‘El Dragón’ es el tercer disco de Lola Índigo, donde predominan los sonidos electrónicos y encontramos colaboraciones con artistas de la talla de Emilia, Luis Fonsi o Quevedo
La carrera de Lola Índigo, por corta que parezca, ha traído a la cantante grandes éxitos en la industria musical. Desde su primer hit, Ya no quiero ná, Lola ha estado en constante evolución y experimentación con su música, llevándola a crear El dragón, final de la trilogía que comienza con Akelarre y sigue con La Niña.

Para entender que es lo que quiere contar la cantante en este LP, hoy vamos a analizar canción por canción todo lo que para Lola Índigo ha sido convertirse en un dragón.
1. AN1MAL
Esta es la canción que abre el disco, es por ello que Lola Índigo sustituye la letra “I” por el número 1, indicando el orden en el que va a estar en el tracklist. AN1MAL es una de las canciones del álbum que mayor sonido electrónico posee, ya que al iniciar el proyecto tiene que mostrar ese gran cambio con respecto a sus anteriores eras.
2. DISCOTEKA junto a María Becerra
Discoteka es la primera colaboración que encontramos en el álbum. En esta canción, tanto Lola como la artista argentina, María Becerra, se unen para celebrar en la discoteca. Además, ya han presentado en varias ocasiones esta canción al público haciendo referencia al reggaetón antiguo de Daddy Yankee, quien, según las artistas, fue una fuente de inspiración a la hora de crear el tema.
3. LA SANTA
Esta canción, al igual que Discoteka, es un reggaetón para darlo todo. A diferencia de esta, La Santa tiene un sonido más oscuro, recordando un poco a Santería, junto a Danna Paola y Denise Rosenthal; pero los cambios de ritmos a lo largo de la canción le dan dinamismo, dando momentos de relajación entre medias de los momentos más movidos.
4. TURISMO junto a Sael
Esta segunda colaboración que nos presenta Lola es junto a Sael, un cantante argentino poco conocido en España. Esta canción puede recordarnos a esas canciones de Lola Índigo cercanas al pop-rock como Toy Story o Spice Girls. Aunque, como afirma la propia cantante granadina, todas las canciones están unidas por ese factor electrónico que da coherencia al proyecto y Turismo cuenta con esa atmósfera durante toda la canción.
5. SLOWMOTION
La quinta canción del álbum tiene sonidos electrónicos, pero se asemeja a una canción pop de una artista internacional. Suena a pop urbano que te invita a bailar y, al mismo tiempo, su estribillo tan repetitivo hace que con unas pocas escuchas tengas la letra en tu cabeza.
6. CORAZONES ROTOS junto a Luis Fonsi
Corazones rotos es una de las canciones más especiales de Lola Índigo en toda su carrera. Ella ha afirmado que trabajar con Fonsi fue un sueño de la Mimi adolescente, la cual lloraba escuchando sus canciones. Además, según ella, tiene sentido que el cantante puertorriqueño esté en este tema porque “Luis Fonsi es el curador de los corazones rotos”. El título da a entender que se tratará de una canción triste, pero sorprende el giro de ritmo que hace y realmente, la letra sí que muestra un mensaje más profundo, pero se puede bailar como si estuvieses en la discoteca.
7. PARA OLVIDARME DE TI
Al igual que Slowmotion, es una canción que suena muy internacional para ser hecha por una artista española. Punto más que favorable. Además, Lola hace constantes referencias a la cultura pop en esta canción, como las menciones a Pikachu o los Looney Tunes.
8. LAS SOLTERAS
Este tema fue el primero que salió en 2022, pero fue una sorpresa para la mayoría de los fans que esta estuviese dentro del álbum. Aparentemente, no parece que tenga relación con el resto de canciones del disco, pero hay ciertos elementos electrónicos en el tema que hacen que no parezca tan diferente. Es cierto que esta canción transmite mucha fuerza e invita a bailar, como la gran mayoría del álbum.
9. ULTRAVIOLETA junto a Emilia
Esta colaboración cuenta con Duki como uno de los compositores principales de esta. En esta canción, el estilo tan similar de las dos artistas se hace más que notable en el ritmo de la canción y en la letra, tanto la parte de Emilia como el estribillo que ambas comparten. Ellas invitan a bailar y a perrear sensualmente en cualquier momento y ante cualquier persona.
10. EL TONTO junto a Quevedo
Este TEMAZO es el focus single del disco y hoy, 14 de abril, se ha publicado el videoclip en YouTube. La presencia del canario Quevedo en el tema da el toque urbano y posiciona a Lola Índigo al mismo nivel que él. Mimi y Pedro, como se llaman fuera del mundo del espectáculo, eran amigos desde hace tiempo y Lola ya tenía interés en hacer música con él antes de que se convirtiese en un artista conocido tras su hit mundial, Quevedo: Bzrp Music Sessions, Vol. 52. Quevedo, conocido por hacer referencia a otras canciones, menciona La Niña de la Escuela, el mayor hit de Lola Índigo hasta la actualidad. Muchas personas dicen que este tema puede ser el tema del verano, aun estando en abril. Eso todavía no lo sabemos, lo que si podemos decir es que este tema te dan ganas de escucharlo en bucle hasta quemarlo, si es que eso es posible.
11. DRAGÓN
Esta es la última canción del proyecto, una balada. En ella, vemos cómo una orquesta acompaña a Lola Índigo mientras esta canta una letra bastante personal. Según ha dicho la cantante granadina, la escribió cuando estaba en un momento muy triste y no sabía si algún día saldría a la luz. Sin embargo, confiesa que el ánimo que le proporcionó la cantante Belén Aguilera para publicarla, empujó a Mimi a reencontrarse con esa canción y decidir sacarla, exponiendo de forma personal unos sentimientos que tenía que expulsar y compartir. Para el público, ha sido la sorpresa del disco, ya que muchas personas se han sentido identificadas con la historia de la cantante. Es un tema que te toca el corazón y te transporta al más allá para reencontrarte con tus mayores miedos.
La Bruja, La Niña y El Dragón se han encontrado, cerrándose el círculo completamente. Si quieres escuchar El Dragón, puedes escucharlo en todas las plataformas digitales.