El pasado sábado se celebró en Barcelona la 71ª edición de los Premios Planeta, en el que la escritora aragonesa Luz Gabás consiguió llevarse el galardón, valorado en un millón de euros, con su novela “Lejos de Luisiana”. La autora, inicialmente, lo presentó bajo el pseudónimo “Hoja de Fresno” y con el título provisional de “Río arriba”
En esta edición el jurado estaba compuesto por José Manuel Blecua, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas y Rosa Regàs. La novela Historias de mujeres de Cristina Campos quedó finalista con opción al galardón junto a Lejos de Luisiana de Luz Gabás, finalmente esta última salió vencedora del aclamado Premio Planeta. La escritora subió al atril consiguiendo el prestigioso galardón que le fue entregado por Yolanda Díaz. Gabás declaró al recoger el premio se sentía “honrada, agradecida y feliz, es un sueño cumplido”.
¿Quién es Luz Gabás?
Tiene 54 años, nació en Monzón, Huesca, estudió Filología inglesa y llegó a ser profesora universitaria. En 2007 hizo su debut con la novela Palmeras en la nieve, ficción que fue reeditada en el año 2012 bajo la firma Planeta y traducida a varios idiomas. La adaptación cinematográfica ganó el Premio Goya a Mejor Dirección Artística y a Mejor Canción Original. También es autora de las novelas Regreso a tu piel (2014), Como fuego en el hielo (2017) y El latido de la tierra (2019).
Además, en el pasado, tuvo una pequeña carrera política, siendo alcaldesa del municipio oscense de Benasque entre 2011 y 2015, como candidata del Partido Popular; con en el que llegó a conseguir el apoyo del PSOE para su nombramiento. Para ella, esta etapa de su vida no está presente en el momento en el ahora, y así se puede interpretar mediante sus declaraciones: “Una vez has estado en política lees mejor a Shakespeare y te das cuenta de que algunas palabras muy usadas, como traición, están vacías. En mi entorno intento cada vez más despolitizar la vida, relativizar un poco porque si no al final vamos a perder la amabilidad. Menos política y más lectura”.
¿De qué trata Lejos de Luisiana?
Hablamos de una novela que explora el pasado español de la Luisiana norteamericana en el siglo XVIII, un enorme territorio que España poseyó, abarcando desde el momento en que se produce la cesión de los territorios al oeste del Misisipi de Francia a España, hasta las alianzas que se produjeron con las tribus nativas. Una historia de amor inquebrantable en tiempos convulsos, que refleja la amistad, la lealtad y la traición en el que se ve afectada y condicionada debido a esos acontecimientos históricos.
La autora califica su novela de “coral”, sus personajes necesitan esfuerzo y fortaleza para seguir adelante en tiempos de incertidumbre y de guerra.
Este libro surgió en la pandemia mientras recordaba este proverbio indio: “sin flaquear, sin ceder al desaliento, como el fresno, ese árbol tan robusto que simboliza el renacimiento, la reencarnación, la mortalidad”, tras tres años difíciles de su vida.
