La historia de Otis (Asa Butterfield) un adolescente que aconseja a sus compañeros sobre educación sexual, desde la afectividad, consiguió cautivar a Netflix, quien ha anunciado que Sex Education tendrá una cuarta temporada.

La noticia de una cuarta temporada se publicó durante el evento TUDUM; tan sólo unos días después de que se estrenará la nueva temporada de la serie creada por Laurie Nunn.

Y es que Sex Education se ha ganado un lugar tanto en el corazón de su audiencia, como en el de la crítica. Pues ha sido nominada a numerosos premios desde su debut en 2019, con la actriz del reparto Aimee Lou Wood llevándose el BAFTA a la Mejor actuación Femenina. Además de alcanzar una puntuación de 96% en Rotten Tomatoes; entre otras críticas positivas respecto a su guion y reflexión sobre la sexualidad humana.

CRÍTICA

Pero su logro como serie no se debe sólo a una atinada reflexión. Sex Education coloca sobre la mesa, y sin tapujos, necesidades, carencias y creencias de las nuevas generaciones.

En lugar de sobrexplotar la añoranza de un pasado mejor y adjuntar una trama compleja, al estilo de Stranger Things o Dark . Sex Education elije los problemas contemporáneos como enfoque y el humor, diversidad y las hormonas como protagonistas.

Como consecuencia, genera una pseudocomedia repleta de seres cambiantes y confundidos que navegan en el mar de la adolescencia.

Ellos, se enfrentan día a día con conceptos y emociones que varían tanto entre compañeros como entre las otras generaciones que los cuidan, aman o incluso juzgan.

En esta dinámica hormonal y cómica hemos recopilado algunos mensajes de la última temporada, sin spoilers (por si aún no la has visto) :

1) La comunicación asertiva y el cambio de paradigma son necesarios para alcanzar una convivencia armónica en un mundo repleto de diversidad y cambios.

2) El papel de la psicología (desde una visión empática del otro) es clave a la hora de resolver dolencias físicas, emocionales o sexuales. Estas afecciones pueden o no estar interconectadas.

3) La imposibilidad de resolver problemas emocionales no es propia de la adolescencia; está presente en la vida humana. Y está bien pedir ayuda en todo momento.

4) La estructura escolástica desde la visión empresarial no siempre está diseñada para la gestión correcta del desarrollo emocional, sin embargo, un solo agente comprometido con el cambio, puede hacer una gran diferencia.

Esperamos que estos mensajes sean suficientes para animarte a verla. ¡Si quieres una reseña de tu serie o película favorita, puedes dejar tu comentario!

Por