1 de cada 8 mujeres padece esta enfermedad a lo largo de su vida. El 19 de octubre, día mundial contra el cáncer de mama, se busca reivindicar la lucha de aquellas personas que atraviesan esta enfermedad y visibilizar el problema que supone
Los datos recogen que cerca de un 70% de las mujeres presentan problemas psicológicos durante la enfermedad o después. Pese a que el porcentaje de mujeres que logra superar el cáncer es del 85%, una cifra superior con respecto al pasado, aún hay mujeres que no logran superarlo.
En especial, este año, se ha reivindicado una mejora en la sanidad y en la investigación. El cáncer de mama no se debe reivindicar solo un día al año, sino todos los días.
En redes se difunden también los métodos de supervisión en casa de las mamas utilizando hashtags como #tocateparaquenotetoque, con la finalidad de concienciar a todas las mujeres de lo importante que es prevenir.
Entre los efectos que agravan la posibilidad de aparición de esta enfermedad encontramos:
1. Inactividad física. Es recomendable realizar actividad física moderada para disminuir los riesgos de aparición de esta enfermedad.
2. Sobrepeso. Las mujeres que tienen sobrepeso u obesidad son más propensas a tener cáncer.
3. Hormonas. Algunas terapias de reemplazo hormonal tomadas durante la menopausia pueden aumentar los riesgos.
4. Historial reproductivo. Según estudios, quedar embarazada por primera vez después de los 30 años o no amamantar aumentan los riesgos.
5. Alcohol. Algunos estudios muestran que cuanto mayor sea la cantidad de alcohol que se toma, más aumenta el riesgo.
6. Tabaquismo. En realidad, el consumo del tabaco aumenta el riesgo de padecer cáncer en cualquier parte del cuerpo.
Las mujeres que se enfrentan a esta enfermedad requieren no solo ayuda para su salud física sino también ayuda psicológica, al igual que el resto de pacientes con cáncer sea del tipo que sea.

Esta lucha, no es solo de las mujeres sino de todos y debemos concienciarnos y hacer cuanto esté en nuestras manos por mejorar los resultados de los pacientes enfermos.