Megan Maxwell es una escritora española con más de 50 libros publicados. Aunque empezó escribiendo para la gente de su entorno más cercano, ha llegado a ser una de las escritoras más populares en comedia romántica y erótica del momento. Tras 12 años recibiendo negativas del mundo de la editorial, consiguió, al fin, darse a conocer gracias a su gran esfuerzo y dedicación.

En primer lugar, queremos saber, no solo cuál era tu saga de libros favorita cuando eras pequeña, sino también cuáles son los libros que lees en tu tiempo libre.

Pues cuando era pequeña, mis libros preferidos eran una colección juvenil que se llamaba “Los cinco”. Eran sobre cinco amigos y las aventuras que pasaban juntos.

En mi tiempo libre, que no es mucho, suelo leer los libros que escribe mi hija, Sandra Miró, y por supuesto, de varias compañeras de las que no digo ningún nombre por no dejarme a ninguna fuera.

¿Tienes algún referente o hay alguna persona que te motive a seguir mejorando?

Mis referentes son las escritoras que leí desde pequeña, como por ejemplo Julie Garwood o SEP, entre otras.

Antes de saber que ibas a ser una escritora reconocida, ¿te querías dedicar a alguna otra profesión o siempre lo has tenido claro?

Nunca decidí ser escritora. Es más, estudié para auxiliar de puericultura y pediatría y mi intención final era ser matrona. Pero la vida me hizo tener que trabajar en lo que saliera y comencé a trabajar en infinidad de cosas hasta que acabé en una Asesoría Jurídica.

Con respecto al futuro, ¿tienes en mente algún nuevo proyecto? ¿Cómo te ves en unos años? ¿Qué te gustaría estar haciendo?

Proyectos siempre hay, pues soy una persona creativa y siempre estoy inventando y viendo qué puedo hacer que me haga disfrutar. En unos años me gustaría verme bien y feliz. Haciendo lo que me gusta y sobre todo rodeada de las personas que quiero y me quieren.

En cuanto a las protagonistas de tus novelas, ¿te identificas con alguna de ellas en especial? Y ¿qué le dirías a quienes leen tus historias y también se ven reflejadas?

Sobre mis protagonistas, creo que todas llevan una gran parte de mí. Cada libro está escrito en un momento de mi vida y en ellos hay pensamientos, situaciones que solo conozco yo y la protagonista. A las personas que las leen y se sienten reflejadas, solamente les diría ¡adelante! Nosotras/os podemos con eso y con lo que nos pongan delante.

¿Qué le aconsejas a quienes están empezando a escribir?

Que disfruten con lo que hacen, para que cuando la lean disfruten con lo que leen.

¿Hay algún motivo que justifique tu elección por este género en particular?

Era el género que mi madre leía y el que yo comencé a leer y me gustó. De ahí mi elección.

¿Qué haces cuando no te viene la inspiración? ¿Recurres a algún método en particular?

Cuando no me viene la inspiración, escucho música y miro mi cuaderno de ideas. Tengo un cuaderno en el que apunto todo lo que se me ocurre y siempre encuentro algo que me desbloquea.

¿Fue difícil meterte en el mundo de las editoriales? ¿Cómo conseguiste que te publicaran tu primer libro? ¿Has notado alguna dificultad añadida por ser mujer?

Tardé más de doce años en que una editorial me quisiera dar una oportunidad.

Conseguí publicar mi primer libro cuando menos lo imaginé. Me apunté a un curso online de novela romántica. El profesor resultó ser un editor que se fijó en mi trabajo. Él fue la primera persona que me dio una oportunidad a nivel editorial.

Por ser mujer y en especial por escribir el género que escribo, sí que he percibido alguna vez cierto reparo. Los mas “culturetas” son los que dicen que lo que escribo no es literatura; pero pienso que ellos escriben como yo, para que la gente lea, y yo ¡les hago leer! Por lo tanto, siempre digo y con mucho orgullo: soy escritora de novela romántica ¡me encanta serlo!

¿Por qué elegiste el pseudónimo de Megan Maxwell? ¿Por qué no firmar con tu nombre real?

El nombre de Megan siempre formó parte de mi vida. Mi padre es americano, mi madre española, pero en mi DNI el nombre que figura es Carmen. Por ello cuando comencé a escribir, decidí que utilizaría ese nombre que tanto me gustaba; comencé a firmar como Megan Maxwell.

Ahora que ya cuentas con una gran experiencia, ¿cambiarías algo de tu carrera?

Te diría que cambiaría los errores cometidos, pero no; creo que no, porque si los cambiara no llegaría al momento que vivo ahora, y quiero vivirlo.

Tu nuevo libro “¿Y si lo probamos..?”, está obteniendo un gran éxito. ¿Cómo te sientes al respecto?

Estoy súper contenta con él; ya vamos por la sexta edición y eso me hace muy feliz. Especialmente porque veo que mis “guerreras y guerreros” lo pasan bien leyéndolo.

Por último, ¿quieres darle algún mensaje a quienes te siguen?

El mensaje que les daría: ¡GRACIAS, GRACIAS Y MIL VECES GRACIAS! Sin vosotros, todo lo bonito que me está pasando, nunca me hubiera pasado. Besos.