El pasado 25 de Diciembre se lanzó al espacio el telescopio “James Webb”, que fue creado con el objetivo de sustituir y superar al telescopio Hubble. Desde su lanzamiento no ha dejado de sorprender a los científicos
El telescopio James Webb es un telescopio que fue construido y operado en conjunto, con un presupuesto de 10.000.000.000 millones de dólares; por la Agencia Espacial Europea, la Agencia Espacial Canadiense y la NASA para sustituir los telescopios Hubble y Spitzer.
“James Webb” ofrece una resolución y sensibilidad sin precedentes, siendo sin lugar a dudas el telescopio más potente jamás creado. Este telescopio permitirá una amplia gama de investigaciones en los campos de la astronomía y la cosmología, nunca antes vistas. Además, ha permitido observar las primeras estrellas de la época de la reionización, formación de las primeras galaxias, nubes moleculares, grupos de formación estelar y objetos muy distantes que no pudieron ser observados por el Hubble u otros telescopios anteriores.
Lanzamiento
El telescopio fue sometido a numerosas demoras y gastos excesivos e importantes rediseños durante 2005. En 2011, parte del Congreso de los Estados Unidos optó por su cancelación. Tiempo más tarde en noviembre de 2011, el Congreso revocó los planes para cancelar el proyecto y en su lugar puso un tope de financiación adicional para completar el proyecto con 8.000 millones de dólares. En diciembre de 2016, la NASA anunció que la construcción del JWST había finalizado.
En marzo de 2018, la NASA retrasó el lanzamiento de JWST un año más porque el parasol del telescopio se rasgó durante un despliegue de práctica. En junio de ese mismo año se detectaron otros problemas técnicos y en 2020 el telescopio tampoco pudo ponerse en marcha debido a la pandemia del COVID-19. Finalmente, el 25 de diciembre de 2021 el telescopio James Webb pudo lanzarse al espacio a bordo de un cohete Ariane 5 y ponerse en marcha.
El lanzamiento de este telescopio ha sido el acontecimiento más importante de esta década.
Primeras imágenes
El revuelo estallaba el pasado 12 de julio, cuando se publicaron las primeras imágenes realizadas por el telescopio. Estas venían en un lote de 5 imágenes, en las que pudimos ver objetos que están a 7.600 años luz. También pudimos ver la gran diferencia entre Hubble y James Webb, ya que Hubble también las había fotografiado en el pasado.




Tiempo más tarde la NASA publicó un video de como se capturó la nebulosa del anillo sur.
La Galaxia más antigua
Hace escasos días James Webb pudo hacer la foto de la galaxia más antigua hasta la fecha. Este acontecimiento puso a prueba la capacidad del telescopio, que puede observar las primeras cosas que se formaron en el universo después del Big Bang.
Esta galaxia se encuentra a unos 13.500.000.000 años luz, es decir que estamos viendo como era esta galaxia hace dichos años. Se calcula que esta galaxia se creó unos 200.000.000 años después del Big Bang.

Dentro de este nuevo lote de imágenes se encontraba una imagen de la galaxia espiral M74.

Además, esta en observación un agujero negro supermasivo en el Quinteto de Stephan, una de las primeras cinco imágenes del telescopio a todo color publicadas por la NASA y agencias colaboradoras el 12 de julio. James Webb vio el agujero negro supermasivo desde longitudes de onda nunca antes observadas, y que corresponden al hidrógeno atómico, hidrógeno molecular o dos átomos de hidrógeno unidos, e iones de hierro cargados eléctricamente en el gas que rodea el agujero negro.
El análisis del NIRSpec permitió a los científicos mapear la estructura del gas que fluye hacia el agujero negro para ser consumido, así como los flujos de salida, el gas expulsado por poderosos chorros de radiación generados por la intensa compresión del gas y el remolino de polvo alrededor del agujero negro.

¿Qué finalidad tendrá James Webb?
Es evidente que la finalidad es investigación y cosmología en gran porcentaje, pero; ¿Qué objetivos concretos tendrá dentro de estos campos? Uno de los principales es el estudio de exoplanetas parecidos a la Tierra. Y determinar si existe algún tipo de vida o de posibilidad de vida en estos paraderos.
También estudiar estrellas recién nacidas y estrellas a punto de morirse en una supernova. Lo que sabemos hasta ahora, de manera oficial; es que se han dotado 13 programas para utilizar el telescopio que conformarán un total de 460 horas y que abarcara temas científicos como el sistema solar, exoplanetas, estrellas y formaciones estelares, galaxias cercanas y lejanas, lentes gravitacionales y cuásares.
Los científicos que deseen solicitar tiempo de observación con el telescopio James Webb, ya pueden hacerlo. El tiempo de observación de JWST se asignará por medio de un programa conocido como Director’s Discretionary Early Release Science (DD-ERS), el programa Guaranteed Time Observations (GTO) y el programa General Observers (GO). El programa GTO proporciona el tiempo de observación garantizado para los científicos que desarrollaron componentes de hardware y software para el observatorio. El programa GO proporciona a todos los astrónomos la oportunidad de solicitar tiempo de observación. Los programas GO se seleccionarán a través de una revisión por parte de un Comité de Asignación de Tiempo (TAC), similar al proceso de revisión de propuestas utilizado para el telescopio espacial Hubble. Se espera que el tiempo de observación de JWST sea muy alto, lo que significaría que el número de propuestas de GO enviadas será mucho mayor que el número que se puede aprobar en cualquier ciclo de observación.
Competencia de James Webb
Hasta ahora solo se ha anunciado por parte de China, un telescopio 300 veces más potente que Hubble llamado “Xuntian”. Aún así este telescopio no conseguirá destronar a “James Webb”, ya que este es 3.000 veces más potente que Hubble. Y además Xuntian no orbitará a 1,5 millones de kilómetros, como el James Webb, sino que lo hará a apenas 400 kilómetros de la Tierra, cerca de la nueva estación espacial china en construcción. Será capaz de acoplarse a la estación para recargar y realizar tareas de mantenimiento y actualizaciones.
Por su parte, la NASA ha anunciado ya otro telescopio llamado “Standford“. Si todo sale bien y en unos cuantos años este telescopio se pone en funcionamiento, James Webb será un juguete a su lado. Ya que permitirá, por primera vez en la historia, ver un planeta en otro sistema solar en detalle. Tanto detalle, que será una escala de decenas de kilómetros por pixel. Los astrónomos aseguran que podremos observar continentes, océanos, nubes y hasta volcanes en activo. De hecho, afirman que podremos ver cómo se mueve la atmósfera mientras el exoplaneta rota en torno a su estrella madre.
De ser esto así podremos asegurar rotundamente: la existencia de vida en estos planetas, la composición de sus atmosferas, la estructura de los océanos, etc.
Sea como sea, no hay duda alguna que este telescopio es todo un avance y una revolución. Esperamos no tardar mucho en descubrir los secretos que han quedado escondidos estas últimas 4 décadas.