Mahsa Amani o Jina Amini, fue una mujer iraní de 22 años, arrestada y torturada por la Policía de la Moral por un uso incorrectamente del hiyab. Esta autoridad se encarga de que se cumpla el código de vestimenta islámico en el ámbito público
Mahsa fue arrestada el miércoles 14 de septiembre por la policía en Teherán, para recibir una «clase informativa» sobre el código de vestimenta. Sin embargo, fue llevada al hospital tras recibir durante 2 horas golpes en la cabeza, que le causó un ataque cerebral y posteriormente un paro cardiorrespiratorio que la llevó a la muerte.
Antes que nada, hay que explicar la cuestión kurda en el país. Mahsa es originaria de Saqqez una provincia kurda. Los kurdos están considerados la cuarta minoría étnica de Oriente Medio, con un número de habitantes aproximado entre 25 y 35 millones de personas. Esta población se encuentra repartida entre el noreste de Irán y Siria y en el sureste de Turquía y Armenia; todo este reparto se debe a que esta comunidad, reclamaban obtener un Estado independiente desde hace más de 100 años.
Los kurdos en Irán son un grupo étnico y religioso, minoritario, que sufren una mayor discriminación, porque son, en su mayoría, musulmanes suníes y los iraníes son chiitas. Esta comunidad sufre abusos de los derechos humanos que van desde encarcelamientos hasta torturas, asesinatos, etc. Todo esto se debe, en parte, a que se les entiende como un pueblo que representa un constante desafío y subversión contra el Estado iraní antes y después de 1979.
¿Qué está ocurriendo ahora en Irán?
Tras conocerse el presunto asesinato de Mahsa, los ciudadanos de Irán han salido a las calles a protestar tras tres días de estar en estado de coma debido a la paliza. Más de 40 ciudades iraníes se encuentran bajo protesta social, incluida la capital del país, Teherán. Por el momento hay alrededor de 1.200 personas detenidas y más de 70 fallecidos en manos de la policía iraní. Cabe recalcar que los mayores incidentes se han dado en la zona kurda del país.
Entre las muchas protestas, las quemas del hiyab y cortarse el pelo, son las que más destacan. Las mujeres iraníes lideran las manifestaciones, al grito de la consigna: «Mujeres, vida y libertad». Otra crítica que se está haciendo es hacia el conservadurismo iraní que, entre otras cosas, atenta contra la integridad de las mujeres. Desde 1979 se han visto ante un conservadurismo que las obliga a llevar el hiyab, obtención de poca oferta en el mercado laboral, entre otras cosas.
El gobierno quería cortar el acceso a Internet, restringir Instagram y WhatsApp como medidas para frenar las protestas. Sin embargo, debido a la globalización y al acceso a Internet, gran parte de la protesta y del conocimiento del presunto asesinato de Mahsa Amani se ha podido conocer por todo el mundo, por lo tanto las autoridades decidieron cortar casi en su totalidad su acceso.
¿Quién fue Hadis Najafi?
Hadis Najafi fue una mujer iraní de 20 años que ha sido un símbolo de protesta y fue asesinada por la ‘Policía Moral’. Este domingo, se conoció que Hadis, una figura de protesta iraní, quien reivindicaba los derechos de la mujer y el movimiento anti-velo, recibió 6 balazos por parte de la ‘Policía Moral’ en la ciudad de Karaj, a 20 km de la capital. Gracias a una periodista iraní que mediante las redes sociales compartió la noticia.
Hadis es y será recordada como la activista que sirvió de símbolo ante la lucha y protestas del pueblo iraní. La joven se mostraba ante las autoridades sin el hiyab, atándose su cabello rubio, dicho gesto se viralizó en las redes y fue tomado como símbolo de protesta.