El productor de C. Tangana sigue trabajando en su carrera en solitario, publicando así su nuevo EP “Boicot”, compuesto por cinco canciones con las que desafía a todo lo preestablecido
La carrera de Christian Quirante, conocido en la industria musical como Alizzz, tuvo un claro punto de inflexión en septiembre de 2020 con la publicación de Todo me sabe a poco, su primer tema en solitario, ya que hasta entonces toda su carrera se había desarrollado como productor del famoso artista internacional C. Tangana. Fue un nuevo comienzo que culminó con la publicación de su primer disco, Tiene que haber algo más, el cual contó con colaboraciones de artistas como Amaia o Rigoberta Bandini, temas los cuáles el catalán giró por toda España a lo largo de 2022.
Boicot supone una ruptura de lo convencional; es un intento de arrasar con todo lo que ya está inventado y se impone al proceso de creación artística de los compositores. Según el propio Alizzz, este EP es un intento de sabotaje a toda la industria, incluso a sí mismo, y no le bastaba con las dos canciones que vieron la luz antes de tiempo, que fueron Que pasa nen, la más rockera del álbum y la que nos dejó a todos intrigados con qué sería lo siguiente en salir; y Todo está bien, un tema de rock progresivo que no deja de sorprender a lo largo de sus seis minutos; necesitaba más.

En esta apuesta por inventar algo nuevo y buscar los sonidos más frescos, nos topamos con otro de los elementos más característicos de Boicot: la crítica social. Es un tópico muy recurrente entre los autores de hace unos años, y que últimamente se usa más en el rap, pero Christian decide retomarlo, añadiéndolo en canciones como Superficial, en la que dirige sus protestas tanto a la sociedad como a la industria musical y a la «música enlatada».
No debemos dejar pasar la oportunidad de hablar de Pierdo el sentido y Los mejores, dos de los tres temas nuevos del EP. Solo hay que escuchar los primeros diez segundos de ellas para ver lo diferentes que son. Pierdo el sentido, a pesar de tener un tema aparente romántico, no tiene nada que ver con la típica estructura de una canción de amor, ni en su letra ni en la melodía. Por otro lado, Los mejores puede recordar un poco más a sonidos trabajados previamente, al mismo tiempo que recita una oda a todos los logros que ha alcanzado el catalán hasta la fecha.
Es llamativo que la misma persona que ha producido algunas de las melodías españolas más comerciales del siglo XXI, como Llorando en la limo, Mala mujer o Antes de morirme, todo temas de Antón Álvarez, más conocido como C. Tangana; se haya querido reinventar, alcanzando ya no solo esta frescura de la que hablábamos anteriormente, sino también creando unas melodías que, dentro de la base pop que las conforman, se acercan más al rock y al indie que al género dominante en la industria.

A lo largo de este año, podremos ver a Alizzz interpretando sus dos grandes proyectos, ya sea en alguna de las cuatro ciudades que tendrán la suerte de recibirle: Madrid, Barcelona, Málaga y Granada; o en alguno de los diversos festivales a lo largo del verano en los que ya está confirmado.