Dos años después, el artista malagueño lanza su nuevo proyecto más centrado que nunca en su futuro

Hacía dos años que no escuchábamos más que singles de Delaossa, el rapero malagueño que está revolucionando poco a poco el panorama urbano español. Durante el confinamiento, lanzó su primer EP y segundo proyecto, La Tour Liffee (2020), donde, según él mismo, comenzaba un cambio, una evolución. Con este EP y su disco, Un perro andaluz (2019), como pretexto, el malagueño ponía el listón bastante alto, y las expectativas de su millón y medio de oyentes mensuales no eran precisamente bajas. Sin embargo, el malagueño ha sido capaz de superarse con holgura bajo la producción de Kiddo y la colaboración de Kas Rules, JMoods o Salva Ballesteros

A la izquierda, Kiddo, productor del proyecto, junto con Delaossa.

El nombre del EP alude, según su autor, a un lugar idílico donde todo está bien, y representa el proceso hasta llegar al álbum, cuyo nombre, La Madrugá, queda desvelado al final de la introducción del disco. En el primer tema, No Soy Perfecto, hace un guiño a Por Nosotros, el tema con el que empezaba su anterior proyecto. El final de esta nueva canción se enlaza con el comienzo de la siguiente, Marbella, que es algo muy diferente a todo lo que conocíamos del artista. Es ágil y animada, y con una instrumental de cuerda creada por el productor del artista catalán Leïti Sene. Este tema cuenta el único vídeo del EP disponible hasta la fecha, que podría definirse como extravagante, puesto que en él han colaborado famosos como la diseñadora María Escoté

Después de un principio muy divertido, pasamos a la tercera canción, Parezco Tonto, la primera colaboración de Playa Virginia, que en este caso es con Enry-K, rapero y productor del proyecto. Este tema se compuso hace aproximadamente un año y medio, por lo que fue el primer tema del proyecto cuando este no era siquiera una idea. No es la primera vez que Delaossa se junta con el catalán, sino que ya lo hicieron en 2020, cuando el malagueño lanzó Salí del Barrio.

Portada de Playa Virginia, el nuevo proyecto de Delaossa.

Siguiendo este estilo cada vez algo más complejo, entramos en la recta final de Playa Virginia. El siguiente tema, Shining, es otra colaboración, esta vez junto a Abhir Hathi, con el que Delaossa ya había trabajado en el single Mil Días (2021), además de guardar una buena relación de amistad. El canario podría ser clasificado como artista emergente, aunque cuenta ya con un disco, un EP y diversos sencillos y colaboraciones con importantes artistas como Cruz Cafuné, Quevedo o Recycled J.

Las dos últimas canciones son posiblemente las más personales de todo el proyecto. Cómo Me Voy a Olvidar, colaboración con Easy-S, al que Delaossa considera prácticamente un hermano, ya que se han acompañado mutuamente en todo el camino que llevan recorrido; es algo parecido a un “himno”, una canción dedicada a la ciudad de ambos raperos, Málaga. En ella, hablan de cómo poco a poco han ido creciendo en fama, han salido de sus barrios y han empezado a ser más y más escuchados. Kiddo, productor de todo el proyecto, destaca la facilidad de Easy-S para escribir y lo rápido que le fluyen las ideas tanto a él como a su compañero cuando están juntos en el estudio. 

El EP concluye con 30, donde escuchamos un recorrido por la vida de Delaossa desde los 16 hasta sus actuales 30 años, hablando de la pérdida de su madre o de los efectos de la fama. Es un tema producido por Kas Rules, también integrante de Space Hammurabi, el grupo que los une. Esta canción intenta ser un contraste del tópico de la vida perfecta de los artistas, narra lo rápido que va la vida y cómo el tiempo pasa sin apenas darse cuenta. 

Space Hammurabi, el grupo del malagueño.

Playa Virginia, proyecto plagado de referencias y guiños a la propia historia del artista, ha tenido muy buena acogida entre sus oyentes, alcanzando el millón de reproducciones en prácticamente 48 horas. Según Delaossa, es lo mejor que ha hecho musicalmente hasta el momento, y nos anticipa que el álbum va a ser algo más trabajado todavía y al que le está dedicando mucho tiempo, ya que este EP ha sido el resultado de “querer hacer música sin reglas, simplemente para disfrutar”.

Por Vic Coronas

Estudiante de primer año de periodismo en la UMA. Perfeccionista, curiosa y diletante de la música, el baloncesto y los deportes de motor. Ciudadana del mundo. @viccoronasmb en twitter e instagram.