La Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana confirmó el martes que 44 de los comensales del Oceanográfic de Valencia sufrieron una intoxicación alimentaria
La polémica de esta edición de MasterChef no se ha hecho esperar. El lunes Twitter estallaba con las declaraciones de una empleada del Oceanogràfic que denunciaba una intoxicación masiva durante el rodaje de la prueba de exteriores llevada a cabo en el lugar el pasado 19 de enero.

Con motivo del 20º aniversario del acuario, el programa de RTVE, emitido el domingo 9 de abril, se trasladó a la ciudad de Valencia, allí los participantes tenían que dar de comer a 120 trabajadores con un menú de la chef Rakel Cernicharo (un sol Repsol). Según cuenta la chica, “de 70 personas, más de la mitad acabaron intoxicadas”.
El menú planteado rendía tributo al mundo marino y se trataba de:
Entrante: Viaje a la india con clotxina valenciana (un tipo de mejillón). Un plato con cinco texturas diferentes, a base de mango y especias de la cocina hindú como ingredientes principales.
Primer plato: Moluscada valenciana con ostra almeja, salsa romescu y pesto a base de algas.
Segundo plato: Suquet thai de lubina, un guiso con coco, dátil y cacahuete.
Postre: Tarta de queso japonesa y algas.
Durante la elaboración, Cernicharo advirtió en varias ocasiones que los platos tenían bastantes fallos, pero en ningún momento se sospechó que alguno de los ingredientes pudiera estar en mal estado.
Por el momento se desconoce qué producto provocó el incidente y causó, como se señala en los tweets, que Irene y sus compañeras tuvieran gastroenteritis.“La noche siguiente tuve que ir a urgencias a que me inyectasen Primperan en el culo para poder cesar de vomitar. Perdí 5 kilos en tres días”.

En los tweets, la chica también puntualiza que Salud Pública estaba al tanto pero “la cosa no llegó a nada” y que desde el programa “no han tenido la decencia de escribirnos para pedir disculpas”.
El lunes por la noche la productora de MasterChef, Shine Iberia, se pronunció a través de diversos medios y aseguró “lamentar mucho” lo ocurrido. También aprovechaba para desmentir las acusaciones acerca de no haberse preocupado por los afectados: “Se estuvo en contacto en todo momento a través de Oceanogràfic, al tratarse de personal de la compañía”.
El programa ha explicado que en la prueba los alimentos “fueron analizados en origen con resultados positivos y se garantizó su trazabilidad en todo el proceso”. Por su parte la productora afirma que informaron y entregaron la documentación necesaria, tanto análisis como tratamiento de los alimentos, a las autoridades sanitarias competentes cuando conocieron los hechos.
Asimismo, Shine Iberia aseguró que “se trata de un caso absolutamente excepcional en estos 11 años de MasterChef en España, un programa donde es una prioridad absoluta garantizar el cuidado alimentario de las personas que intervienen”.