mismo día 30.
P: ¿Cómo esperáis ese día?
R: Entre nervios, entusiasmo y expectativa. Hay componentes que es su primera vez sobre un escenario y eso crea muchos nervios, los que ya tienen experiencia, nervios por como llegaremos a ese día. También entusiasmo de ver el resultado y como los espectadores verán esta obra.
P: ¿Cómo financiáis este proyecto?
R: Esto se lo debemos a todos y cada uno de nuestros patrocinadores, que en apenas una semana conseguimos que más de 40 comercios apoyarán esta idea, con ganas e ilusión de que nuestro municipio volviera a tener un grupo de teatro.
Además, no solo presentamos a los patrocinadores y a los ciudadanos un grupo de teatro, si no con la complejidad de que hacemos obras escritas y creadas por nosotros mismos, un proyecto único e la zona que ha creado expectativa y ya tenemos fechas. El pasado mes de Mayo realicemos un gran sorteo coincidiendo con la feria de nuestro pueblo donde sorteamos más de 400€ en premios, con el dinero que conseguimos de ese sorteo hemos podido comprar el “atrezo” de la obra.