Laura Gallego es una de las autoras más reconocidas en cuanto a la literatura juvenil española, ha vendido más de tres millones de copias en España y sus obras han sido traducidas a 16 idiomas diferentes como el alemán, inglés y japonés

“Stravagantia”, la última novela de la escritora Laura Gallego, ha sido publicada este 20 de octubre en toda España. El libro, publicado a través de la editorial Montena, cuenta con ilustraciones de Judit Mallol y está disponible tanto en español como en catalán. Según la autora, “Stravagantia es una historia llena de magia y aventuras. Pero Stravagantia es también un nuevo mundo por explorar, poblado por criaturas y personajes peculiares y repleto de misterios por resolver”.

Esta novela está orientada a un público juvenil, y como comunicó Laura Gallego en Instagram, el libro se encuentra “en la línea de El valle de los lobos o La emperatriz de los etéreos“. La trama es autoconclusiva y se centra en Eric, quien se va a mudar lejos de Virginia. Sin embargo, antes de que eso ocurra, los dos son transportados al mundo de Stravagantia. Allí Virgina partirá en busca de Eric, que es capturado. Afortunadamente, Virgina contará con la compañía de Berk, un fauno.

Stravagantia es la 28ª novela de la autora, ya que es la siguiente a El ciclo eterno del emperador, que salió en septiembre de 2021. Además de en España, la autora anunció en julio que estará disponible también en Latinoamérica. La novela será publicada progresivamente a lo largo de este año y principios de 2023, en países como Urugay, Argentina y México, Chile y Colombia.

Laura Gallego nació en 1977, y estudió Filología Hispánica en la Universidad de Valencia. Su primer libro publicado fue Finis Mundi, con el que ganó el premio Barco de Vapor en 1999. Volvió a coronarse como ganadora de este premio con La Leyenda del Rey Errante tres años después. Además, ha recibido varios galardones, como el Premio Cervantes Chico en 2011 en reconocimiento a toda su producción literaria, así como el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por Donde Los Árboles Cantan.

Aunque todas sus publicaciones son muy populares entre los jóvenes lectores, Crónicas de la Torre, Dos velas para el diablo, Donde los árboles cantan, Alas de fuego, El libro de los portales y Guardianes de la ciudadela son las más destacadas. Sin embargo, el mayor éxito de la escritora ha sido la trilogía Memorias de Idhún (2004), con un millón de copias vendidas y una legión de fans.

Tanto es así, que Netflix produjo una serie animada basada en ella en septiembre de 2021. Sin embargo, esto creo mucha polémica, pues los fans criticaron la elección del doblaje de los personajes. La escritora anunció su cancelación en enero eliminando así la posibilidad de adaptar el segundo y tercer libro de la trilogía.

Por Natalia Gómez Arenas

Alumna de 1er año de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la UC3M.