Persiste la confusión respecto a la variante Ómicron, su llegada al continente atrajo no solo la alerta de una problemáticas a nivel de salud, sino que provocó la cancelación de vuelos provenientes de Sudáfrica (donde fue detectada) y caídas millonarias en Bolsa.

Respecto a la incursión y rápida expansión de esta variante, la presidenta de la Asociación de Médicos de Sudáfrica y miembro del grupo de expertos sanitarios que asesora al Gobierno del país austral, Angelique Coetzee asegura que hasta el momento los pacientes contagiados se encuentran estables y presentan síntomas leves.

«Hasta ahora ningún paciente afectado por la ómicron ha sido hospitalizado. Y no hemos encontrado efectos graves», explicó Angelique Coetzee.

Primer paciente

El primer paciente diagnosticado con esta variante es una persona de 30 años que mostró un cuadro de dolor de cabeza parecido a un picazón. Sin embargo, carecía de dolor de garganta, pérdida de olfato o gusto. Su diagnóstico fue confirmado el pasado 18 de noviembre.

Tras realizarse las pruebas pertinentes se confirmó que tanto él como su familia resultaron positivos un tipo de Covid-19 que no encajaba con la variante Delta, por lo que Coetzee avisó al comité asesor de vacunas del Ministerio de Salud.

Hasta ahora

A pesar de que las autoridades sudafricanas reportaron el caso el pasado miércoles, La Organización Mundial de la Salud envió un comunicado, este domingo por la noche, que señalaba el desconocimiento sobre los niveles de transmisibilidad de la variante. «Los estudios epidemiológicos continúan y aunque el nivel de contagios es elevado en Sudáfrica es pronto para determinar su virulencia», explican.

Por