Carlos Galí, participante de “La Voz” nos cuenta en 22 minutos con… su experiencia en el programa y el estreno de su primer single, que estará disponible en los próximos meses.
Quiere vivir de la música, aunque tiene claro que no se siente identificado con el reggaetón.
P: ¿Cuándo comenzó tu pasión por la música?
R: Siempre me ha gustado mucho el teatro, el cine y la música. A los 16 años mi padre me regaló una guitarra, ahí empecé a investigar en YouTube y adentrarme más en ella.
P: ¿Compones?
R: Sí, estoy componiendo, aunque es complicado. Yo antes componía mucho en inglés, porque rimar en inglés es mucho más fácil. Pero, desde mi paso por “La Voz” me estoy esforzando en componer en castellano y me están saliendo cosas muy bonitas.
P: ¿Cuáles son los estilos de música con los que te sientes más cómodo?
R: El pop y el indie, también, me atrevería a decir que el folk. Me siento cómodo con los estilos más acústicos y tranquilos. Más adelante, me gustaría probar algo más movido, aunque no sé si se me daría bien.

P: ¿Te gustaría grabar un single? ¿Cómo sería?
R: Lo estoy grabando, aunque no puedo decir nada. Es un estilo muy mío, ya que es un tema que salió de mí en un momento que estaba frágil. Es una canción muy de verdad, a guitarra y un poco lenta. Es compuesta por mí. Ya está grababa, en proceso de edición y también tendrá videoclip.
P: En tu audición a ciegas elegistes el tema ‘Guantanamera’, ¿qué es para ti esa canción?
R: Un día, una amiga me enseño a editar Guitarricadelafuente; y escuché la canción Guantanamera, probé a tocarla y cantarla, y me encantó. Me sentía súper identificado y muy cómodo en su registro. Es una canción tan abstracta, íntima y lineal vocalmente. Sabía que en una audición a ciegas, me transportaría a otro mundo y me olvidaría de los nervios.
P: ¿Te gustó como interpretaste tu canción o los nervios no te dejaron dar todo lo mejor de ti?
R: En el momento que acabe de cantarla, no sabía lo que había pasado. Yo me creía que estaba soñando, ni siquiera me acordaba de lo que me habían dicho los coaches. Cuando me vi por la televisión, pensé que lo había hecho peor.
P: ¿Por qué te bloqueaste de esa manera?
R: No me lo esperaba, iba con la idea que me iba a casa o solo se giraría un coach. Y al ver, que se giraron todos, menos Pablo que lo bloquearon, fue un golpe de realidad.
P: En esa actuación, los coaches te dijeron frases muy bonitas como: “Me encanta lo auténtico que eres”, “me has recordado lo que era La Voz” ¿Qué sentiste escuchando esas palabras?
R: No era consciente de lo que estaba pasando en ese momento. Mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente estaba en otra galaxia. Mi audición a ciegas la he visto veinte veces por televisión, para darme cuenta y analizar los comentarios.
P: ¿Por qué decidiste irte al grupo de Alejandro Sanz?
R: En ese momento me iba a ir con Malú, aunque tenía la idea clara de irme con Alejandro Sanz o Pablo Alborán. Fonsi es más comercial y hace reggaetón, y yo con eso no me identificó nada. Y Malú es más flamenca, así que me identificó con Pablo por el estilo musical y Alejandro un poco por la voz. Bloquearon a Pablo, yo pensaba que Alejandro no se iba a girar. Iba con la idea de que si Alejandro se giraba, todos se girarían, mi percepción es que Alejandro cuesta más que se gire. Malú me dijo cosas muy bonitas, pero tenía Alejandro al lado, creo que al final me fui con él por puro impulso.

P: ¿Crees que Alejandro es más exigente?
R: Creo que Alejandro tiene un objetivo concreto en el programa y busca voces únicas. Un cantante puede cantar muy bien y afinar todas las notas, pero a lo mejor no transmite nada. Alejandro es muy exigente en eso, él busca que transmita.
P: ¿Cómo ha sido trabajar con él?
R: Es muy cercano y humilde, siempre te dice lo que piensa y te intenta ayudar.
P: ¿Cuál es el mejor consejo que te dio?
R: Que confíe en mí y que no piense que lo estoy haciendo mal. En un ensayo le pregunté: “¿Suena bien?” Y él me dijo: “Suena perfecto, deja ya de desconfiar de ti, porque tienes una arena preciosa en la voz”.
P: ¿Qué tal tu experiencia en ‘La Voz’?
R: Lo sigo recordando como un sueño del que no te quieres despertar. He conocido gente preciosa y maravillosa, que me voy a llevar para toda la vida.
P: ¿Era la primera vez que te presentabas a los casting de ‘La Voz’?
R: Me presenté cuando tenía 18 años. Pero, con esa edad no sabía cantar. Este año me presenté un poco de rebote, estaba mirando si hacían otra edición de Operación Triunfo. Y me salió: “apúntate al casting de La Voz”, y yo dije: “Pues venga”.
P: ¿Cómo fue el momento en el que te roba Pablo Alborán, y pasas a formar parte de su equipo?
R: El momento en el que pulso el botón, fue un segundo de felicidad, y también de tristeza porque ya no iba a estar en ese grupo y a uno de mis tres compañeros los iban a eliminar. Pero, muy agradecido de que me robara Pablo.
P: ¿Qué tal la experiencia de trabajar con él?
R: Muy diferente a la de trabajar con Alejandro. Los dos son muy profesionales. Alejandro es más serio y yo lo veo más como un padre. En cambio, a Pablo, yo lo veía más como un amigo. Pablo te deja volar libre, te da sus pautas y las herramientas para que tú te sientas cómodo. Es un trozo de pan.

P: ¿Qué consejos te dio Pablo Alborán?
R: Iba a tocar Forever con la guitarra, pero no quedaba tan show, para el programa era mejor hacerlo sin guitarra. Pablo me dijo: “Con o sin guitarra tú tienes tu esencia, no vas a perder nada por no estar con la guitarra”. Me enseñó que tengo una personalidad artística única.
P:¿Cuál fue para ti, tú mejor actuación en el concurso?
R: Para mí, mi mejor actuación de sentimientos es la del asalto, con el tema Desde las alturas. Vocalmente, yo creo que la primera actuación con Guantanamera.
P: ¿Te esperabas llegar tan lejos en ‘La Voz’?
R: Yo pensaba que no iba a pasar ni los castings. No estaba ni nervioso, porque creía que me iba para casa. En las batallas, también creía que me iba.
P: ¿Con qué artistas te gustaría colaborar?
R: Con Amaia Romero de Operación Triunfo, me gusta mucho su estilo musical. También con Guitarricadelafuente, Nathy Peluso y C. Tangana. Son sueños que a lo mejor se pueden cumplir. Ahora mismo me encantaría con Beli Molina, mi compañera de La Voz.
P: ¿Qué dice tu familia ?
R: Siempre me han apoyado. Nunca pensaban que iba a llegar tan lejos, porque ni yo lo sabía. Ahora que lo tengo claro que me quiero dedicar a la música, mi familia me apoya.
P: ¿Cómo ves el panorama musical actual?
R: Toda la música es arte, pero yo no me identificó con el reggaetón, es un género que a mí, no me dice nada, tampoco, las letras me dicen nada. Creo que la industria musical se mueve por eso ahora mismo. No hace falta venderse ni hacer una canción de reggaetón, porque la gente que triunfa o la gente que se ganan la vida con la música, es la gente que hacen lo que le gusta y sienten lo que hacen. Yo tengo pasión por lo que hago, así que no tendré que hacer ninguna canción de reggaetón, porque tampoco lo haría.
P: ¿Qué sueños te gustarían cumplir en la música?
R: No me pongo objetivos a muy largo plazo, porque si solo te pones esos objetivos, a lo mejor te puedes acabar perdiendo por el camino. Me gustaría ganarme la vida con la música y hacerme un pequeño hueco en la industria musical. Ya estoy cumpliendo un sueño, voy a sacar mi primer single.
P: ¿Cuáles son tus proyectos musicales?
R: He grabado mi primer single y saldrá en menos de tres meses, entre febrero y abril, y se podrá escuchar en todas las plataformas digitales. También, me gustaría sacar un álbum, pero creo que es mejor de single en single, para ir haciéndome un hueco en la industria y luego si a la gente le gusta lo que hago sacar el álbum. Sacar un álbum de primera sin que te conozcan, es un poco arriesgado a que no lo escuche nadie, voy a ir poco a poco. Todas mis canciones van a ser compuestas por mí. Estoy con el piano o la guitarra unas cuatro o cinco horas diarias. Hay días que no componga nada y otros que se me ilumina la bombilla y me sale una canción. A lo mejor no me gusta y no hago nada con ella. Es ir buscando y probando a ver que sale.