Barbie

La espera cada vez es más corta para el estreno de ‘Barbie’, dirigida por Greta Gerwig, el próximo 21 de julio; pero no todos los países podrán disfrutar del inminente estreno

Tras mucha emoción por el exitoso reparto, revuelo y múltiples conversaciones en redes sociales. Una nueva polémica ha eclipsado la película de Barbie: Vietnam prohibirá su estreno por fines políticos, a pesar del potencial fenómeno cinematográfico que promete ser en este verano 2023.

Barbie - Vietnam
Margot Robbie como Barbie

El filme protagonizado por Margot Robbie junto con Ryan Gosling como Ken, ha sido censurado por un motivo inimaginable para muchos. La problemática reside en un mapa utilizado en algunas de las escenas de la producción, donde se muestra la línea de los nueve puntos​ o la línea en forma de U empleada por la República Popular China para reclamar como suyo esa zona del mar de la China Meridional.

El estreno de Barbie estaba previsto el 21 de julio, al igual que en los cines españoles. Sin embargo, Kien Thanh, jefe del Departamento de Cine de Vietnam ha confirmado dicha prohibición. “No concedemos licencia para que la película estadounidense ‘Barbie’ se estrene en Vietnam porque contiene una imagen ofensiva de la línea de los nueve puntos”, declaró al periódico Tuoi Tre (según ha informado The Guardian).

No es la primera vez que los cines vietnamitas sufren la censura. La película Uncharted de Tom Holland, la serie de televisión australiana Pine Gap, Abominable de DreamWorks Animation y la serie china Pon tu cabeza sobre mi hombro, también fueron prohibidas en el país del sudeste asiático. 

Una situación similar a nivel nacional

Una vez más la censura a la cultura en cualquiera de sus vertientes es noticia. España no se queda atrás del país asiático y lleva días atravesando diversas cancelaciones emanadas de la política. Desde la censura por parte de PP-Vox de Lightyear en Bezana (Cantabria), hasta la cancelación de la representación de la obra Orlando basada en la novela de Virginia Woolf en Valdemorillo (Madrid).

Un gran número de profesionales del mundo de la cultura están denunciando esta censura en redes con el hashtag #stopcensura puesto que está atentando contra la libertad de expresión. De esta manera, exigen la protección de sus derechos y afirman que “sin cultura no hay democracia“. 

Por Verónica Blay Luzón

Soy Verónica pero me gusta que me llamen Vero. Alicantina de nacimiento, pero con ganas de comerme el mundo. Me gusta aportar mi granito de arena y de momento, lo hago escribiendo. Instagram: @veroblaay