El ministerio de Educación propone a las comunidades autónomas una nueva organización en colegios e institutos.

Uno de los principales cambios será la eliminación de los itinerarios en la ESO y Bachillerato que permitirá elegir asignaturas de ramas distintas, de manera que el alumno no se sentirá presionado si no tiene claro la profesión a la que quiere dedicarse. También se está valorando la posibilidad de eliminar los exámenes de recuperación.

Bachillerato

  • Tendrá cinco modalidades: General, Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, Imagen y Sonido y Música y Artes que se dividirá en Artes Plásticas y Artes Escénicas
  • Historia de la Filosofía será obligatoria en el segundo año de bachillerato y desaparece Cultura Audiovisual

ESO

  • Se impartirán nuevas asignaturas como Tecnología y Digitalización o Cultura Clásica. Además se añaden a estas Orientación Profesional, un plan de formación para orientar a los estudiantes de cara al futuro basada en disciplinas como la psicología, la sociología y la antropología y la elaboración de un Trabajo Monográfico, que permitirá al alumno obtener las capacidades requeridas en los trabajos de investigación universitarios o bien la participación en un proyecto multidisciplinar o proyecto de colaboración con un servicio de la comunidad.
  • Será obligatorio cursar Educación en valores cívicos y éticos, y una de las asignaturas artísticas: Música, Educación Plástica, o Visual y Audiovisual 

Primaria 

  • Vuelve Conocimiento del medio y Educación para la ciudadanía o lo que es lo mismo Educación en valores cívicos y éticos

Infantil 

  • No serán asignaturas como tal sino áreas de conocimiento: Crecimiento en armonía, Descubrimiento y exploración del entorno y Comunicación y representación de la realidad. 

El objetivo de esta nueva reforma es apostar por una educación más práctica y no tan teórica, vinculada a aspectos de la vida cotidiana. Los colegios e institutos llevan años impartiendo un método basado en la memoria, que ha ocasionado que España sea uno de los países a la cola en educación, se prevé que esta reordenación académica entre en vigor para el curso 2022/23.

Por María Peinado Lafuente

Periodista. Puedes leerme también a través de mis redes sociales. Twitter: @maria_peinado22 / Instagram: @maria_peinado22