Yarea, Paula Koops, Travis Birds, Yoly Saa, Nena Daconte, La Mari de Chambao y Ainoa Buitrago a través de su experiencia personal en el complejo mundo de la música se convirtieron el pasado martes 31 de enero, en fuente de inspiración para todos los y las jóvenes allí presentes y también para aquellos que quisieron seguir el evento por streaming
El poder de las nuevas generaciones
Si algo unía a las primeras protagonistas de la jornada, Yarea y Paula Koops es que ambas forman parte de esa nueva generación de artistas independientes que vienen pisando fuerte gracias a una gran preparación y una cultura muy amplia del mundo de la música.
Liberadas de estereotipos y clichés, estas jóvenes artistas tienen plena libertad para hacer de sus propuestas musicales su gran sello de identidad. “Una mujer ahora mismo puede hablar de ciertos temas sin ningún tipo de tabú y antes esto no era así. Aunque todavía hay muchas cosas que combatir, desde abajo estamos reivindicándolo con nuestra música” – afirmaba Yarea.
Las redes sociales se han convertido en parte fundamental de las carreras de estas nuevas artistas. En el caso de Paula Koops, Tik Tok ha sido la gran catapulta que necesitaba para llegar a personas de cualquier parte del mundo. Cada lanzamiento que hace se convierte inmediatamente en todo un éxito y parece que la artista madrileña ha encontrado la fórmula que necesitaba para empezar a vivir de la música. Además, las redes sociales permiten que Koops pueda ser más cercana con sus seguidores y mostrarles que los sueños se pueden cumplir.
Sin embargo, en el caso de Yarea las redes sociales son un lastre, no las sabe llevar bien aunque es consciente de que son necesarias. “La gente puede opinar de ti más allá del artista, con las redes sociales estás muy expuesta, son un arma de doble filo“.

Por otra parte, escuchar música se ha vuelto muy fácil gracias a plataformas como Spotify, que permiten escuchar música de todo tipo y ese es uno de los principales motivos por el que ya no se hacen discos como antes, sino singles que se consumen rápido y tienen una corta vida.
Para acabar esta primera ponencia tanto Yarea como Koops quisieron dar un consejo a las nuevas promesas del mundo de la música. “Que sean siempre ellos mismos y que sean lo más naturales posibles. A través de la naturalidad y la transparencia se consiguen cosas muy bonitas“, aconsejaba Paula Koops.“Y que tengan paciencia y sean constantes” añadía Yarea.
El poder de comenzar
En la segunda parte del foro las protagonistas fueron Yoly Saa, Nena Daconte y Travis Birds. Tres artistas cuyos comienzos no fueron precisamente fáciles, pero que finalmente supieron encontrar su camino.
“La música me apasionaba pero no me veía capaz de dedicarme a ello, aunque mi familia siempre me ha apoyado”, contaba Yoly Saa.
“Me ha gustado ser un poco teatrera desde pequeña y empecé a sentir la necesidad de compartir lo que estaba componiendo. En mi entorno la música era un poco lejana, por lo que primero hice derecho”, relataba su historia Nena Daconte
“Encontré una guitarra que no sabía tocar, era un escondite, un refugio que al poco tiempo se convirtió en un objetivo. Conseguir callar las voces y las opiniones es difícil pero tienes que tirar barreras y no dejarte arrastrar. Acallar todas las opiniones sobre lo muy difícil que es hacer todo lo que te propones hacer.”, aseguraba Travis Birds

En cuanto a las dificultades que se han ido encontrado a lo largo del camino, Yoly Saa reconoce que su mayor complicación es ella misma. Ella jugaba en primera división al fútbol sala, dedicarse a ese deporte y ganarse la vida con ello en ese momento no era posible. Además, cuando decidió que se quería dedicar por completo a la música, se mudó a Madrid y un hombre de la industria musical se interesó por su talento, pero quería decidir todo por ella, por lo que en cuanto tuvo la oportunidad de huir de ahí, lo hizó.
Por su parte, Travis Birds recordaba uno de sus momentos más traumáticos de sus inicios, cuando actuando en un garito se estaba retransmitiendo por la TV un partido de fútbol y nadie le hacía demasiado caso.
Nena Daconte se empezó a dar a conocer con su participación en Operación Triunfo 2002, al ser a la primera que echaron de esa edición reconoce que se sintió un poco frustrada porque creía que haber llegado hasta allí no significa nada
“De pequeñas no hemos tenido referentes y es importante que las niñas nos estén viendo en estos momentos aquí”
El poder del ahora
Las últimas artistas en salir a contar su historia fueron La Mari de Chambao y Ainoa Buitrago. En esta ponencia se trató la brecha que aún existe entre hombres y mujeres y lo que tendría que cambiar para que se revirtiera esta situación.

Se llegó a la conclusión de que el cambio para llegar a la ansiada igualdad es fundamentalmente la educación y que las artistas tienen en su poder un gran altavoz para denunciar situaciones y causas, pero es necesario un toque de atención en la educación tanto en los hogares como en las escuelas, para que se produzcan verdaderas transformaciones.
Las mujeres han tenido que andar un largo recorrido hasta conseguir las mismas oportunidades, por eso Ainoa Buitrago no solo reivindica este tipo de temas en sus canciones sino que también ha creado un podcast para visibilizar el papel de grandes mujeres en distintos sectores y que las niñas puedan tener referentes a lo largo de su infancia que les sirvan de inspiración.
Una jornada más que necesaria, con gran éxito de participación, que ha hecho que desde +Musicas estén ya pensando en preparar una segunda edición.