La gala estuvo marcada por la temática ochentera y empezaba con Marta Hazas y Elena S. Sánchez encargadas de presentar los Premios Forqué siendo participes de la primera actuación musical, bailando al ritmo de los ochenta y vestidas al más puro estilo retro.
Unos premios que quisieron recalcar que el cine poco a poco está regresando y con más fuerza que nunca, en este 2021 se han estrenado nada menos que 175 producciones y las salas se han vuelto a llenar de espectadores dispuestos a disfrutar de la variada oferta cinematográfica.
La música una imprescindible en este tipo de eventos, hizo que todo el auditorio se animara a corear todo tipo temas de los ochenta como “Marta tiene un marcapasos”, “Déjame”, “Me duele la cara”, “Enamorado de la moda juvenil” o “Rama Lama Ding Dong”.
Hugo Silva y Paula Echevarría fueron los que iniciaron la entrega de premios con la categoría Mejor Interpretación Masculina en Serie que fue a parar en manos de Javier Cámara por su papel en la serie de HBO Venga Juan quien dedicó unas palabras de admiración para el resto de los nominados que optaban al premio y destaco el gran talento que tienen.

Seguidamente, Noche de fuego basada en la novela de Jennifer Climent Prayers for the Stolen recibía el premio Forqué a Mejor Película Latinoamericana, Tatiana Huezo dedicaba el galardón a “todas las mujeres que viven a la sombra de la violencia en México y a todas las que siguen luchando para que podamos seguir caminando”.
Victoria Abril enfundada en un vestido inspirado en los 80 junto a Oscar Granada, entregaban el premio a Mejor Interpretación Femenina cuyo galardón fue para Blanca Portillo por Maixabel.

Para amenizar la velada Los Morancos pusieron un toque de humor con una actuación basada en dos aparentes polos opuestos: el flamenco y la lengua inglesa.

Uno de los momentos más emotivos de la noche lo brindó Miguel Ángel Muñoz al recibir un Forqué a Mejor Largometraje Documental por 100 días con la Tata. Muy emocionado, agradecía a la productora, al equipo y a la mujer más importante de su vida junto con su madre, su tata el haber hecho posible este proyecto, con el que han mostrado al mundo unos valores admirables plasmados para siempre en el documental.

Seguidamente, Candela Peña era galardonada con la Mejor interpretación femenina en serie, por su papel en Hierro dedicando un discurso totalmente improvisado a la productora y a los guionistas.
Sin embargo, el premio al Cine y Educación en Valores iría a parar a la película Maixabel, un film mitad realidad mitad ficción sobre segundas oportunidades, que ha sabido transmitir principios tan importantes como la solidaridad, el compañerismo o la integridad.

Eduardo Casanova y Verónica Echegui entregaron el premio a Mejor Cortometraje Cinematográfico que se lo llevo El monstruo invisible, una obra de Javier y Guillermo Fesser.
La Mejor Interpretación Masculina fue a parar para Javier Bardem por su interpretación en El Patrón, aunque no pudo asistir a la cita.

La Medalla de Oro, premio honorífico que EGEDA concede anualmente para reconocer la labor de profesionales de la industria, fue para José Antonio Félez expresaba su agradecimiento al recibir este reconocimiento: “Estoy muy orgulloso de recibir un premio concedido por los productores y que mi nombre, aunque último y esquinado, figure junto a otros de indudables méritos”.

Finalmente, El buen patrón, la película dirigida por Fernando León de Aranoa se alzó con el galardón al Mejor Largometraje de Ficción o Animación y Hierro, la producción creada por Pepe Coira, es reconocida como la Mejor Serie de Ficción.