En “22 Minutos Con” hemos hablado con el polifacético Julián López, que se encuentra inmerso en un proyecto muy personal: la publicación de su primera novela. Además, el actor acaba de terminar el rodaje de una película, y el próximo 20 de agosto podremos disfrutarlo en cines con “Descarrilados”.

22 Minutos Con: Vamos a empezar por los orígenes, porque es super curioso que estudiarás Magisterio en Educación Musical. ¿Cómo fue ese cambio al mundo de la interpretación?

Julián López: Empecé de manera muy azarosa en la universidad, conociendo a Ernesto, Raúl, más tarde a Joaquín, a Carlos Aceres. Te dejabas llevar. Eres un jovenzuelo que te gusta hacer reír, pero de repente empieza a nacer algo dentro de ti. A mi lo que me gustaba era hacer personajes, ponerme una peluca, un disfraz y pensar en lo que podía aportarle al personaje, y quise apostar por eso.

Cuando se apuesta por eso, es porque te van llegando propuestas de otra naturaleza y yo iba diciendo que no. Que es algo que también ahora lo pienso y digo que valentía tuve siendo tan inconsciente o incipiente en la carrera.

22MinCon: Como actor has participado en películas como “Que se mueran los feos”, “Torrente 5”, “Perdiendo el norte”, “Superlópez” y series como “Los Quién”, “Con el culo al aire”, o “Justo antes de Cristo”, te has ganado con creces ser una de las caras más conocidas de la comedia española. ¿Cómo llevas este éxito? Que sabemos que tu eres muy humilde…

JL: Si estáis bien encaminados… Lo de ser humilde es algo que le debo a mi entorno familiar. He crecido con un entorno en el que la humildad y los pies en la tierra, eran el día al día. Yo se de donde vengo y lo que hago. Entonces siempre como que relativizo mucho las cosas, le doy la importancia justa, soy consciente de que hay otras cosas mucho más importantes. Te dicen cosas bonitas y tu dices oye muchas gracias tal, pero yo sigo a lo mío. Que te tengan aprecio es de agradecer y yo estoy encantadísimo, pero procuro no pensar en mi día a día mucho en ello.

22MinCon: ¿Consideras que alguno de tus proyectos marcó un antes y un después en tu carrera o piensas que todos un poco por igual?

JL: Yo creo que todo va sumando, y yo procuro que sea así. De hecho hay muchas que he aceptado por las circunstancias que sean y otras que no. Pienso que voy poniendo como esos ladrillitos en mi devenir, en mi camino. Aunque diría que un momento culminante fue la primera vez que hice una película para cine, porque ahí si que hay un antes y un después. Yo estaba haciendo televisión sobre todo, con “Muchachada Nui” que estábamos en Televisión Española, pero de repente, llega la primera propuesta en cine que es “Pagafantas” de Borja Cobeaga y es cuando se abre otra puerta.

22MinCon: En estos momentos, la película Operación Camarón esta en cines y debido a la gran campaña publicitaria que se ha realizado, ahora mismo esta en boca de todos. ¿Alguna anécdota que nos puedas contar del rodaje?

JL: Si, la verdad que las campañas de Mediaset son brutales y para bien o para mal todo el mundo sabe que hay una película que se llama Operación Camarón. El rodaje lo hicimos en Sevilla y varios de sus pueblos, Cádiz y San Fernando. Hubo una unión muy grande del equipo, sobre todo del equipo artístico junto con el equipo técnico.

Yo lo que recuerdo con más gracia de mi intervención, es que tenía que sufrir un cambio de look: me tenía que rapar, afeitar la barba, dejarme la perilla, partirme la ceja, hacer rayas en un lateral… El momento en el cual me llevan a maquillaje y peluquería para hacer ese cambio y vuelvo otra vez al set, para seguir rodando ya la siguiente escena con ese look. Cuando fui a entrar al set casi no me dejaron. Pensaba que era una persona que se había colado en el rodaje, porque era un cambio muy grande.

22MinCon: El 20 de agosto se estrena en cines “Descarrilados” en la que ha participado Ernesto Sevilla, Arturo Valls, Dafne Fernández y Ana Millán. Cuéntanos un poco de que va la película y convéncenos de que vayamos al cine a verla.

JL: Es una película sumamente divertida, muy gamberra y disparatada que cuenta la historia de tres amigos que están un poco distanciados. Porque son tres amigos que hicieron con un cuarto amigo el viaje de interrail 20 años atrás, pero ese amigo murió y les dejo el legado de una fortuna, con la condición de que tenían que hacer otra vez ese viaje llevando sus cenizas.

Yo le diría a la gente que fuesen a cine a verla porque es como hacer un viaje con esos amigos y pasárselo pipa, viendo desde fuera todas las cosas que les están ocurriendo.

22MinCon: ¿Y algún otro proyecto que tengas en marcha?

JL: Justo ahora he acabado el rodaje de otra comedia que se llama “Todos lo hacen”, dirigida por Martín Cuervo, que se estrenará en 2022.

Aparte también estoy terminando los últimos detalles de un proyecto muy personal en forma de novela que se publicará a finales de Septiembre. Una novela que se llama “Planetario”, en la que la música es muy protagonista. Habla de como un niño, ve la vida a través de la música y se quiere evadir del mundo que le rodea refugiándose en la ficción. Es algo con tintes biográficos y creo que va a gustar mucho.

22MinCon: Para terminar, decías que has estado grabando, ¿Cómo esta siendo grabar en época de pandemia?

JL: Si, de hecho precisamente con Descarrilados nos tenían aislados en hoteles. Por un lado, era la alegría de “venga va, vamos a remontar”, pero por otro lado daba mucha rabia ver esa frialdad de las distancias, las mascarillas… fue muy complicado. Todos soñamos con el momento de que volvamos a la normalidad y poder vivir el rodaje como se tiene que vivir.

Por María Peinado Lafuente

Periodista. Puedes leerme también a través de mis redes sociales. Twitter: @maria_peinado22 / Instagram: @maria_peinado22