Believe es uno de los temas más icónicos de la cantante Cher. Su innovador empleo del AutoTune marcó un antes y un después en la historia de los efectos vocales, algo de lo que mucha música actual sin duda es deudora. ¡Sigue leyendo si quieres saber más curiosidades sobre esta conocida canción!

HISTORIA DE LA CANCIÓN

Believe pertenece al álbum número veintidós de la cantante Cher. El sencillo fue grabado en 1998 en Kingston Upon Thomes, Londres, en los estudios Dreamhouse, bajo Metro Productions.

La canción fue escrita por Brian Higgins, Stuart McLennen, Paul Barry, Steven Torch, Matthew Gray, Timothy Powell y Cher. Los productores fueron Mark Taylor y Brian Rawling. El vídeo musical fue dirigido por Nigel Dick.

Believe sorprendió por el empleo del AutoTune como efecto de distorsión y no como corrector de afinación, y tuvo tanto éxito que desde entonces esta sonoridad robótica y “perfecta” en la voz fue conocido como “efecto Cher”. Mark Taylor afirmó que para él esta fue la parte más angustiosa del proyecto, pues no estaba seguro de si le gustaría a Cher. Sin embargo, ella quedó satisfecha y quiso mantenerlo aunque la compañía no lo aceptase. Los productores tuvieron que mentir y atribuir ese efecto al de un Vocoder.

La letra habla de la superación y el amor propio después de una ruptura dolorosa. Cher afirma que son suyas las frases: I need time to move on/I need love to be strong/I’ve had time to think it through and maybe I’m too good for you. Ella misma explica: “Estaba cantando esta canción en la bañera y me pareció que la segunda estrofa era demasiado quejumbrosa. Me cabreó un poco, así que lo cambié y lo endurecí.”

Antes del lanzamiento del álbum, el sencillo se convirtió en un éxito el 19 de octubre de 1998. Es uno de los sencillos más vendidos, con once millones de copias por todo el mundo.

También se posicionó en los primeros puestos de numerosas listas de éxitos globales. Esto propició que Cher entrase en el Libro Guinnes de los Récords siendo la artista solista femenina más antigua que encabeza la Billboard Hot 100, además de convertirse Believe en el single más vendido por una artista en solitario en Inglaterra. También tuvo un gran éxito en las listas de baile, estableciendo un récord al posicionarse en el primer lugar de la lista Billboard Hot Dance Singles Sales durante el año 1999.

El 30 de julio de 2021, Believe fue certificado Cuádruple Platino por la Industria Fonográfica Británica.

Así, a los cincuenta y dos años Cher fue la artista femenina que contaba con mayor edad cuando encabezó las listas de Reino Unido, un récord que acaba de romper Kate Bush, con sesenta y tres años, al posicionar su éxito de los ochenta Running Up That Hill (A Deal With God) en el primer puesto.

Los críticos elogiaron la producción y afirmaron que se trataba de unos de los lanzamientos más importantes de la cantante. Según Tom Ewing de Freaky Trigger: “Believe es un disco en el estilo de I Will Survive, de desafío romántico. Es una canción para hacer que las personas que estén sufriendo en el amor se sientan como si, en realidad, fuesen ganadores.”

VH1 posicionó al sencillo en el puesto número 60 de su lista “100 Mejores Canciones de Baile” en 2000, y en el puesto 74 en la lista “100 Mejores Canciones de los Años 90” en 2007.

Dave Fawbert, crítico en ShortList, afirma que Believe: “Es una canción pop realmente genial con, como siempre, una interpretación vocal absolutamente poderosa de Cher.”

Cher fue nominada al Premio Grammy por Grabación del Año y ganó por La Mejor Canción de Baile.

En 2020 el periódico inglés The Guardian posicionó el single en el número 83 de mayores éxitos nacionales.

Believe fue incluida en la lista “500 Mejores Canciones de Todos Los Tiempos” por Rolling Stone, lista revisada en 2021.

La versión más conocida es la que hizo recientemente Adam Lambert.

ESCUCHAMOS LA CANCIÓN

INTRODUCCIÓN (00:00 – 00:30)

La canción comienza con un sintetizador y varios efectos. Los acordes que escuchamos son los del estribillo, apareciendo poco a poco el bajo, la percusión y la voz de Cher al fondo.

ESTROFA I (00:30 – 00:58)

El acompañamiento se mantiene estable. Destaca mucho el empleo de AutoTune sobre la voz de Cher. El cambio temático que encontramos al final de esta estrofa podríamos considerarlo también como pre-chorus.

ESTRIBILLO I (00:58 – 1:27)

El bombo añade más fuerza a la canción y la voz de Cher también se mueve en notas más agudas. El coro refuerza algunas palabras.

ESTROFA II (1:27 – 1:56)

Es prácticamente igual a a primera estrofa, pero ahora encontramos un coro femenino en el pre-chorus.

ESTRIBILLO II (1:56 – 2:26)

Muy parecido al primer estribillo, con un ritmo constante y estable.

PUENTE (2:26 – 2:54)

Es el momento de mayor tensión dentro de la canción, con Cher alcanzando las notas más agudas de toda su parte vocal. La letra también tiene un mayor carácter de fortaleza en este momento.

ESTRIBILLO III (2:54 – 3:23)

Esta vez el estribillo comienza sin bombo ni caja, dando la sensación de que el tiempo se ha detenido. Es un estribillo con menos fuerza pero poco a poco vuelven a aparecer los elementos que faltaban.

ESTRIBILLO Y FADE OUT (3:23 – 3:56)

Escuchamos el estribillo por última vez antes de desaparecer en un fade out final.

¿Qué piensas de esta canción? ¿Te gusta el efecto del AutoTune en la voz de Cher? ¡Te leemos en comentarios!

Por Marta Iglesias

Musicóloga y cantante. Correo electrónico: martaibx@gmail.com Instagram: @martaibx Twitter: @MartabrocOli