Uno de los últimos éxitos de Prime Video, basado en el best seller de la autora Taylor Jenkins Reid, está inspirada en el amor-odio de Stevie Nicks y Lindsey Buckingham, vocalista y guitarrista respectivamente de la banda británica de rock Fleetwood Mac
Las adaptaciones literarias a la gran pantalla se han convertido en una apuesta segura y recurrente para las plataformas digitales; un buen ejemplo son series como Los Bridgerton, La chica de nieve o Juego de Tronos. Ya no nos sorprende encontrarnos entre sus catálogos, series o películas que hayan nacido a partir de novelas best sellers; que los libros funcionen muy bien entre la comunidad lectora incita a pensar que sus adaptaciones también lo harán, incluso mejor que algunos proyectos originales.
Todos quieren a Daisy Jones, la novela superventas de la escritora estadounidense Taylor Jenkins Reid, ha sido una de las últimas afortunadas en dar el salto al mundo audiovisual gracias a Prime Video. Con un formato de docu-serie homónima con diez episodios de no más de cincuenta minutos cada uno. De esta manera, recorremos la ficticia carrera musical, desde su ascenso hasta su final en 1979, de uno de los grupos musicales de rock más éxitos e importantes de los años 70, Daisy Jones & The Six.
Protagonizada por Riley Keough (Daisy Jones) y Sam Claflin (Billy Dune), tres meses después del estreno de su último capítulo, el 24 de marzo, la serie se mantiene como una de las más vista de la plataforma de Amazon. Existen rumores acerca de la producción de una segunda temporada; pero hasta que se confirme, hacemos un repaso sobre la realidad que se puede ver en la serie.
La realidad como inspiración
Los años 70 supusieron una gran consolidación mundial del género rock en sus diversas vertientes como el Heavy Metal, elPunk Rock o el Glam Rock, entre otros. Artistas como David Bowie, Los Ramones, AC/DC o Aerosmith, utilizaban su música y el slogan de “sexo, drogas y rock n’roll” para salirse de lo que el sistema imponía como políticamente correcto.
Taylor Jenkins Reid venía de publicar Los siete maridos de Evelyn Hugo, ambientada en Los Ángeles. Disfrutó tanto escribiendo sobre la fama de Evelyn Hugo, una estrella de cine de Hollywood, que se animó a dar el salto a la música y crear esta banda que, cuatro años después, se haría realidad.
The Eagles, Bruce Springsteen o Diana Ross fueron algunos de los artistas que la autora tomó como referencia para crear a estos personajes. Sin embargo, fue el grupo británico de rock Fleetwood Mac, en concreto la relación entre su vocalista Stevie Nicks y el guitarrista Lindsey Buckingham, la que inspiraría toda la historia.
Lindsey Buckingham y Stevie Nicks se conocían desde adolescentes. Formaron la banda The Fritz, pero debido a su escaso éxito y el poco interés que las discográficas mostraban en ellos, ambos terminaron mudándose a Los Ángeles y allí empezaron su recorrido como un dúo, como Buckingham/Nicks.
En 1974, cuando Lindsey y Stevie llevaban ya cuatro años como pareja romántica, Mic Fleetwood de Fleetwood Mac comenzó la búsqueda de un nuevo guitarrista, pidiéndole a Lindsey que se uniera a ellos. Sin embargo, el músico solo aceptó con la condición de que Nicks también formase parte como vocalista. De esta manera, Fleetwood Mac se convirtió en la banda más grande del mundo, con más de diez millones de copias vendidas de su primer álbum.
No obstante, el icónico dúo cayó en su peor momento cuando los celos y la competitividad entre ellos comenzó a ahogarles. Además, el alcohol y las drogas eran un buen recurso para mantenerse a flote ante la presión del éxito y la cantidad de compromisos a los que estaban obligados a asistir como banda. Usaban la música para comunicarse, aunque solo les sirviera para lanzarse reproches.
En 1979, en aras de crear un nuevo disco, la tensión hacía insoportable el trabajo; Buckingham quería experimentar musicalmente y esto le llevó a alejar a Nicks en la toma de decisiones. En los años 80, los dos abandonaron la banda, pero en los 90 se volverían a juntar para iniciar una nueva gira; desde entonces, y muy poco a poco, el rencor y el odio entre ellos empezó a reducirse.
Así pues, leyendo y viendo la relación entre Daisy Jones y Billy Dune es imposible no imaginarse a Stevie y a Lindsey, con ese rifirrafe tan lleno de odio como de amor. Una historia bañada en inseguridades, desafíos y problemas de adicción que les empujó a vivir una vida cliché, una vida ajustada a las condiciones impuestas por el éxito y la fama de la que pocos artistas de entonces pudieron salvarse.
Sobre la autora
Taylor Jenkins Reid, además de ser productora y guionista, se ha convertido en una de las autoras contemporáneas más importantes del panorama literario mundial. Su bibliografía suma hasta el momento nueve novelas publicadas, las cuales oscilan mayoritariamente entre el género de romance, aunque también suelen tener un toque histórico, como Los siete maridos de Evelyn Hugo, Malibú Renace o Todos quieren a Daisy Jones, sus grandes éxitos.
Su última novela, El regreso de Carrie Soto, cuenta la historia de Carrie Soto, una de las mejores jugadoras del mundo de tenis. Retirada ya del deporte y viendo como Nicki Chan, tenista británica, le arrebata su récord en el US Open de 1994, Carrie decide que es el momento de volver, a sus treinta y siete años, y recuperar lo que acaba de perder, aunque eso también implique tener que entrenar con Bowe Huntley, ese hombre al que una vez intentó entregar su amor.
Los siete maridos de Evelyn Hugo, Malibú Renace y El regreso de Carrie Soto se encuentran en proceso de ser adaptadas audiovisualmente.