El drama italiano, protagonizado por Sara Serraiocco, Luca Zunic y Alessandor Gassman llegó a todos los cines de España este pasado 24 de septiembre.
No pierdan la oportunidad de ir al cine y ver la película dirigida por Mauro Mancini, que busca llegar hasta lo más hondo del pensamiento humano, penetrando en sensaciones como el odio, el amor o los remordimientos.
¿Hay alguna forma para perdonarte a ti mismo? ¿He hecho lo correcto o me he dejado cegar por el odio? Todas estas preguntas debían pasar por la cabeza de Simone Segre, la noche que decidió no ayudar a un hombre moribundo que había sufrido un accidente de coche. El doctor judío, descubrió en el pecho del accidentado una gran esvástica, lo que le llevó a la decisión de no socorrer a una persona cuya vida se le estaba escapando de las manos.

Argumento
En el corazón de la ciudad de Trieste vive Simone Segre, un conocido cirujano de origen judío con una historia personal pendiente; la complicada relación con su padre, superviviente de un campo de concentración recientemente fallecido. Tras una de sus clases semanales de remo, Simone presencia un terrible accidente de tráfico y auxilia a la víctima… pero al descubrir un tatuaje nazi en su pecho, tendrá que tomar una de las decisiones más difíciles de su vida. En los días sucesivos aflora el sentido de culpa por la muerte de ese hombre, sentimiento que le llevará a seguir a la familia del neonazi. Pero la vida da giros imprevisibles.
Con este argumento nos presenta Mauro Mancini una obra que seguro dará mucho de que hablar. El director italiano se ha inspirado en una historia real de un médico judío que se negó a operar a su paciente, para llevar al extremo este pensamiento y así poder explorar en las contradicciones humana. Será un médico también, cirujano en este caso, quien protagonice la película, llevando hasta las últimas consecuencias su odio, o quizá su falta de odio…
Preguntas sin responder
¿Es posible sentir remordimiento si has hecho algo que creías que estaba bien? No encontramos estos interrogantes formulados en la película, como si de una voz en off se tratara, pero podemos leerlo en cada momento en los ojos de Simone Segre, en cada acción y en cada decisión que toma. Posiblemente se haya arrepentido de su decisión, pero hay decisiones con las que no se puede dar marcha atrás y que te persiguen durante toda la vida.
¿Es posible llegar a borrar un legado tan poderoso? Esta es quizá la mayor pregunta que formula la película, y a la que de una manera u otra intenta dar respuesta. Un legado es como un tatuaje en el pecho, lo puedes ocultar o incluso tratar de borrarlo, pero jamás podrás evitar que manche tu piel. Es el gran dilema que nos formula Mauro, pero a su vez no deja de ser lo más real posible, pues se trata de un dilema que nos formula la propia vida.
“No odiarás” es una obra ficticia, pero impregnada de un realismo que llega a asustar en algunas ocasiones, rememorando los peores sentimientos del siglo pasado y dando voz a unos ideales, que a pesar del tiempo transcurrido siguen sorprendiendo por lo crueles de estos. Es una obra de cambio, pero también de arraigamiento, donde los personajes no tienen nada fácil sobrevivir en un mundo que parece que no los quiere, pero al que ellos tampoco aman, porque “No odiarás” no habla solo de odio, también de amor, aunque el objetivo no sea siempre el adecuado.