Este 10 de octubre tuvo lugar la conmemoración y concienciación del Día Mundial de la salud mental. Un acontecimiento impulsado por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), quien cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cada año se elige un lema diferente, siendo el actual: “Hacer de la salud mental y el bienestar para todos una prioridad mundial”

El Día Mundial de la Salud Mental tuvo lugar por primera vez el 10 de octubre de 1992. Desde entonces, todos los 10 de octubre se conmemora mundialmente la visibilización de los trastornos mentales, su prevención y cuidado.

Hay que recordar que es un día para concienciar, para dar visibilidad, no de celebración. Se creó una fecha para la salud mental, con el fin visibilizar a nivel mundial tanto los trastornos, como la prevención y la ayuda a quienes lo padecen. Tanto la OMS como la WFMH han querido focalizar la propuesta en la salud mental infantil y juvenil.

Según datos de la OMS, a nivel mundial, una de cada siete personas jóvenes, de entre 10-19 años, padecen algún trastorno mental. Este año el objetivo es proteger, cuidar e involucrar a la sociedad en la salud mental desde la infancia. En este programa se quiere concienciar principalmente a las familias, niños, comunidades educativas y jóvenes, incluyendo después a las instituciones. Todo ello con el objetivo de dar valor a la salud mental y que otorguen la importancia que se merece a la salud de las personas desde el momento en el que nacen.

El Manifiesto del Día Mundial de la Salud Mental, de la Confederación Salud Mental España, recalca y manifiesta por apartados los rasgos fundamentales de cada etapa de crecimiento. Nos recuerdan que no solo existen factores genéticos, sino que también sociales que condicionan el padecimiento de enfermedades mentales. Con un especial recordatorio a todas aquellas personas migrantes que muchos de ellos abandonan sus lugares de orígenes por conflictos bélicos. A todo esto recalcan que hemos normalizado la presión grupal, el acoso, la distorsión de la propia imagen (la cual deriva en TCA)…

El Comité Pro Salud Mental en Primera Persona y Red Estatal de Mujeres, nos arroja datos reales como:

  • 1 de cada 4 jóvenes declaran haber consumido psicofármacos.
  • 9 de cada 100 jóvenes declaró haber experimentado ideas suicidas de manera frecuente o muy frecuente.
  • La mitad de los trastornos mentales aparecen antes de los 14 años.

Por todo esto el comité hace un llamamiento a una mayor coordinación en el ámbito sanitario y educativo:

  • Alegan la falta de Educación Emocional.
  • Piden educar a los docentes para la detección de problemas mentales.
  • Buscan sensibilizar a los niños.
  • Reclaman ofrecer espacios de diálogos reales en los que hablar sobre los sentimientos más íntimos.

“Para que la Vida sea, ante todo, un lugar para Vivir”

Por Fabiana A.A

Holaa! aquí Fabiana, una vasco-latina con ganas de brindarte toda la actualidad cultural. Aspirante a periodista (espero que de las buenas), acepto donaciones jaja y si queréis que escriba sobre algún evento, grupo musical, artista etc todo lo que sea cultura y actualidad escribidme. Mis RRSS: Instagram: @fabita2019 Twitter: FabianaAstridA1