En la última edición de nuestra sección Raíces del Sur tuvimos el placer de contar con Guadaljarafe, un grupo catalán con orígenes andaluces. En esta ocasión contamos con un andaluz con origen catalán, Javi Aguilera. Conocido dentro del mundo del carnaval, que cuenta con varios premios en el Concurso oficial de agrupaciones carnavalescas de Cádiz (COAC) que se celebra en el Gran Teatro Falla. Hoy en 22 Minutos Con repasamos los últimos proyectos de Javi Aguilera y hablamos sobre el carnaval y su humor

P: Actor, director y guionista, pero también eres presentador, autor, chirigotero, entre muchas otras cosas, pluriempleado en toda regla ¿Qué ha sido para ti tu profesión?

R: Para mi es un sueño cumplido, que estoy aún cumpliendo día a día, disfruto mucho haciéndolo, al final es lo que sueña todo el mundo, poder trabajar de lo que a uno le gusta y por supuesto aspirar a más, porque si no, no tiene sentido. Pero muy contento por lo que vivo en el presente.

P: Muy vinculado siempre a tu tierra, Andalucía. ¿Decisión propia o falta de oportunidades? 

R: Realmente, hay algo que poca gente sabe y es que yo soy de nacimiento catalán, pero me vine a Cádiz con tres años. Yo ando muy vinculado a Cádiz, tiene algo que tira, que nunca quiero abandonar. La verdad es que toda mi familia vive en Barcelona, incluyendo a mi padre, aquí solamente tenía a mi madre, aparte de los tíos, que no son de sangre pero los considero como si fueran de sangre o más. Yo pensaba que quien me vinculaba más a esta tierra era mi madre, pero cuando falleció, me di cuenta que no, que la tierra me tira mucho y quizá esto sea uno de los motivos por los que no salga de aquí, si salgo es para ir a alguna actuación como Madrid, Santoña, pero siempre vuelvo, esto me tira mucho. 

Yo he vuelto a Cataluña a estudiar, a trabajar, he aprendido catatán y la verdad que esa tierra me encanta pero me siento más gaditano y es lo que me tira. 

P: ¿Qué es para ti el carnaval?

R: El carnaval es una forma de vida, creo que está muy por encima de una cultura para los gaditanos, los carnavaleros, incluso para los aficionados que no son de Cádiz. Mucha gente escucha música de carnaval en su día a día, en el coche, en su trabajo… es una forma de vida, es un periodismo cantado donde muy poquita gente tiene la libertad, aunque parezca mentira en el siglo que vivimos, de expresar lo que siente y aquí en Cádiz somos totalmente libres en ese aspecto, todo lo que sea libertad es gratificante para el ser humano y Cádiz lo tiene.

P: El Ayuntamiento de Cádiz ha presentado la candidatura para que el Carnaval de Cádiz sea reconocido por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. ¿Qué supone eso para alguien tan vinculado al mundo carnavalesco?

R: Creo que supone darle el sitio a una cultura donde no ha sido tan valorada todavía, creo que el carnaval tiene una riqueza increíble, que debería ser exportada, sin perder la raíz, pero exportar el conocimiento. El carnaval tiene tantas facetas que no se conocen… y creo que esto le puede dar aún más sitio, si cabe, al carnaval. 

P: Cada vez es más difícil hacer humor sin causar ofensas ¿El humor está en peligro de extinción? 

R: El humor está en “triaje”, antes de pasar al médico a consulta, te pasan por triaje para valorar a criterio médico la urgencia del tratamiento, pues creo que la comedia está sometida a ese proceso, está evolucionando, adaptándose a los nuevos tiempos y buscara su camino como todo, si que es verdad que ahora mismo está más difícil y cada vez se ofenden más. Yo soy de las personas que creo que el humor debe ser libre, pero al mismo tiempo tampoco creo que todo vale, aunque creo que hay demasiado indignado, habría que buscar un poco el equilibrio entre lo poco y lo mucho. También el humor se complica cada vez más a través de redes sociales y que sea más original, porque hoy en día cualquier cosa que suceda a los diez minutos ya hay memes desde cualquier sitio del mundo y eso complica el mundo humorístico. Por eso, creo que el humor está en triaje o evolucionando. 

P: ¿Pero realmente hay una diferencia entre el humor “carnavalesco” y el que puede haber en redes sociales?

R: Bueno, depende de la red social que se utilice, depende de quien lo escriba, pero es cierto que cuando algo es escrito, está claro que cada uno lo contextualiza como quiere, de hecho en el día a día pasa con el Whatsapp. Yo cuando veo que la cosa no queda muy clara, prefiero llamar, porque cuando es escrito cada uno lo lee y lo interpreta como quiere. En el caso del humor pasa igual, uno lo puede escribir sin tanta maldad y hay quien se lo puede tomar muy mal y viceversa, entonces es cierto que es mucho más peligroso por escrito que ver cantado o expresado visualmente donde se puede contextualizar mucho mejor la broma.

Pero volvemos a lo que te comentaba en la pregunta anterior, que no deja ser ser mucho más difícil el tema de la originalidad, porque por ejemplo un caso reciente, La reina de Inglaterra que ha estado diez días dando vueltas antes de ser enterrada y han subido unos memes que el chofer no sabia parar el coche, entre otros, eso si te puede llevar a unos cuplés, que aunque no sea exactamente lo mismo, pues el público puede decir “eso lo he visto yo en un meme”, entonces es mucho mas difícil ser original y creativo lógicamente. También en algunos factores para bien, porque ya lo típicos chistes de gangosos y obsoletos han cambiado, por eso por una parte es bueno pero por otra también hay mucho ofendido que debería ver la vida de otro modo y reírse mas, que la vida también es para olvidar un poquito.

P: Hace una semana, se estrenó el espectáculo “El Gran Combate” que nos puedes contar de él? 

R: “El Gran Combate” ahora mismo es nuestro niño, nuestro bebé que estamos cuidando y mimando, es un espectáculo con el gran Yuyu, un referente de la comedia, para mi y para muchos compañeros andaluces y carnavaleros. Tengo la suerte de compartir esta aventura con él y con mi compañero Joselito, con el que soy como un pack, somos inseparables. Cuando me propusieron desde la productora preparar un espectáculo de comedia, el primero que se me vino a la mente fue Yuyu, que realmente contacte con el sin esperanzas de que me dijera que sí, pero cuando me confirmó que se sumaba, me dio una gran alegría y mucha más ilusión. Lo estamos haciendo con muchísimas ganas, queremos dar nuevas fechas y todos estamos muy ilusionados con el proyecto

Sobre el, es un combate de monólogos, donde interactuamos a través de la comedia entre nosotros y también hacemos partícipe al público a través de la improvisación. Tiene un poquito de carnaval, pero muy poquito, porque no está inspirado en ello, aunque nuestro público provenga de esa faceta artística. Es un espectáculo de comedia puro y duro, con ese guiño al carnaval, que eso viene en nuestro ADN. 

P: También te encuentras de gira con el espectáculo “Los Ya Son Five de Caí”. ¿Cómo ha sido recorrer la geografía española con esta nueva propuesta? 

R: Como te decía al principio, son sueños que estoy cumpliendo, además de la suerte de hacerlo junto a referentes desde niño como pueden ser El Lover o El Cabra además de grandes personas como Carlitos Pérez o El Molina, nos divertimos mucho y eso se transmite en el escenario. Creo que es un espectáculo muy original donde fusionamos y llevamos el carnaval de manera mucho más intuitiva en sitios que quizá no conocen tanto esta cultura.

Hace poco más de un mes actuamos en Santoña (Cantabria) en un escenario que a uno se le queda grande, en una plaza con miles de personas para nosotros es algo muy reconfortante, llevando nuestra cultura y nuestra tierra, creo que no hay mayor recompensa que esa y lo estamos disfrutando al máximo, hemos hecho una gira impresionante, con 73 actuaciones este año y ha sido una experiencia inolvidable. 

P: No estarás presente en el C.O.A.C. 2023, pero sí presentando los espectáculos de Eternidad Eventos, que de hecho ya se están llevando a cabo en diferentes municipios de Andalucía con distintas agrupaciones carnavalescas. ¿Cómo está siendo este regreso del carnaval en su pura esencia al completo en los escenarios?

R: Imagínate, para nosotros disfrutar del público al 100% es un lujo. Para alguien como yo, que disfruta de su trabajo, ver al público que vuelve a estar al máximo, sin tener que estar largas colas para determinar la temperatura, las mascarillas, el calor, eso influye en que los espectadores se distraigan y no puedan estar atentos a todo. El año pasado presenté la gala junto a El Molina lo pasamos muy bien, pese a estas dificultades.

Con Joni, de Eternidad Eventos, que tengo una magnífica relación y siempre cuenta conmigo, pese a que este último año no he podido estar en todos por otros trabajos… pero este próximo año si estaré junto con Yuyu en el festival que se está preparando en Alcalá de Guadaira (Sevilla) que va a ser algo nuevo, muy temático, con chirigotas callejeras. Dentro del teatro estaremos Martinez, El Selu, Tino Tovar, luego fuera habrá puestos comidas, será un evento grande y volveremos a disfrutar del público en su máximo esplendor, que creo que este año ya nos lo merecemos, porque los artistas estos dos años hemos intentado disfrutar a la gente por redes sociales, alegrarles el confinamiento y creo que es hora de disfrutar también ese disfrute reciproco. 

P: ¿Cuál ha sido el mejor momento de tu carrera?

R: He tenido muchos, yo soy partidario de creer que el mejor momento es el presente, porque cada proyecto lo afronto con muchísima ilusión y para mi, ahora mismo es el presente. Pero he tenido muy buenos momentos, también el poder participar en cine, de la mano de Fernando Colomo, que precisamente en uno de los eventos que he comentado antes, estaba entre el público y vino el primero de dirección y tras ver mi monologo querían contar conmigo para su película, eso me hizo mucho ilusión. Pero como cada momento lo hago único para mi el momento es este, pero estoy seguro que lo que queda por venir será mejor

P: ¿Y la anécdota más graciosa? 

R: Imagínate, en una furgoneta con El lover, El Cabra y toda esta gente, imagínate la de anécdotas que hay, ahora bien ya que se puedan contar o no, no estoy tan seguro (afirma riendo) pero la verdad que son músicas, de risas, de momentos únicos, son más de quince años en los escenarios y seis o siete años disfrutando de estos loquitos como les llamo yo. 

P: ¿Algo que nunca volverás a repetir? 

R: Como todo el mundo, uno se va encontrando en el camino a gente o ciertos productores, que no digo el nombre por respeto, pero si que es verdad que uno aprende o tiene más afinidad con uno que con otro, que afirmó que no volvería a trabajar con ellos. 

P: Estamos cerquita, cerquita de la Navidad. ¿Ya le has hecho tu carta a los Reyes Magos? ¿Qué les has pedido? 

R: Le pediré que tenga éxito con este nuevo espectáculo de El Gran Combate, porque eso de la salud, la suerte y demás ya es muy típico.

Por Ch Newes