El Palacio del Licenciado Butrón, un edificio renacentista del siglo XVI, abrirá sus puertas al legado de Miguel Delibes. Durante una duración mínima de veinte años, la estancia se convertirá en un museo en honor al escritor
La Fundación Miguel Delibes convocó una reunión el miércoles pasado por la tarde en el patio renacentista del Palacio del Licenciado Butrón. La rueda de prensa acudió el vicepresidente del Ejecutivo de la comunidad, Juan García-Gallardo, el consejero Gonzalo Santonja, y Elisa Delibes, hija del escritor. Elisa se mostró muy satisfecha por la localización donde se albergará el museo dedicado a su padre: “Me resulta difícil pensar en algo mejor. Es mucho más que digno”.
Para aceptar el palacio como sede, ha sido estrictamente necesario la firma de un convenio de colaboración entre la fundación, la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Valladolid. En este acuerdo se plasmó las condiciones necesarias para la colaboración, además del cese del legado de Delibes, valorado en casi cinco millones de euros, al museo.
El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha puesto en entredicho la ubicación de la exposición, porque considera que merece una mejor localización. Sin embargo, no puede luchar contra la decisión que ofreció la Consejería de Cultura y Turismo.
Se ha tardado once años, desde 2011, para encontrar un lugar definitivo donde establecer el museo. Para conseguirlo se ha necesitado la ayuda de la Fundación Miguel Delibes, encargada de encontrar una sede adecuada para la accesibilidad de su legado; y la presión contaste de los siete hijos del escritor para aguardar toda su memoria. Esta colección albergará todos los manuscritos originales de sus novelas, fotografías, cartas, premios, cuadros y todo lo relacionado con su ilustre figura en la literatura.

Fernando Zamácola, director-gerente de la fundación, informa de que la colección estará ubicada en la planta baja del palacio. Será una zona de visita en la que se recreará el hogar del literato, con todos sus muebles y objetos personales. En otra sala, encontraremos una exposición permanente sobre el autor y su trayectoria en todos los ámbitos. En la tercera estancia, se celebrarán encuentros, conferencias y talleres para escuelas. Y por último, una tienda de recuerdos y merchandising de Miguel Delibes.
En el primer piso podremos encontrar las oficinas de la fundación y los fondos económicos de las obras. Los manuscritos y sus cartas se guardarán en un archivo con las condiciones necesarias de temperatura, luz y humedad para conservarlos de la mejor manera posible. En la segunda planta estará la biblioteca del director de El Norte de Castilla, que se va a usar para las reuniones del patronato y el acceso de los investigadores.