En 22 Minutos Con hemos entrevistado a Pablo Sánchez, vocalista de Ciudad Jara, con motivo del lanzamiento de su nuevo álbum “Cinema”. Un disco compuesto en plena pandemia y para el que Sánchez se ha desnudado emocionalmente ante aquellos que estén dispuestos a saborear “a cámara lenta” cada una de sus canciones.
Hace un par de años cambiaste totalmente el rumbo de tu carrera musical, con Ciudad Jara pretendías crear una “ciudad” de música. ¿Cómo es esa ciudad para ti? ¿Qué representa en tu vida?
Tenía una idea nueva a nivel creativo y compositivo. Quería crear un proyecto nuevo que implicara a una banda, entonces por meter un poco el concepto colectivo, metí la palabra ciudad y la mezcle con Jara que es el nombre de mi hija. Ciudad Jara es uno de mis rincones de paz pero a la vez es uno de mis rincones de estrés porque es mi trabajo y sigue significado para mi muchos nervios el subirme al escenario, el exponerse en entrevistas…
¿Es por eso por lo que prefieres componer que dar conciertos?
Si, componer me encanta, estaría toda la vida componiendo. Lo hago en soledad con todo el tiempo del mundo. Pero es un trabajo que no te lo puedes permitir porque al final necesitas comer, por lo que aúno esta pasión de componer con la parte de show que es la que hace que la música sea un trabajo para mi.
¿En que sientes que has evolucionado como artista estos últimos años?
En muchas cosas, me he serenado, me he quitado una mochila de ambición que tuve cuando empecé con La Raíz, he cumplido un montón de sueños y objetivos… Sentiría vértigo si me tuviese que enfrentar de nuevo a un proyecto de ese calado. A nivel musical me he atrevido a mostrar partes mías que son difíciles y que no son bonitas, me he atrevido a desnudarme emocionalmente para todo el mundo, convirtiéndome en una persona más sincera.
¿Y cómo gestionas todo estos cambios que se están produciendo en la industria musical? Ahora por ejemplo se le da mucha importancia a las redes sociales.
Si, yo he evolucionado con las redes y gracias a las redes yo he llegado a ser lo que soy, pero siguen evolucionando y a mi ya se me empieza a escapar. Tengo a gente de Ciudad Jara que se encarga de vivir de cerca eso y de transmitir lo que necesitamos, pero no lo controlo y a veces tampoco lo comprendo mucho. Ahora por ejemplo se lleva la música de consumo muy rápido, singles sueltos y yo estoy acostumbrado a trabajar con el concepto del álbum entero. Me gusta más eso y sigo haciéndolo y a lo mejor me estoy quedando un poco obsoleto, pero de momento como te he dicho soy sincero y hago lo que creo que mola más.
¿Qué vamos a poder encontrar en vuestro nuevo disco “Cinema”?
Es un disco compuesto en pandemia, bajo unos niveles de estrés y de ansiedad generalizada por esta situación. Va a ser un poco raro cuando empecemos a hacer los conciertos al estar compuesto bajo una serie de emociones que ahora ya parece que van a pasar, pero que sin embargo y supongo estarán en el subconsciente de la gente. Es un disco muy íntimo, muy profundo, súper visceral, habla de muchos recuerdos que he tenido, porque he hecho mucha introspección. Hay canciones que están basadas en novelas, en pelis, hay una canción que está dedicada a mi madre, hay mucha emoción y la música es mucho más tranquila esta vez.
Por ejemplo, en “Si tu me pidieras”, haces referencia a Alicia en el país de las maravillas, ¿tú crees que la gente cuando escucha las letras interpreta todas esas metáforas?
Ojala, yo lo hablo mucho con mis compañeros de Ciudad Jara, me gustaría que la gente entendiera de lo que estoy hablando, pero claro el trabajo del poeta es expresar conforme le nace a él. Sin embargo, me encantaría que lo interpretarán como yo lo hago, aunque tiene algo de mágico que la gente lo interprete a su manera. En “Si tu me pidieras” hablo de Alicia, de la curiosidad, pero en el fondo le estoy hablando a mi niño interno, que tengo ganas de encontrarme con él y a simple vista puede parecer una canción de amor o algo así.
Y para los videoclips habéis escogido localizaciones como Valencia o Lisboa, ¿por algo en especial?
Queríamos hacer los videoclips en localizaciones diferentes, por ejemplo en Lisboa fue porque mi hermano ha estado viviendo allí once años y tenía toda una logística montada allí de compañeros que le iban a ayudar con las localizaciones, con el decorado, e incluso con los bailarines que salen en el videoclip. Estaba todo montado prácticamente, teníamos que llevar el equipo de cámaras allí y poco más.
En abril ya retomáis los conciertos y vais a actuar en diferentes salas y festivales, ¿Qué vamos a poder ver en esos shows?
Vais a ver que Ciudad Jara tiene la calidad que en el disco expresa, tenemos muy buenos músicos y si la gente no va demasiado “mamada” va a poder entender a lo mejor algunas letras y todo. Va a ser un espectáculo sincero para saborearlo y disfrutar.