22 Minutos Con ha asistido a los Premios Platino donde se han congregado los actores más importantes de Latinoamérica y España.

El primer premio de la noche ha sido para la película Las niñas, largometraje creado y dirigido por la directora Pilar Palomero, ganadora del platino a mejor ópera prima iberoamericana. Su historia sobre la educación femenina en los años 90 ha conquistado al público. Sin duda esta obra esta cosechando un gran éxito con cuatro premios Goya, dos galardones en los premios Feroz y triunfadora también en los premios Forqué. Como ha dicho la propia Pilar lo importantes es “creer en la historia cuando solo se lleva escrita una primera línea”.

En cuanto al mejor documental el ganador ha sido El agente Topo de la directora chilena Maite Alberdi, quien dedicaba el premio a todo el equipo técnico y concluía su agradecimiento con una petición para romper las barreras entre la ficción y los documentales. Una apuesta por trata temas poco visibles como son el paso del tiempo, la vejez o la soledad.

En el reparto de miniserie y teleserie ha habido dos premios, uno para la categoría masculina y otro para la femenina. Christian Tappan (El robo del siglo) ganador en la primera categoría no ha podido asistir a la gala y en su lugar ha recogido el premio su compañero y amigo Andrés Parra. Por otro lado, Loreto Mauleón (Patria) agradecía, entre lágrimas, a todas las personas que se han alegrado por ella por el triunfo cosechado.

Loreto Mauleón Premio Latino mejor interpretación femenina de reparto de miniserie o teleserie por Patria

El premio platino para la mejor interpretación de reparto cinematográfico en la categoría femenina ha sido para Nathalie Poza (La boda de Rosa), mientras que en la categoría masculina el galardonado ha sido Alfredo Castro por la serie El Príncipe.

En la categoría dirigida a los más pequeños: mejor producción de animación iberoamericana, se ha proclamado ganadora La gallina Turuleta. El largometraje, producido por Filmax, cuenta una tierna historia que nos enseña a encontrar nuestra propia luz, conectando a pequeños y mayores.

Posteriormente Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, dedicaba unas palabras a Madrid, la ciudad anfitriona y daba paso al homenaje del premio de Honor al cine Iberoamericano a Diego Luna.

Diego Luna Premio Platino de Honor

Dentro de la categoría de premios técnicos encontramos, por un lado, el premio a la mejor dirección de arte que ha ido a parar a las manos de Diego López por El olvido que seremos, sin duda el favorito de la noche con 11 nominaciones; y por otro lado, los premios a la mejor dirección de sonido, imagen y montaje, los cuáles han sido para la película guatemalteca que ha hecho historia por ser la primera producción del país en ser nominado a los globos de oro: La llorona.

Uno de los grandes triunfadores de la noche ha sido El agente topo, el documental se ha alzado con los dos premios a los que aspiraba, dentro de la categoría de educación y valores, ha sido galardonada por el premio cine mención en honores. Esta cinta nos invita a replantearnos nuestra relación con la vejez, sirviendo como fuente de inspiración para no renegar del olvido.

Aitor Gabilondo, creador de Patria, subía al escenario en dos ocasiones para recoger sus dos premios: mejor creación de miniserie y teleserie cinematográfica y mejor miniserie y teleserie. Gabilondo compartía su primer logro con el autor de la novela, Fernando Aramburu. En cuánto a su reconocimiento por la creación de Patria, dedicaba unas palabras a la difícil situación que vivió España durante años y recalcaba: “Las heridas siguen abiertas, aunque ya están cicatrizando. Espero que esta historia, junto a muchas otras, ayuden a mejorar la convivencia”.

Los hermanos Trueba también triunfaron en la noche con su película El olvido que seremos. David Trueba era premiado por mejor guion, y dedicaba su galardón a Cecilia Faciolince y Palmera Trueba, quiénes fallecieron el pasado mes de septiembre. Por su parte, Fernando Trueba era reconocido por mejor dirección de cine.

Como ya ocurria en los Premios Goya, el galardón a la mejor música original ha sido para Akelarre y las compositoras vascas: Aranzazu Calleja y Maite Arroitajauregi. Las intérpretes han recordado a Antonio Gasset, periodista y crítico español que murió en el mes de septiembre. Además han hecho una declaración de intenciones dejando claro que el arte debería ser una forma de cambiar el mundo.

Aranzazu Calleja y Maite Arroitajauregi Premio Latino mejor música original

Dos pesos pesados del cine español se alzaban con la estatuilla a mejor interpretación. En la categoría femenina, Candela Peña (La boda de Rosa), quien dedicaba su premios a Pedro Garay, su representante, y hacía mención a lo caprichosa que es esta profesión. Por otro lado, en la categoría masculina, Javier Cámara (El olvido que seremos) quien se mostraba orgulloso por haberse embarcado en esta aventura.

Anteriormente se había entregado el premio a mejor papel protagónico que cayó en manos de Andrés Parras (El robo del siglo) y una muy ilusionada Elena Irureta (Patria). Además el actor Alex García quiso mandar un mensaje de compromiso con la sostenibilidad y todo su apoyo a La Palma en nombre de todos los allí presentes.

Como broche final se entregaba el premio más esperado de la noche, mejor película iberoamericana. El galardón no podía haber sido de otra producción que El olvido que seremos. Colombia se llevaba el gran premio de la gala con su homenaje imborrable a Héctor Abad.

La noche estuvo coronada con las actuaciones de Pedro Capó, Sara Baras, Natalia Obereiro, Carlos Baute, Juan Magán, Andrés Parra y Becky G. Además, Santiago Segura y Leo Harlem se encargaron de introducir una chispa de humor a los Premios Platino.

Sin duda los ganadores de la noche fueron El olvido que seremos y Patria, con cinco y cuatro estatuillas respectivamente.