Tras llevar año y medio conviviendo con el Covid, parece que la vuelta a la normalidad esta más cerca que nunca.
Con más de 36,6 millones de vacunados en España con la pauta completa (87% de la población) y unas cifras de contagios que parece que empiezan a estabilizarse, son varias las comunidades autónomas que han optado por eliminar las restricciones de aforo. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid entrará en vigor esta normativa a partir del próximo lunes 4 de octubre.
Suprimir estas restricciones será como volver casi a una completa normalidad: no habrá límite de comensales por mesa, se suprimen los aforos en bibliotecas, centro comerciales, museos, cines, teatros…
Las únicas limitaciones que se mantendrán serán el uso obligatorio de la mascarilla en espacios cerrados, mantener la distancia interpersonal en exteriores y no bailar en discotecas y locales de ocio nocturno, salvo que tengan espacios al aire libre.
Algunos países llevan ya un mes sin restricciones como es el caso de Dinamarca, el primer país en eliminar las medidas sanitarias, un país que al igual que el resto de los países nórdicos ni siquiera confinó a su población ni impuso las mascarillas en exteriores, aunque si aprobase un amplio cierre de la vida económica y social.

Lo que sí que es cierto es que pese a esta esperada vuelta a la normalidad que está ya más cerca que nunca, no debemos bajar la guardia y recordar que sigue estando en juego la vida de muchas personas, sobre todo la de nuestros mayores.
El covid ha matado solo en nuestro país a más de 85.000 personas y lo seguirá haciendo si no mantenemos las escasas medidas que se mantendrán vigentes.