El pasado viernes 9 de junio se celebró en el Parque de la Marina de San Sebastián de los Reyes, Madrid, la IX carrera por la parálisis cerebral, Memorial Francisco Valdivia, organizada por ASPACE Madrid. Desde hace nueve años, esta carrera se celebra con el objetivo de “promover la plena inclusión de las personas con parálisis cerebral y discapacidades afines”.

Agustina Borrás, presidenta de ASPACE Madrid

ASPACE Madrid es un organismo de ámbito autonómico y sin ánimo de lucro que nace en el año 1999. Es una entidad miembro de Confederación ASPACE y pertenece al Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Madrid). Ellos se definen como un “movimiento de personas, familias, profesionales y entidades especializadas en prestar los servicios y apoyos adecuados en cada etapa vital, con independencia del grado de autonomía” y su principal objetivo es mejorar la calidad de vida de aquellas personas con parálisis cerebral.

Según explican, la parálisis cerebral es una pluridiscapacidad causada por una lesión en el cerebro. Esta puede producirse antes de nacer, en el momento del parto o tras el nacimiento, hasta los tres años de edad. Así, muestran que 1 de cada 500 personas tiene parálisis cerebral, pues se trata de la causa más frecuente de discapacidad física en menores.

La parálisis cerebral interfiere en el desarrollo del sistema nervioso de las personas y supone un desorden permanente del tono muscular, la postura y patrones del movimiento, además de afectar a la atención, la percepción, el lenguaje y el razonamiento de quienes lo sufren. Desde ASPACE saben que la parálisis cerebral es irreversible. Sin embargo, explican que “si una persona recibe la atención adecuada, tendrá la posibilidad de mejorar sus movimientos, estimular su desarrollo y promover su participación e integración social.”

Para ello, ASPACE Madrid organizó esta carrera solidaria que contó con varias actividades: carreras infantiles, una marcha solidaria de un kilómetro y las grandes carreras de cinco y diez kilómetros. Además, el recinto ferial estaba ambientado con actuaciones de baile de la Academia ‘Pasión por el Baile’, globoflexia, magia, Food Trucks y regalos para todos los participantes. También se estableció un ‘dorsal 0’ para aquellas personas que quisiesen colaborar sin asistir al evento.

Todo el dinero recaudado se destinará a la creación de nuevos productos y servicios que mejoren la calidad del día a día de todas estas personas. Así, se crearán becas de acompañamiento psicológico y asesoría jurídica que protejan, no solo a personas con parálisis cerebral y discapacidades afines, sino también a sus familias.

Esta carrera solidaria también se hizo posible gracias a la colaboración e implicación de diferentes empresas “que apoyan y apuestan por fomentar la inclusión a través del deporte”. Entre ellas se encuentra Rehatrans, Skechers, McDonalds o Fundación Once.

Rehatrans es una empresa dedicada a la adaptación de vehículos para personas con movilidad reducida con sede en Getafe, Madrid. Su filosofía se basa en la idea de que “todas las personas deben tener las mismas facilidades a la hora de viajar, independientemente de su movilidad”. Por ello, su objetivo es hacer que estas personas puedan utilizar su silla de ruedas dentro del propio vehículo, ayudar el acceso al mismo o incluso a la conducción.

Se vivió una carrera repleta de solidaridad y diversión que demostró la importancia que tienen la colaboración y la unidad para lograr una mejora de la calidad de vida de todas aquellas personas que sufren parálisis cerebral.

Por Lidia Béjar Vicente

Estudiante del doble grado de periodismo y comunicación audiovisual en UC3M.